Pullaro y Llaryora: "Los gobernadores estamos garantizando la paz social"

Llaryora y Pullaro criticaron el retiro del Estado nacional y lanzaron ante empresarios la plataforma de su espacio Provincias Unidas. Fue en el marco del encuentro Experiencia Idea Rosario

12 de agosto 2025 · 20:47hs

Los gobernadores hoy estamos garantizando la paz social, pese a que nos hicieron el mayor recorte de recursos de la historia ”. A coro, los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, plantaron bandera frente al gobierno nacional en el cierre de Experiencia Idea que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario.

De hecho, aprovecharon su participación en el encuentro empresario para realizar el primer acto de campaña de Provincias Unidas, el espacio político que lanzaron junto a los jefes políticos de Chubut, Santa Cruz y Jujuy. Lo vendieron como la propuesta del equilibrio político y la “sensatez” en una Argentina polarizada, con una bandera que prometen convertir en programa: “Equilibrio fiscal, federalismo y desarrollo”.

Con matices, los dos referentes de la Región Centro se mostraron coordinados en un discurso que cortó el hilo de una seguidilla de paneles reivindicativos de la política económica del gobierno nacional. Tomaron distancia de “los dos populismos” y se reivindicaron como defensores del interior productivo, a cuyo espacio deben votar los que quieren defender esos territorios y sus empresas. En esa línea, anticiparon una posición contraria a los vetos presidenciales sobre “la mayor parte” de las leyes votadas recientemente en el Parlamento. “Recortar el Garraham o los recursos para los discapacitados es un capricho ideológico y no una razón de eficiencia, y lo decimos gobernadores que hemos hecho ajustes en nuestras provincias”, dijo Llaryora. También se pronunciaron como firmes defensores de “la universidad pública, el Inta, el Inti y el Conicet”.

LEER MÁS: Pullaro, sobre las elecciones nacionales de 2027: "De este grupo de gobernadores va a salir un presidente"

Pullaro apuntó contra el retiro del Estado nacional en las obras de infraestructura y el financiamiento de la educación y la salud. Y resaltó que son los gobiernos provinciales y locales los que están bancando la parada. “Pese a eso financiamos con recursos propios un ambicioso plan de trabajos públicos, lo que es posible por la eficiencia con la que administramos”, dijo luego de señalar que los recortes en recursos nacionales llegaron al 40 %.

“En estos veinte meses se corrigieron variables económicas, y no queremos volver atrás con eso, pero la plata no llegó a la gente y las inversiones no vienen”, apuntó el gobernador santafesino, que se quejó de que “ni los gobiernos populistas ni los liberales tuvieron una mirada sobre el interior productivo”. Por eso, arengó: “Argentina necesita equilibrios políticos en el Congreso, por eso es saludable que surja un proyecto alternativo de poder”.

Equilibrio, desarrollo y federalismo

Su colega mediterráneo no se quedó atrás. Subrayó que el equilibrio fiscal “debe ser el piso pero no el fin del modelo” y asoció la defensa de la industria y el agro a la del interior. “Nosotros evitamos que en la primera versión de la ley bases aplicaran retenciones del 15 % a las exportaciones del sector industrial”, recordó, al tiempo que reivindicó que “sin votar cualquier cosa también apoyamos para que el gobierno nacional tuviera el marco legal que necesitara”.

A su juicio, quien no quiere defender el interior productivo eso “puede votar a los candidatos de la Capital Federal”, mientras que los que apuestan a que “surja la sensatez desde el interior”. En ese punto, destacó que Argentina “está en un momento histórico”, en el que “está en discusión el valor de la infraestructura”.

