Nuevas víctimas mortales del fentanilo contaminado: siete casos corresponden al Instituto del Diagnóstico en Santa Fe

Ya son 96 las víctimas fatales en todo el país por la aplicación del opioide contaminado, de las cuales al menos 60 son de la provincia de Santa Fe

12 de agosto 2025 · 23:32hs

Avanza la investigación sobre muertes por el uso de fentanilo contaminado. Fuentes judiciales confirmaron que creció la cantidad de muertos: ya son 96 las víctimas fatales, de las cuales al menos 60 son de la provincia de Santa Fe, y se investiga si hay más casos no registradas. La Justicia determinó la semana pasada que fueron administradas 33.731 ampollas del medicamento contaminado a pacientes internados.

El último Boletín Epidemiológico Nacional está elaborado con datos referidos a la semana que va del 27 de julio al 2 de agosto. Hasta esa semana se registraron 67 casos: 46 corresponden a Santa Fe, 19 a la provincia de Buenos Aires y 2 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel local, en las últimas horas se confirmaron ocho nuevos casos en Rosario y siete en la capital provincial: es decir que la cifra supera las 60 víctimas fatales.

Además, una fiscalía investiga el accionar de la Anmat sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos cinco años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

En Santa Fe

Las nuevas muertes en todo el país (el total llegan ahora a 96) corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

En paralelo, este martes también se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaban consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Se espera que trasciendan más casos de pacientes que murieron por el agravamiento de los cuadros clínicos que ya presentaban, después de la aplicación del fármaco y que no fueron asociadas a la aplicación del fentanilo tampoco fueron subidos al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.

Por lo pronto, en el marco de la causa en la justicia federal hay 24 personas asociadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga.

¿Qué se sabe sobre el uso de fentanilo contaminado?

El escándalo por la distribución de fentanilo adulterado en hospitales y clínicas de distintas provincias está lejos de diluirse. El número de casos sigue en aumento. Los nuevos pacientes que se sumaron al expediente estaban internados en terapias intensivas de Córdoba. Los fallecimientos se dieron en circunstancias compatibles con la aplicación del fármaco. Los primeros indicios surgieron por informes médicos y alertas de instituciones sanitarias tras el retiro de los lotes observados.

La Justicia solicitó peritajes toxicológicos y el envío de historias clínicas en busca de un patrón común. También se esperan reportes de los hospitales y clínicas privadas que podrían haber recibido ampollas del anestésico defectuoso.

La causa apunta contra los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, junto con la droguería Alfarma. Las tres firmas están en la mira por la distribución de los lotes contaminados en más de 20 jurisdicciones argentinas. La hipótesis principal en la investigación es que las partidas fueron entregadas sin controles de calidad previos y esto provocó una emergencia sanitaria a nivel nacional.

El avance de la investigación puede elevar la cantidad de víctimas fatales. Así se convertiría en uno de los mayores escándalos farmacéuticos de la historia argentina.

Santa Fe y Rosario, querellantes en la causa

El Hospital Italiano de La Plata fue el primero en ser aceptado como querellante en la causa. El gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario tomaron la misma decisión tiempo después, al igual que cinco familias de pacientes fallecidos y el Ministerio de Salud de la Nación.

fentanilo2.jpg

¿Qué pasó en Santa Fe con el fentanilo contaminado?

Ante las alertas nacionales, el Ministerio de Salud de la provincia dispuso con carácter urgente y preventivo que el fentanilo de HLB Pharma se dejara de utilizar de inmediato. Pocos días después, la cartera prohibió el uso de todos los demás productos registrados de la empresa y habilitó la compra de reemplazos terapéuticos para garantizar la continuidad de la atención en la red pública.

Además de las medidas preventivas, el gobierno provincial envió ampollas para realizar análisis en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de Anmat. Por otra parte, los investigadores aportaron muestras de pacientes que fueron examinadas en el Instituto Malbrán con el fin de determinar si efectivamente el fármaco fue la causa de infecciones con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva).

El alerta de Anmat dio paso a un abordaje integral del problema en la red sanitaria mediante el Programa de Farmacovigilancia de Santa Fe. Esto permitió articular medidas sanitarias y fortalecer los mecanismos de control y monitoreo sobre los medicamentos en circulación.

