Pablo Imhoff, el santotomesino que llegó a Alaska en una Econo: de no imaginar lo que viene al "miedo" de que ya no haya otro gran viaje

En mano a mano con UNO Santa Fe, contó emociones, obstáculos y aprendizajes de una experiencia que, asegura, cambió su vida. El youtuber santafesino tiene más un millón y medio de seguidores. Llegó a Alaska después de cinco años de viaje en moto.

24 de agosto 2025 · 08:19hs

Creo que hemos llegado, gente”, dice Pablo Imhoff, como si los más de un millón de seguidores que lo acompañan en YouTube viajaran junto a él. Con la cámara en mano, emocionado y entre lágrimas, graba el momento frente al tradicional cartel que anuncia “Welcome to Alaska”.

No lo puedo creer, llegamos… no lo puedo creer”, repite mientras comparte sus sentimientos.

Detrás de esa imagen hay cinco años de viaje en moto, con más de 50 mil kilómetros recorridos y 15 países atravesados. En el camino sorteó una pandemia, acampes extremos, paisajes de ensueño y contratiempos de todo tipo: desde picaduras de insectos extraños que pusieron en riesgo su salud hasta un inesperado encuentro con un jaguar.

Todo forma parte de una aventura que Imhoff convirtió en proyecto colectivo: “Todavía no caigo, pero llegamos. Esto no es solo mío: siéntanse parte de este sueño, porque sin ustedes no lo lograba”, confesó en el video de arribo a Alaska.

Ahora, tras haber recorrido de punta a punta el continente americano, Pablo Imhoff, uno de los youtubers de viajes más seguidos de la región (más de un millon y medio), habla mano a mano con UNO Santa Fe y comparte lo que significó cumplir un sueño que parecía imposible.

Cinco años en ruta, 50 mil kilómetros y 15 países

UNO Santa Fe: ¿Estás cansado de viajar?

Pablo Imhoff: Después de casi 11 años viajando, viviendo de forma nómada, por momentos sí se siente un poco el cansancio. Se siente un poco porque son muchos años de no tener casa, no tener un lugar donde volver. Si bien la ruta es maravillosa y siempre te brinda momentos únicos, increíbles e inolvidables, se extraña y se necesita también un lugar donde hacer base. Creo que es algo bastante primitivo, tener un lugar donde descansar, donde sentirse seguro y bueno, eso por 11 años no lo tuve. Entonces, sí; por momentos se siente un poco el cansancio.

UNO Santa Fe: ¿En algún momento del viaje sentiste que ya no eras el mismo que había salido de Santo Tomé? ¿Hubo varios “Pablos” en el camino?

Pablo Imhoff: Sí, totalmente, totalmente. Uno inevitablemente a lo largo de la vida cambia y un viaje como el que hice o como el que estoy haciendo; o un estilo de vida como el que adopté, sin dudas que te cambia; sin dudas que te va moldeando de alguna manera. Te va haciendo pensar, te va haciendo ver otros puntos de vista, te va haciendo pensar de otra manera. Y también van pasando cosas, te van pasando cosas como en la vida misma. En mi caso son 11 años que obviamente esas cosas que me han pasado, algunas buenas, otras no tanto, me fueron cambiando, sí, sí, sí, sin dudas. Fueron cambiando físicamente, mentalmente. Es inevitable, el cambio siempre va a estar. Pero bueno, es como la vida; la vida te va cambiando. Las experiencias, los momentos que uno vive con personas inevitablemente te van cambiando. Somos seres humanos y no somos imperturbables o digamos perfectos. Y vamos a hacer siempre de la misma manera. El tiempo pasa y uno va cambiando, es imposible que así no sea. Pero quizás en un viaje como este los cambios son más acelerados, más abruptos o se dan más oportunidades para que haya estos cambios. Me parece que esa es la diferencia con respecto a llevar una vida estable, una vida viviendo en un lugar fijo.

Embed

UNO Santa Fe: ¿Imaginabas que el viaje iba a durar tanto? ¿En qué momento te diste cuenta de que esto era mucho más que un proyecto de viaje?

