Carril Exclusivo: el Ejecutivo vetó parcialmente las modificaciones para avenida Rivadavia

Se observó el artículo que establecía su funcionamiento sólo hasta las 17 por considerarlo "un retroceso en la política de fomento del sistema de transporte masivo por colectivos". Informes oficiales dan cuenta de que el carril exclusivo beneficia a 1.200.000 pasajeros por mes, con ahorro de hasta un 40 % de tiempo en la circulación por el lugar. También se comprobó una reducción de los accidentes de tránsito. A modo experimental, por seis meses el sistema no estará operativo los sábados.
9 de septiembre 2016 · 14:50hs

A través del decreto 1.562, el Ejecutivo municipal observó el artículo 1 de la ordenanza 12.295, que establecía como días y horarios de funcionamiento del carril exclusivo de avenida Rivadavia, los días lunes a viernes, entre las 7 y las 17.

Así, y apoyado en informes elaborados por áreas técnicas del Municipio que establecen los beneficios del sistema, el carril exclusivo para el transporte público de pasajeros continuará funcionando de lunes a viernes entre las 7 y las 21; y de manera experimental -por el término de 6 meses- no funcionará los sábados, domingos y feriados, ni durante el mes de enero de 2017.

La decisión del Ejecutivo se fundamenta en un informe elaborado por el Órgano de Control del Transporte Público de Pasajeros por Colectivos, que consideró "inconveniente" el artículo 1° de la ordenanza 12.295, por cuanto restringir el funcionamiento del carril exclusivo de calle Rivadavia hasta las 17 durante los días de semana, "va en detrimento de los objetivos planteados al momento de su creación, siendo ese límite temporal nocivo para la optimización del servicio y la conservación de las frecuencias, las cuales son altamente sensibles a los congestionamientos viales en vías no segregadas".

Por ese motivo, se entendió que limitar el horario de funcionamiento generaría "un retroceso en la política de fomento del sistema de transporte masivo por colectivos".

Números

El carril exclusivo de calle Rivadavia quedó habilitado el 21 de enero de 2014, generando un importante beneficio para las líneas del servicio de Transporte Público Urbano de Pasajeros de la ciudad que transitan por el lugar (N° [callto:8, 9, 10, 11]8, 9, 10, 11 y 14,), llevando a aproximadamente 1.200.000 pasajeros por mes, en 13.600 servicios.

Las mediciones elaboradas por el Órgano de Control del Transporte Público obtuvieron valores de ahorro en el tiempo de tránsito de las unidades de hasta un 40 % -antes de la intervención un colectivo demoraba entre 7 y 12 minutos para recorrer el tramo de Rivadavia desde Mendoza hasta Bv. Gálvez, mientras que actualmente, para el mismo sector, se requiere entre 5 y 7 minutos-, al haberse segregado e independizado de los congestionamientos habituales de automóviles particulares.

El informe también analiza que "a través de los datos que aporta el sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), es posible observar las fluctuaciones" de la demanda durante el día y durante los días de la semana, "destacándose que el último pico se observa, justamente, a partir de las 16 y termina entre las 19 y las 20 aproximadamente (superando los 3.750 pasajeros/hora en los días de máxima demanda)".

Esos números presentan una merma notoria los fines de semana: los sábados no supera los 1.300 pasajeros hora, y alcanza los días domingo el máximo valor en torno a las 18, con valores aproximados a los 800 pasajeros por hora".

"Priorizar el bien común"

Por otra parte, el informe elaborado por la Subsecretaría de Planeamiento de la Movilidad entiende que la creación de un espacio de circulación que priorice el Transporte Urbano de Pasajeros "es una de las formas de materializar la priorización del bien común por sobre el interés particular, optimizando el uso del espacio público".

La posición se fundamente en mediciones que arrojan que los vehículos particulares -que ocupan un tercio del espacio vial que los colectivos-, transportan en promedio dos personas, siendo que un colectivo puede movilizar hasta 60 pasajeros.

En virtud de ello, "no resulta conveniente adoptar medidas que impliquen un retroceso a las políticas de gestión de la movilidad urbana que ya han demostrado ser exitosas, contar con alto nivel de aceptación por parte de los usuarios de la vía pública, y poseer un sinnúmero de beneficios por cuanto: agilizan los tiempos de traslados, brindan mayor comodidad a los pasajeros y peatones, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y su consecuente baja en el nivel de contaminación, disminuyen la congestión del tránsito".

