Colón fue uno de los grandes beneficiados, por lo que es un hecho y que se terminará de confirmar este martes en la reunión de Comité Ejecutivo de AFA, de la decisión que se tomó de ponerle punto final a la temporada y suspender los descensos por dos años (el Sabalero iba a arrancar último en la tabla de promedios), con motivo de la pandemia del coronavirus, por la cual se espera una profunda crisis en el fútbol argentino.
Colón, ¿con qué promedio comenzará la próxima temporada?

Colón iba a arrancar muy complicado con el promedio, hundido en la tabla del descenso.

Es que el Sabalero era uno de los equipos más complicados con la permanencia en la temporada 2019/2020. De hecho, pudo salir de la zona del descenso tras la victoria frente a Rosario Central, y las derrotas de Central Córdoba, Patronato y Aldosivi, sumadas al empate de Gimnasia de La Plata, por la primera fecha de la Copa de la Superliga.
La situación era bien delicada. De hecho, en los primeros encuentros del año Diego Osella no le pudo encontrar la vuelta al equipo, al que solamente lo pudo llevar a un empate ante Racing, en lo que representó un paupérrimo regreso a la institución donde había dejado una gran imagen con la campaña de 2014.
LEER MÁS: AFA: fin de temporada y suspensión de los descensos
Pero todo cambió con el retorno de Eduardo Domínguez, ya que en pocos días pudo levantar anímicamente a un plantel que estaba desbastado y dio el golpe en el Gigante de Arroyito, donde recuperó la sonrisa fuera de Santa Fe luego de casi dos años, en lo que es una muestra clara del pobre presente del equipo.
Se informó entonces de la suspensión de los descensos por dos temporadas, y más allá que se anunciará en las próximas horas cómo quedará conformado el campeonato, no se descarta que se llegue a un torneo integrado por 28 equipos, más allá que no se sabe con certezas el número de descensos que habrá cuando se decida volver a tenerlos en cuenta.
LEER MÁS: Las razones por las cuales no habrá descensos hasta 2022
Lo que sí está confirmado también es que no desaparecerán los promedios, en una información que no cae nada bien por el lado del barrio Centenario, ya que arranca último en dicha tabla de posiciones, más allá que a favor cuenta con que tendrá dos torneos (2021 y 2022), más el de transición que se realizará a fin de año cuando pase la pandemia, para poder engrosarlo con buenas campañas.
Colón arrancará con un promedio de 0.898, con 44 puntos en 49 presentaciones. Un escalón más arriba está Patronato (1.000), con 49 puntos en 49 partidos. Luego está Godoy Cruz (1.020), con 50 unidades en 49 encuentros. Más arriba están Gimnasia (1.081), 53 puntos, Central Córdona (1.083), con 24 puntos (divide por una temporada), Aldosivi (1.122), con 55 unidades, Banfield (1.142), con 56 unidades, Huracán (1.163), con 57 puntos, Estudiantes (1.229), con 59 puntos, Rosario Central y San Lorenzo (1.265), con 62 puntos, y Argentinos y Unión con (1.306), con 64 puntos.