Pablo Imhoff: Yo este viaje me lo planteé hacer en tres años y medio, esa era mi idea inicial. Pero bueno, una pandemia en el medio hizo que se extendiera un poco más y a su vez el mismo viaje, el mismo viaje me obligó a tomar un ritmo un poco más desacelerado. Cada viajero, cada persona tiene un estilo distinto de viaje y bueno, para mi estilo necesité pausar un poco o necesité ir un poco más lento para poder trabajar, para poder hacer los videos y para poder disfrutarlo también. Entonces, de los tres años y medio iniciales, se sumó un año más de pandemia. Un año más en realidad de viaje terminaron siendo 5 años y medio. Es algo que uno por ahí no lo tiene muy presente o atina a que tenga una duración pero después el mismo viaje te va obligando a que sea de otra manera. El mismo viaje se va moldeando solo entonces. En mi caso sí se extendió un poco más de lo que pensaba.

UNO Santa Fe: En estos cinco años, ¿qué fue lo más difícil de sostener: el cuerpo, la mente o el propósito?

Pablo Imhoff: Sin dudas que la mente. En mi caso fue la mente. Me he encontrado, me he topado con muchos momentos críticos mentalmente y bueno, eso es lo más difícil de llevar adelante. Soy bastante constante y no me pesa un proyecto largo, pero sí la mente y un poquito el cuerpo también porque cuerpo y mente están relacionados, pero más la mente que otra cosa fue lo que me puso realmente a prueba.

Embed

UNO Santa Fe: Mucha gente cuando habla de vos habla de libertad. Te envidian, desean esa vida. Pero vos, que la viviste, ¿cómo cambió tu idea de libertad en el camino?

Pablo Imhoff: Un poco y un poco, yo creo que nada es blanco o negro. En cierta medida sí; me siento libre en el hecho de disponer de mis tiempos, de elegir qué voy a hacer, qué lugares voy a recorrer. Pero vivo en un sistema en el que hay ciertas normas y hay ciertas reglas que para poder vivir tenemos que adecuarnos a ellas. Entonces, tampoco se es 100% libre. Yo creo que no hay persona en el mundo que sea 100% libre, para ser 100% libre tendrías que, no sé, irte a vivir al medio de la montaña y vivir de los frutos de la naturaleza y no pertenecer a ninguna sociedad, ni adecuarte a ninguna norma, a ninguna ley. Creo que eso sería ser 100% libre, que tampoco me parece sano. Me parece que como sociedad en la que vivimos es necesario tener ciertas… no sé si decir reglas o leyes, o normas, pero hacen a que podamos convivir en sociedad esas normas. Y sí, nos va a quitar un poco de libertad, porque hay cosas que quisiéramos hacer que no se pueden, porque justamente vivimos en sociedad. Sí te puedo decir que vivo mucho más libre o que puedo tomar decisiones que viviendo de otra manera no podría tomarlas. Sí me siento bastante libre en algunas cuestiones y no tanto en otras, como en mi trabajo. Mi trabajo se tiene que adecuar a unas normas, a unas reglas, a un contenido digital, en mi caso, que tiene que seguir ciertas cuestiones. Y bueno, esa es por ahí la libertad, entre comillas, que pierdo por tener que trabajar de eso; que por otro lado es algo que me gusta, que me apasiona, entonces no es que me pese, no es que lo sienta realmente como una carga. Lo siento como algo que disfruto mucho.

Embed

UNO Santa Fe: ¿Emilio Scotto fue una inspiración para vos? ¿Sos consciente de que vos también inspirás a otros?

Pablo Imhoff: Totalmente, sí, sí; él y otros motoviajeros, incluso viajeros que no viajaban en moto. Como que me fui inspirando en muchas personas a lo largo de los años en que se estaba gestando en mi cabeza la idea de viajar. Emilio fue uno de ellos y sin dudas porque es un referente, es el motoviajero que ha hecho el viaje más largo de la historia en una moto. Y por otro lado tengo bien en claro que sí, que con mis historias y con mis videos o con mis contenidos inspiro a otras personas, eso siempre pasa, es como una cadena. Uno se va nutriendo y se va inspirando en otros viajeros y a su vez inspira a otras personas y es como una cadena. Y también soy consciente de eso porque la gente me lo dice todo el tiempo y es muy lindo a su vez escucharlo y a su vez es muy motivador e inspirador para mí. Entonces, como una retroalimentación, sin duda, sí, sí, sí. Sé que mucha gente se inspira con mis videos y saberlo es muy lindo y ayuda a seguir haciéndolo, a seguir viajando y generando contenido.

Todos los videos completos del viaje a Alaska en orden cronológico

Después de Alaska

UNO Santa Fe: ¿Este viaje está por encima de los anteriores? ¿Es distinto o es un cierre?

Pablo Imhoff: Este viaje está por encima de los anteriores respecto a lo épico que fue y que está haciendo. En otras cuestiones no, porque mi otro viaje, la vuelta a la Argentina en Gilera, fue el viaje que me hizo descubrir esta vida y fue mi primer gran viaje. Entonces, sí, en lo épico y en cuanto a lo espectacular, yo creo que este viaje está por encima de otros. No podría decir que un viaje es mejor que otro o que un viaje fue más especial que otro. Está por encima lo épico por la cantidad de países y lugares que conocí, pero solo por eso. Y es distinto en ese tipo de cuestiones. ¿Es un cierre? No, no lo veo como un cierre, porque por ahora la idea es seguir viajando, pero nunca se sabe qué va a pasar.

UNO Santa Fe: Después de cumplir un sueño tan grande, ¿cómo imaginás lo que viene?

Pablo Imhoff: Uff, la verdad que no lo imagino mucho. Volviendo a Argentina un tiempo y viendo qué es lo que me pide el cuerpo y qué es lo que me pide la mente. No pensando mucho en qué hacer más adelante.

Embed

UNO Santa Fe: ¿Te da miedo que ya no haya otro “gran viaje” después de este?

Pablo Imhoff: Sí, puede ser, porque un viaje como este es como una adicción. No sé si se va a volver a repetir, porque he vivido tantos momentos increíbles y he conocido tanta gente y lugares que creo que en ninguna otra parte del mundo lo voy a poder vivir, y quizás en ningún otro momento. Si lo vuelvo a repetir, incluso ya sería un viaje repetido, por decirlo de alguna manera; aunque siempre las cosas van cambiando, el recorrido va a ser el mismo. Sí, es como que me da un miedo o cierta nostalgia de que ya nada va a ser igual después de este viaje, y no sé si voy a tener las sensaciones y emociones que tuve. Pero ahí está el saber reinventarse y encontrar otras inquietudes para seguir disfrutando de la vida. Creo que de eso se trata.

UNO Santa Fe: ¿Quién es hoy Pablo Imhoff, que no existía en 2020 cuando arrancaste esta aventura?

Pablo Imhoff: El Pablo de hoy es un Pablo con más experiencia, con más sabiduría, pero también un poco más grande. Como lo hablábamos antes, con un poco de cansancio, física y mentalmente diferente, con algunas cicatrices físicas y mentales inevitables de este viaje. Pero bueno, en este momento quizás esas cicatrices y afecciones puedan llegar a recuperarse. Hoy por hoy es un acumulado de muchos años viajando, y el cuerpo y la mente te pasan factura también. Tiene un precio viajar así. Entonces sí, es un poco un acumulado de muchas cosas que está bueno tomarse un tiempo para tratar de repararlas.

UNO Santa Fe: Si tuvieras que ponerle un título a este viaje —que no sea “Santa Fe–Alaska”—, ¿cuál sería?

Pablo Imhoff: Diría que es La vida en un viaje, porque pasaron tantas cosas que es una vida, todo lo que viví, una vida entera. Entonces creo que sería ese: “La vida en un viaje”.

Embed

UNO Santa Fe: ¿Qué le dirías hoy al Pablo que en 2014 arrancó con una Gilera a recorrer Argentina?

Pablo Imhoff: Que disfrute, que no se haga tanto problema por las cosas y que no se tome el trabajo tan en serio. Aunque sé que eso es muy difícil, porque ni yo me lo creo, pero bueno, esos son los consejos que le daría.

UNO Santa Fe: ¿Qué te gustaría que la gente entienda mejor sobre lo que hiciste? ¿Sentís que tu historia va más allá del viaje en moto?