Seguridad vial

El informe del área de Planeamiento de la Movilidad detalla además que "medidas como las del carril exclusivo de Av. Rivadavia, se está imponiendo como tendencia en otras ciudades del país y se ha comprobado su efectividad en el resto del mundo al favorecer, precisamente, los desplazamientos masivos y segregar los tránsitos particulares de diferentes escalas".

En ese sentido, remarca que "más allá de agilizar el tránsito del transporte urbano de pasajeros, dichas medidas también conllevan mejoras en el ordenamiento del tránsito particular y una disminución en los índices de siniestralidad".

Sobre este punto, el informe detalla que "se pudo verificar la disminución de accidentes con lesionados registrados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Así, en el año 2013 (sin carril exclusivo) se registraron 6 eventos, 5 de los cuales tuvieron lugar en día y horario de funcionamiento actual del carril exclusivo. En contraste con esta situación, de los eventos ocurridos durante 2014 y 2015, solo dos ocurrieron en horario de funcionamiento del carril exclusivo.

Política integral

Otros argumentos para la observación parcial de la ordenanza apuntan a que "la instauración de un carril exclusivo en Av. Rivadavia no es un hecho aislado en la ciudad, ya que forma parte de una serie de medidas tendientes a mejorar el transporte urbano dentro de un plan integral de corredores exclusivos. Otro caso paradigmático lo constituye la obra de refuncionalización de la Av. Blas Parera, que sumará 5,7 kilómetros de vías exclusivas para el TUP, lo que va a permitir bajar en un 50% el tiempo de viaje, beneficiando a más de 100.000 personas".

Y se recuerda que "siguiendo las mismas políticas, la Secretaría de Planeamiento Urbano se encuentra en etapa de estudio y proyecto de carril exclusivo de Av. Aristóbulo del Valle, desde Bv. Pellegrini hasta Padre Quiroga, con lo cual se sumarán otros 7,6 kilómetros destinados al TUP, que sumarán el beneficio a más de 83.000 vecinos de la ciudad".

Finalmente se considera que el horario de funcionamiento propuesto por la Ordenanza N° 12.295 -es decir, hasta las 17-, no contempla el horario pico de la tarde, donde se absorbe una importante demanda de pasajeros que retornan a sus hogares luego del horario de cierre del comercio.

Lo último

Apertura FU13 y U15: CUST completó su gran primer semestre

Apertura FU13 y U15: CUST completó su gran primer semestre

Sanjustino aplastó a Rivadavia y se metió en la final del Apertura

Sanjustino aplastó a Rivadavia y se metió en la final del Apertura

Yllana pasa la escoba y Colón podría presentar siete modificaciones

Yllana pasa la escoba y Colón podría presentar siete modificaciones

Último Momento
Apertura FU13 y U15: CUST completó su gran primer semestre

Apertura FU13 y U15: CUST completó su gran primer semestre

Sanjustino aplastó a Rivadavia y se metió en la final del Apertura

Sanjustino aplastó a Rivadavia y se metió en la final del Apertura

Yllana pasa la escoba y Colón podría presentar siete modificaciones

Yllana pasa la escoba y Colón podría presentar siete modificaciones

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

Video: un hombre con la bandera de Palestina intentó agredir a Javier Milei en Israel

Video: un hombre con la bandera de Palestina intentó agredir a Javier Milei en Israel

Ovación
Burtovoy, en La Radio de UNO: El futbol y la industria van hacia la capacitación

Burtovoy, en La Radio de UNO: "El futbol y la industria van hacia la capacitación"

La Reserva de Unión perdió con Central y quedó eliminada del Torneo Proyección

La Reserva de Unión perdió con Central y quedó eliminada del Torneo Proyección

Se viene el Nacional U23 de atletismo en el Cenard

Se viene el Nacional U23 de atletismo en el Cenard

Colón extendió el descuento para la compra de abonos

Colón extendió el descuento para la compra de abonos

El dinero que ofrece Belgrano y lo que Unión pretende por Thiago Cardozo

El dinero que ofrece Belgrano y lo que Unión pretende por Thiago Cardozo

Policiales
Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Escenario
Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional Viaje Astral 2+0+2+5=9

Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional "Viaje Astral 2+0+2+5=9"

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90 y 00

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90' y 00'

Raly Barrionuevo regresa a Tribus con su show A solas y sin libreto

Raly Barrionuevo regresa a Tribus con su show "A solas y sin libreto"

SLB vuelve a Santa fe presentando La nocividad del tiempo y todos sus éxitos

SLB vuelve a Santa fe presentando "La nocividad del tiempo" y todos sus éxitos

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop