El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) publicó el Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe a junio de 2016. El Isae de Santa Fe mostró una caída interanual del 1,2% en junio de 2016 respecto del mismo mes del año anterior. El índice, con un nivel de 144,7 puntos, presentó una leve baja mensual (-0,4%), mientras que para los primeros seis meses del año, alcanzó un crecimiento en promedio del 2,5%.
A pesar de la caída, la actividad del semestre creció 2,5%

Cabe mencionar que el Isae, a pesar de mostrar guarismos mensuales decrecientes desde marzo, continúa con un valor acumulado positivo a raíz del fuerte impulso del complejo oleaginoso durante el primer trimestre del año.
Tanto la liquidación de soja por la reducción de las retenciones, como la eliminación de las retenciones al girasol, fomentaron un aumento en la molienda y afectaron positivamente las variables de Consumo de Gas, Gasoil y Energía Eléctrica. A su vez, el aumento de la molienda, tuvo como correlato, una suba del volumen de exportación del aceite de soja (44,4%), del aceite de girasol (3.715,4%) y del biodiésel (159,3%) en el período enero a abril del corriente, tratándose de productos entre los 10 principales comercializados por Santa Fe al exterior.
Segundo mes de retroceso en la economía provincial ► https://t.co/tGZWLdpUcw pic.twitter.com/WaCT7AwEZq
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 15 de julio de 2016
En junio de 2016, cuatro de las seis series que conforman el Isae mostraron valores en retroceso respecto del mes anterior; sin embargo, en términos interanuales, esta proporción se reduce la mitad.
En el mes bajo análisis, se destaca el importante aumento en las ventas de autos, las cuales subieron un 98,7% en los valores netos de estacionalidad. Sin embargo, a pesar de lo anterior, las ventas se encuentran un 8,6% por debajo de los valores para el mismo mes del año previo.
La segunda serie que exhibió un guarismo positivo fue la Recaudación Real de Ingresos Brutos. A pesar de ello, la misma subió apenas un 1,3% en el mes y un 1,9% interanual.
Las #ventas minoristas cayeron 9,2% en mayo►https://t.co/snITXCTnIc pic.twitter.com/RZjOwggQvx
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 5 de junio de 2016
El consumo de gasoil luego del fuerte aumento acaecido en mayo, presentó una reducción del 11,8% en junio, promovido principalmente por la baja del consumo del sector agrícola, ya que el sector transporte de carga mostró una suba de equivalente proporción. Amén de la caída mensual, los valores en términos interanuales se mantienen aún positivos (+18,7%).
Por otra parte, las dos series de consumo de energía restantes se contrajeron: por un lado el Consumo de Gas descendió un 2,2%, mientras que el Consumo de Energía Eléctrica lo hizo un 1,2%.
El empleo registrado por su parte, teniendo en cuenta que se trata de trabajadores del sector privado y formal, se mantiene prácticamente estable en términos del mes anterior. Sin embargo, es de destacar, por primera vez en el transcurso de los últimos 24 meses, una reducción interanual del plantel de trabajadores del 1,3 por ciento.