En paralelo con la acción judicial, el Ministerio de Salud de Santa Fe continúa enviando las notificaciones correspondientes a la investigación y analizando la información a partir del trabajo activo que se lleva a cabo para detectar e identificar todos los casos. Ninguno fue identificado después del alerta sobre el medicamento, una señal de que las medidas de control fueron eficaces para prevenir el uso de los fármacos contaminados.

Qué es el fentanilo

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente en entornos hospitalarios para el manejo del dolor severo y la sedación en pacientes críticos. Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina y 50 veces superior a la de la heroína, lo que lo convierte en una herramienta eficaz pero también en una sustancia de alto riesgo si no se administra adecuadamente.

En Argentina, el fentanilo se emplea desde hace más de cuatro décadas en medicina humana y veterinaria, especialmente en procedimientos anestésicos y en unidades de terapia intensiva donde se requiere la conexión de pacientes a respiradores. Su uso está estrictamente regulado y no está disponible para la venta al público general, lo que ha contribuido a evitar crisis de consumo como las observadas en otros países.

Cómo empezó todo

El primer alerta lo dio el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por esa firma contenía dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales.

El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la Anmat, que además suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.

fentanilo1.jpg
La investigación sobre fentanilo contaminado avanza y Anmat suspendió a la sucursal Rosario de la droguería Alfarma.

La investigación sobre fentanilo contaminado avanza y Anmat suspendió a la sucursal Rosario de la droguería Alfarma.

El juez Kreplak investiga las responsabilidades de la empresa HBL Pharma. En ese marco, se realizaron varios allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, de Rosario, que habría distribuido parte del lote contaminado.

Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje denunciado por el laboratorio HLB, ocurrido dos días antes del alerta de Anmat y cuatro antes de los allanamientos, según declaró su directiva. Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación y también desaparecieron registros de cámaras de seguridad.

Varios lotes de fentanilo bajo la lupa

El juez Kreplak ordenó una serie de medidas urgentes a la Anmat para localizar, retirar y preservar los lotes de fentanilo de uso clínico números 31244 y 31200. De esta manera, se suman al 31202 que era el lote inicialmente vinculado a graves infecciones hospitalarias.

Se presume que las partidas en cuestión están contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y que provocan enfermedades graves, como neumonía. Se pidió, además, que Anmat informe cualquier reporte o novedad sobre otros posibles lotes del medicamento que puedan estar contaminados.

Según detalla Infobae, la Justicia solicitó a Anmat que se comunique con todas las droguerías registradas en el país para que informen si adquirieron ampollas correspondientes a los lotes 31202, 31244 y 31200 del Fentanilo HLB Pharma. En caso de haberlas comprado, pidió que informen lugar de almacenamiento, ya sea en stock o ya distribuidas. La intención es la recuperación inmediata de todas las ampollas de los lotes implicados, para ponerlas a resguardo judicial bajo condiciones estrictas de seguridad.

El juzgado también ordenó a los Ministerios de Salud provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) “que recaben información urgente de todos los hospitales públicos y privados sobre pacientes infectados desde el primero de abril con Klebsiella pneumoniae MBL (sensible a tigeciclina, minociclina, colistina y aztreonam) y Ralstonia pickettii (sensible a TMS, minociclina y ceftriaxona). En cada caso, se pide indicar si se utilizó fentanilo, la marca comercial y el número de lote del producto.

En este marco, la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal Argentina (PFA) fue autorizada a “diligenciar las medidas, incluyendo inspecciones, incautaciones y resguardo de los productos, con posibilidad de solicitar apoyo de otras fuerzas si fuera necesario”.

La oportuna denuncia de robo

El laboratorio HBL Pharma denunció un hecho de robo y vandalización en sus oficinas apenas dos días antes de que Anmat emitiera un alerta por el fentanilo contaminado que es investigado por la justicia. El episodio de inseguridad se registró cuatro días antes de que la Justicia ordenara allanar la firma.

Según publicó el diario Clarín, que cita a fuentes judiciales y policiales, el episodio de inseguridad fue denunciado el 11 de mayo de este año. Ya para ese momento, Anmat tenía información sobre una contaminación de enfermos tratados con el fuerte anestésico. Ese día, a las 17.30, un empleado de seguridad del laboratorio HLB Pharma denunció en un llamado al 911 un acto de robo y vandalismo en una oficina de la firma ubicada en la calle Tomkinson al 2054, en San Isidro.