Pablo Imhoff: Lo difícil que es hacer un viaje como este creo que no se aprecia, no se ve la dificultad de un viaje como el que hice. Y quizás de esa manera se valoraría un poquito más y se tomaría un poquito más en serio; no solo como un entretenimiento, no solo como un pasatiempo, no solo como un viaje de disfrute, sino como un desafío realmente. Creo que la parte comercial, por así decirlo, en el mundo de lo que son las redes sociales, empresas, negocios y marcas que están alrededor, también podrían valorarlo un poquito más. Eso es lo que me gustaría: que se valore, que se entienda un poco más el desafío que es esto y el trabajo que realizamos los nómadas.

Embed

UNO Santa Fe: Si pudieras elegir una sola enseñanza para compartir con quienes te siguen, ¿cuál sería?

Pablo Imhoff: Una sola enseñanza para compartir es que, si uno le pone muchas ganas, mucha pasión y mucha constancia a algo, tarde o temprano ese objetivo se logra.

Sin dudas que mi historia va más allá del viaje en moto, porque es una historia mía, es la historia de una persona que dejó todo y salió a viajar. La moto es un medio, y una parte importante del viaje y de la historia. Pero lo más importante es la persona, sus historias y toda la experiencia: desde que dejó todo para salir en moto, hasta que llegó y cumplió su sueño, y en el viaje, todas las cosas que pasaron en el medio también.

Embed

Lo último

La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

Llega más gas nacional que importado, pero el gobierno nacional no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Llega más gas nacional que importado, pero el gobierno nacional no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Último Momento
La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

Llega más gas nacional que importado, pero el gobierno nacional no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Llega más gas nacional que importado, pero el gobierno nacional no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Más de 3.000 empleos industriales se perdieron en Santa Fe por la caída del consumo interno

Más de 3.000 empleos industriales se perdieron en Santa Fe por la caída del consumo interno

Estudiantes (RC) venció a CADU y le dio un respiro a Colón en la zona baja

Estudiantes (RC) venció a CADU y le dio un respiro a Colón en la zona baja

Ovación
Se destapó Estigarribia en Unión: La confianza de todos y no bajar los brazos fue clave

Se destapó Estigarribia en Unión: "La confianza de todos y no bajar los brazos fue clave"

Fascendini no dudó en Unión: Al jugar con uno más quizás nos faltó tener más la pelota

Fascendini no dudó en Unión: "Al jugar con uno más quizás nos faltó tener más la pelota"

La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

La Copa Argentina oficializó la venta de entradas de Unión-River en Mendoza

Estudiantes (RC) venció a CADU y le dio un respiro a Colón en la zona baja

Estudiantes (RC) venció a CADU y le dio un respiro a Colón en la zona baja

El color de los hinchas de Unión para el partido ante Huracán en el 15 de Abril

El color de los hinchas de Unión para el partido ante Huracán en el 15 de Abril

Policiales
Violencia extrema y ajuste de cuentas: incendiaron una vivienda en Bº Villa Hipódromo vinculada a un homicidio

Violencia extrema y ajuste de cuentas: incendiaron una vivienda en Bº Villa Hipódromo vinculada a un homicidio

Pesquisas de la PDI atraparon al presunto autor del crimen de Alejandro Emanuel Zapata en Coronda

Pesquisas de la PDI atraparon al presunto autor del crimen de Alejandro Emanuel Zapata en Coronda

Barrio Las Lomas: asesinaron a un joven de 19 años de un tiro en la cabeza

Barrio Las Lomas: asesinaron a un joven de 19 años de un tiro en la cabeza

Escenario
David Lebón regresa a Santa Fe con Conexión, un show imperdible

David Lebón regresa a Santa Fe con "Conexión", un show imperdible

Premios Konex 2025: Santa Fe brilla en la música argentina y se reconocen a íconos de la cultura nacional

Premios Konex 2025: Santa Fe brilla en la música argentina y se reconocen a íconos de la cultura nacional

Axel festejó sus 25 años de música en Paraná

Axel festejó sus 25 años de música en Paraná

Miles de familias ya vivieron la experiencia Dinosaurios y Dragones en Santa Fe

Miles de familias ya vivieron la experiencia Dinosaurios y Dragones en Santa Fe

Los Palmeras: Marcos Camino, duro contra Cacho Deicas: Él no está en condiciones mentales

Los Palmeras: Marcos Camino, duro contra Cacho Deicas: "Él no está en condiciones mentales"