El intendente de la ciudad y presidente del radicalismo a nivel nacional, José Corral, presentó este miércoles el Centro de Estudios Proyecto Santa Fe. Lo hizo junto al economista platense Martín Tetaz y ante un colmado auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, en Moreno 2557.
Corral presentó un centro de estudios para "pensar la provincia"

Manuel Testi / UNO Santa Fe
Antes de la presentación, Corral dialogó con Diario UNO sobre el nuevo espacio que conducirá y sus objetivos. "Es un momento especial del país y de la provincia y, además de ocuparnos de los temas de todos los días, queremos dedicarle un tiempo a las ideas, a encontrarnos. Las ideas son muy importantes y si no paramos la pelota y pensamos un poquito uno repite la realidad y hay que cambiar la realidad, porque hay cosas que no nos gustan como la pobreza, la inseguridad, los problemas de la falta de oportunidades", dijo.
"Pero también tenemos -aclaró- una gran confianza en la provincia, en su pontencialidad, en su gente y para eso nos queremos nutrir de las ideas de todos: de los sectores económicos, de las universidades, de la cultura, de los representantes de todo el territorio provincial, pero también de los especialistas que más saben del país. Es un gusto y una alegría poder abrir este ciclo con Martín Tetaz".
Al ser consultado sobre si pensar la provincia significa que salga a recorrer la provincia, Corral dijo: "No. La función de intendente me lleva toda la atención y, adicionalmente, estoy participando por mi partido de la política nacional ayudando al Presidente en este momento especial que atraviesa el país. Simplemente yo hago la función de convocar a muchos hombres y mujeres que, como el caso de Rossana Ingaramo que va a estar a cargo de la gestión del centro de estudios, y muchos especialistas y personas que conocen diferentes temas, van a llevar la tarea cotidiana adelante. Es una convocatoria que hacemos con la convicción de que no hay política transformadora sin ideas. Pero tampoco las ideas solas, sin política y la gente organizada transforman la realidad. Pero todo eso sin desatender la gestión porque la valoración que la gente tenga de nosotros tiene que ver con los resultados concretos de nuestra gestión".
En tanto, sobre si va a haber dirigentes políticos de otras fuerzas integrando el Centro de Estudios, Corral dijo: "Va a haber personas de diferentes extracciones y no solo de la política, si no también de la cultura, de la universidad. Soy un convencido de que hay que nutrirse de la más amplia gama de ideas. Además, como los desafíos que tenemos son nuevos, es muy estimulante y tienen que pensarse con cabeza abierta. Por eso tiendo a pensar sin tantas etiquetas respecto de la política y las ideologías y concentrarnos en los problemas. Por supuesto que hay valores que compartimos como la democracia, la mayor igualdad, la distribución de las igualdades, la disminución de la pobreza, son los temas que siempre nos tuvieron como preocupación".
Por su parte, Tetaz, quien dio la charla "Argentina en tiempos de cambio", dijo que su mirada está muy centrada en la cuestión de las expectativas. "Yo soy un convencido de que lo que pasa en la economía, primero pasa en la cabeza de la gente. Con lo que está ocurriendo en Buenos Aires con el Mini Davos, donde se habla mucho del clima de negocios, de la confianza, de que vuelven las inversiones y lo que nos muestra la evidencia empírica, es que todas esas variables son percepciones de la gente, de cómo está la economía. Por eso hay que discutir un poco cómo se forman esas percepciones".
Luego agregó: "En la medida que la gente perciba una baja de la inflación va a ver una recuperación del consumo y eso tiene que pasar si el gobierno quiere tener éxito en las próximas elecciones. El éxito del gobierno en las próximas elecciones va a determinar la suerte de la macroeconomía en los años que quedan y también determina la suerte de las inversiones".