Personal policial se presentó en el lugar y constató “gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos” donde están las oficinas administrativas y técnicas. Desconocidos destruyeron el área de Garantía de Calidad de HLB, donde hay documentación relacionada con la elaboración de los productos fabricados, entre otras cosas. También el área de informática y el archivo de garantías. Si bien se hizo un acta y se elevó el expediente a la Justicia, el caso no avanzó más.

Nueve días antes de ese robo, el 2 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata alertó a la Anmat sobre un brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo. Las pruebas confirmaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. En ese marco, las sospechas apuntaron contra los proveedores de ese fármaco, HBL Pharma y su laboratorio Ramallo, responsables de la fabricación de fentanilo hospitalario.

El medio porteño sostiene que, además, según constaría en el expediente que tiene a su cargo el juez Ernesto Kreplak, desapareció la caja fuerte donde estaban las copias de seguridad de las cámaras internas. Varias semanas de filmaciones de todos los movimientos del laboratorio ahora ya no se pueden revisar.

La Anmat ordenó retirar los lotes con la anomalía y el 13 de mayo anunció la suspensión de la habilitación de los laboratorios. El 15 de mayo, dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos mencionados y también en la droguería rosarina Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.

Lo último

La Fórmula 1 plantea cambiar el formato de la Sprint

La Fórmula 1 plantea cambiar el formato de la Sprint

Boca tentó a José Pékerman para que sea el director deportivo

Boca tentó a José Pékerman para que sea el director deportivo

Se prolonga la meseta del empleo privado en Santa Fe: sin señales de recuperación desde la caída de 2024

Se prolonga la meseta del empleo privado en Santa Fe: sin señales de recuperación desde la caída de 2024

Último Momento
La Fórmula 1 plantea cambiar el formato de la Sprint

La Fórmula 1 plantea cambiar el formato de la Sprint

Boca tentó a José Pékerman para que sea el director deportivo

Boca tentó a José Pékerman para que sea el director deportivo

Se prolonga la meseta del empleo privado en Santa Fe: sin señales de recuperación desde la caída de 2024

Se prolonga la meseta del empleo privado en Santa Fe: sin señales de recuperación desde la caída de 2024

¿Qué dijo Busatto sobre la chances de ser candidato a presidente de Colón?

¿Qué dijo Busatto sobre la chances de ser candidato a presidente de Colón?

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Ovación
El mal presente de Colón se topará con un San Telmo endeble en la Isla Maciel

El mal presente de Colón se topará con un San Telmo endeble en la Isla Maciel

La buena noticia para los hinchas de Unión pensando en Instituto

La buena noticia para los hinchas de Unión pensando en Instituto

Por el buen nivel de un exColón, Instituto repetiría formación contra Unión

Por el buen nivel de un exColón, Instituto repetiría formación contra Unión

Unión y Colón juegan el Clásico de Reserva en el 15 de Abril

Unión y Colón juegan el Clásico de Reserva en el 15 de Abril

Dante Nicola logró medalla de plata en los Juegos Panamericanos Junior

Dante Nicola logró medalla de plata en los Juegos Panamericanos Junior

Policiales
B° René Favaloro: balazos, persecución policial con cuatro aprehendidos y el secuestro de un revólver cargado

B° René Favaloro: balazos, persecución policial con cuatro aprehendidos y el secuestro de un revólver cargado

Ataque a balazos en Santo Tomé: un joven fue herido y detuvieron a tres sospechosos en el rulo de Cilsa

Ataque a balazos en Santo Tomé: un joven fue herido y detuvieron a tres sospechosos en el rulo de Cilsa

Cayó Pan Casero, el delincuente que sembraba temor entre comerciantes del norte santafesino

Cayó "Pan Casero", el delincuente que sembraba temor entre comerciantes del norte santafesino

Escenario
Alfredo Casero y Fabio Alberti presentan Celebrando Cha Cha Cha en HUB

Alfredo Casero y Fabio Alberti presentan "Celebrando Cha Cha Cha" en HUB

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

La Casa Invita: Vale Acevedo regresa a Santa Fe presentando Un día para Valentina y todos sus éxitos

La Casa Invita: Vale Acevedo regresa a Santa Fe presentando "Un día para Valentina" y todos sus éxitos

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: Dinosaurios y Dragones, misión jurásica

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: "Dinosaurios y Dragones, misión jurásica"

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: Argentina siempre me ha abrazado

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: "Argentina siempre me ha abrazado"