Los empresarios

Ese fue, precisamente, uno de los reclamos en los que coincidieron los referentes empresariales que habían nutrido el panel anterior. Ricardo Sibila, CEO de Renault, Alfredo Romero, director ejecutivo de la agroexportadora china Cofco, Carlos Omarchea, ejecutivo de Tecpetrol que preside la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, y Sofía Vago, CEO del gigante de la economía del conocimiento Accenture, marcaron un futuro de expansión para esas actividades. Un piso de inversiones de u$s 15 mil millones anuales para el sector de hidrocarburos, un incipiente repunte de la molienda de soja, la reconversión de la industria automotriz en un polo de producción de utilitarios y la revolución de la Inteligencia Artificial se agendaron como procesos de cambio que ya están ocurriendo. Como un saludo a la bandera, todos enfatizaron su aval a las políticas de ajuste fiscal y desregulación.

Un poco antes, el jefe de Economía de la consultora Blacktoro, Fernando Marengo, aseguró que la economía argentina está batiendo récords de actividad y elogió el proceso de desinflación y el superávit fiscal, a la vez que relativizó la preocupación por el déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos ya que “se explican en gran medida por la importación de bienes de capital y piezas y accesorios”.

En la apertura, el presidente de Idea Centro, resaltó también que “hay variables de la economía que se vienen acomodando” mientras que el intendente Pablo Javkin aseguró que “uno de los desafíos geográficos es pensar el país desde donde se produce la riqueza”.

Lo último

Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: siete casos corresponden al Instituto del Diagnóstico en Santa Fe

Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: siete casos corresponden al Instituto del Diagnóstico en Santa Fe

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Último Momento
Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: siete casos corresponden al Instituto del Diagnóstico en Santa Fe

Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: siete casos corresponden al Instituto del Diagnóstico en Santa Fe

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Tensión en el peronismo santafesino: fantasmas de ruptura y denuncias de proscripción

Tensión en el peronismo santafesino: fantasmas de ruptura y denuncias de proscripción

Pullaro y Llaryora: Los gobernadores estamos garantizando la paz social

Pullaro y Llaryora: "Los gobernadores estamos garantizando la paz social"

Ovación
Ya está el árbitro del cotejo entre Instituto y Unión por la fecha 5

Ya está el árbitro del cotejo entre Instituto y Unión por la fecha 5

Se confirmó el árbitro del duelo entre San Telmo y Colón de la fecha 27 del grupo B

Se confirmó el árbitro del duelo entre San Telmo y Colón de la fecha 27 del grupo B

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Huracán sufrió en la altura y cayó ante Once Caldas por la Copa Sudamericana

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Vélez obtuvo un valioso empate frente a Fortaleza en Brasil

Colón y el fantasma del descenso: lo que le queda a CADU y Talleres (RE)

Colón y el fantasma del descenso: lo que le queda a CADU y Talleres (RE)

Policiales
B° René Favaloro: balazos, persecución policial con cuatro aprehendidos y el secuestro de un revólver cargado

B° René Favaloro: balazos, persecución policial con cuatro aprehendidos y el secuestro de un revólver cargado

Ataque a balazos en Santo Tomé: un joven fue herido y detuvieron a tres sospechosos en el rulo de Cilsa

Ataque a balazos en Santo Tomé: un joven fue herido y detuvieron a tres sospechosos en el rulo de Cilsa

Cayó Pan Casero, el delincuente que sembraba temor entre comerciantes del norte santafesino

Cayó "Pan Casero", el delincuente que sembraba temor entre comerciantes del norte santafesino

Escenario
Alfredo Casero y Fabio Alberti presentan Celebrando Cha Cha Cha en HUB

Alfredo Casero y Fabio Alberti presentan "Celebrando Cha Cha Cha" en HUB

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

La Casa Invita: Vale Acevedo regresa a Santa Fe presentando Un día para Valentina y todos sus éxitos

La Casa Invita: Vale Acevedo regresa a Santa Fe presentando "Un día para Valentina" y todos sus éxitos

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: Dinosaurios y Dragones, misión jurásica

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: "Dinosaurios y Dragones, misión jurásica"

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: Argentina siempre me ha abrazado

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: "Argentina siempre me ha abrazado"