El Gobierno argentino instó hoy a los ciudadanos en Siria a "abandonar" el país a la "mayor brevedad posible", ante el agravamiento de la guerra en el noroeste del territorio de esa nación musulmana. La Cancillería emitió un comunicado en el que recomienda también evitar evitar viajar a ese país, convulsionado por la caída del régimen de Al Assad.
Tras la caída del régimen en Siria, piden a los argentinos "abandonar el país a la mayor brevedad posible"
Cancillería recomendó "evitar" todo viaje a Siria. Este domingo, los rebeldes penetraron en Damasco y anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “huyó” del país
A primera hora de este domingo, las facciones rebeldes penetraron en Damasco y anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.
La caída del régimen complica la situación de seguridad en el país árabe
A través de un comunicado de prensa, la Cancillería informó que "el conflicto en el noroeste de Siria se ha agravado", y que la situación de seguridad se ha deteriorado considerablemente".
En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores le recomendó a los ciudadanos argentinos "evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas".
La Cancillería argentina envió una alerta consular en la que pide a los ciudadanos argentinos que eviten viajar a Siria, y a los que se encuentran en ese país, salir a la mayor brevedad posible. El comunicado se debe a la situación que vive la Nación de Medio Oriente tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
Recomendaciones de la Cancillería argentina respecto a Siria
Asimismo, la Cancillería también emitió una serie de recomendaciones para quienes decidan continuar en Siria instándolos a "extremar precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad", así como a "seguir las alertas e instrucciones que emitan las autoridades".
Por último, la cartera que conduce Gerardo Werthein, recomendó a los ciudadanos argentinos que se encuentren en Siria "informarse a través de los canales oficiales, como la Cancillería y la Embajada en Siria", y verificar la validez y el buen estado de sus documentos de identidad y de viaje.
Por último, y en caso de requerir asistencia consultar, se pide tomar contacto en [email protected]; [email protected] (Embajada en Siria); [email protected] (Cancillería argentina). Mientras que el contacto de la guardia de emergencias son +963933884050 (Siria) y +96171897432 (Líbano).
La situación en Siria, con la caída de Al Assad
A primera hora de este domingo, las facciones rebeldes penetraron en Damasco y anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.
Aunque la información sobre el terreno es difícil de verificar de manera independiente, algunos colaboradores de AFP reportan desde zonas controladas por los rebeldes, aunque la agencia no cuenta con reporteros cercanos a Damasco.
Desde el servicio de mensajería Telegram, los rebeldes puntualizaron: “El tirano Bashar al Assad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”. Además agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (...) anunciamos hoy (domingo) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.
Abu Mohammed al-Jolani, líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham, ordenó a las fuerzas insurgentes que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que “oficialmente” sean entregadas.
Horas después, Rusia anunció que Al Assad “dimitió” y salió de Siria pero no precisó hacia dónde.
“Como resultado de las conversaciones entre [Bashar al] Asad y participantes del conflicto en el territorio de la República Árabe de Siria, él tomó la decisión de dimitir del cargo de presidente y dejar el país, dando instrucciones para que se proceda a la transferencia pacífica del poder”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, que precisó que “Rusia no participó en esas conversaciones”.
En un suburbio de mayoría drusa y cristiana de Damasco, decenas de manifestantes derribaron una estatua de Hafez al Asad, padre del actual presidente, según testigos que hablaron con AFP. Medios locales también reportaron incidentes similares en Daraa, en el sur, y en Hama, en el centro del país.
Un residente de Hama, Ghiath Suleiman, expresó: "Nuestra alegría es indescriptible", refiriéndose a la toma de la localidad el viernes por los rebeldes. "Esperamos que todo sirio honorable pueda vivir estos momentos de felicidad que nos han sido negados desde nuestro nacimiento", añadió.
Bashar al Asad asumió el poder en el año 2000, tras la muerte de su padre, quien gobernó Siria desde 1971.