El intendente José Corral, junto al Ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, recorrió la obra del desagüe Larrea. Enmarcado en el Plan Norte, e trata de uno de los más de 40 proyectos pluviales que se desarrollan en simultáneo en la ciudad a partir de una inversión superior a los $ 1000 millones que se realiza con fondos municipales, provinciales y nacionales.
"El desagüe Larrea es un sueño que se concreta para todo el Norte de la Ciudad"

Prensa Santa Fe Ciudad


La recorrida comenzó en avenida Peñaloza y Larrea, luego se trasladó hasta Azopardo para después llegar a casi Blas Parera donde se encuentra otro tramo de la obra. Allí, dos empresas diferentes llevan a cabo las tareas en forma simultánea, lo mismo sucede en el extremo oeste en Camino Viejo Esperanza.
El desagüe Larrea se encuentra ubicado en la Cuenca Flores. Demanda una partida presupuestaria de $ 243.143.550 y, cuando esté culminado, beneficiará a unos 70 mil santafesinos en forma directa e indirecta. El proyecto, que está incluido en el Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad desarrollado por el Instituto Nacional del Agua, se desarrolla en tres sectores de manera simultánea y presentan distintos estados de avances que van desde el 10% al 37%.
Vale recordar que el Plan Norte se proyectó entendiendo que las prioridades de obras de infraestructura se encuentran en este sector, ya que es hacia donde crece la ciudad. Es por eso que, entre otras iniciativas, se construyó la Oficina Plan Norte en el corazón del Jardín Botánico, sede ejecutiva de este proyecto e ícono de referencia de la presencia del Estado municipal en la zona, de transparencia y de proximidad al vecino.
Una inversión histórica
El primero en hablar con la prensa fue el intendente José Corral y destacó el valor que tienen estas obras que "se hacen en forma conjunta la Ciudad con el Gobierno provincial y ahora se suma el nacional". En esta línea agregó: "Se trata de una inversión multimillonaria porque en total se están invirtiendo en este momento en Santa Fe contando la licitación del desagüe Espora que ya está en marcha, más de $1000 millones. Es una inversión histórica".
Más adelante Corral dijo: "Este es el sueño de la zona: el famoso desagüe Larrea, que se realiza en tres tramos y hay que verlo ahora porque es cuándo se toma dimensión de la importancia y de lo significativo que es porque después es una calle más que termina tapada".
Aprovechó para contar que "en este caso también los vecinos van a tener el beneficio del cordón cuenta y del pavimento pero no deja de ser una calle más" y agregó: "Pero la obra está debajo y los vecinos no son tontos y se dan cuenta que después el agua corre y ese sufrimiento que tuvieron los barrios del norte ya no va a tener esa gravedad".
El desagüe Larrea va a aliviar a todo el sector que va desde Estanislao Zeballos al norte y de Gorriti al sur y viven aquí unas 70 mil personas, pero indirectamente se ve beneficiado todo el norte porque "cuando una cuenca trabaja bien la de al lado tiene menos dificultades", manifestó Corral.
Por último se refirió a la obra en sí y dijo: "Hay diferentes modalidades de trabajo pero es una obra bien hecha y está dentro del Plan Director de la ciudad y ya hemos comprobado como ya ocurrió con el desagüe Entre ríos y el Lavaisse que cuando la obra está termina es una solución definitiva y permite además hacer el cordón cuneta, el pavimento y que esa infraestructura dure".
Reactivar el empleo
Por su parte, José Garibay explicó: "Son tres tramos que, en total, demandan una inversión cercana a los $ 240 millones. Estimamos que a mediados de 2017 vamos a habilitar tanto el desagüe y como lo que será la trama urbana, un pavimento con cordón cuneta".
Por último destacó este tipo de obras que además de beneficiar y mejorar la calidad de vida de los vecinos generan fuentes de trabajo. "Trabajos de esta naturaleza reactivan el empleo. Justamente el Ministerio de Trabajo está trabajando con la Uocra y evaluando el impacto económico en lo que es la construcción y creemos que la obra pública tiene mucho para aportar. Además acá destacamos que se invierte sobre un plan director y trabajar con responsabilidad para hacer las inversiones que van a repercutir en el futuro", finalizó el Ministro de Infraestructura y Transporte.
La obra
El primer tramo va desde las vías hasta Camino Viejo a Esperanza. La inversión es de $72.384.924 y la empresa que realiza los trabajos es Milicic. El porcentaje de avance de los trabajos es del 37%. El segundo, va desde avenida Blas Parera hasta las vías del ferrocarril. La empresa que ganó la licitación para la realización de los trabajos es la UT conformada por Mundo Construcciones SA y Coemyc SA. La inversión es de $89.233.374. Actualmente tiene un avance del 5%.
Por último, el tercer tramo se ejecuta entre avenida Peñaloza y Blas Parera. Los trabajos lo realiza la UT Ponce-Boscarino y la inversión es de $81.525.252. El porcentaje de avance es de 10%.
Vale recordar que además dentro de la Cuenca Flores se trabaja sobre el Puente Guanella sobre Camino Viejo a Esperanza y el canal Risso, el desagüe Azcuénaga (Entre Pasaje Ingenieros y Facundo Zuviría), el Vieytes (Entre Santiago de Chile y Avenida Peñaloza), donde la inversión es de $15.725.924,91.
También se trabaja en el desagüe Pavón-Ayacucho (Entre Facundo Zuviría y Avenida Peñaloza), obra de más de $26,2 millones: y además se hará el desagüe y pavimento en calle Ayacucho (desde Avenida Blas Parera hasta Viñas): se realizan los desagües y el pavimento de 15 cm de espesor para el recorrido de la Línea 1. La inversión es de $45 millones. Se encuentra en proceso de adjudicación.
Fuente: Prensa Santa Fe Ciudad