La reapertura de las negociaciones paritarias para el sector más numeroso de trabajadores (más de un millón de trabajadores en el país) comienza a dar sus primeros pasos. Armando Cavalieri, secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) anticipó que planteará ante las cámaras empresarias del sector una recomposición del 25% para el semestre septiembre-febrero. Cabe recordar que en el mes de marzo de este año se firmó un incremento del 20 por ciento por seis meses, hasta septiembre, con el compromiso de volver a negociar salarios más adelante.
Empleados de comercio piden un 25% de aumento desde septiembre
"Las negociaciones comenzaron, estamos pidiendo un 25 por ciento. Es lo que pidió el secretario a nivel nacional. Estamos en discusión y tratando de llegar a un acuerdo. Nosotros estamos solicitando un aumento de acuerdo a la inflación que hubo", sostuvo en declaraciones a Diario UNO el subsecretario de Relaciones Gremiales del Centro Unión de Empleados de Comercio de Santa Fe (Cuec), Edgardo Coria.
El próximo lunes los empleados de comercio festejarán su día y será feriado ►https://t.co/D4Ztfbw41H pic.twitter.com/V7mOnX5n3k
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 19 de septiembre de 2016
Desde la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (Fececo) se mostraron sorprendidos con la suma solicitada por el sindicato y advirtieron que sería un monto difícil de pagar. "Tenemos entendido que están negociando pero ese porcentaje sería muy alto. Sería muy difícil de pagar. Ya tuvimos un 20 por ciento. Ahora, un 25 por ciento por encima de la primera actualización sería terrible para el comercio".
En tanto, Coria manifestó que la inflación entre abril y septiembre absorbió el primer incremento del 20 por ciento. "Nosotros habíamos acordado que en septiembre se reabran las paritarias" recordó, y aclaró: "Muchos trabajadores están confundidos que fue solo un 20 por ciento. No es así, estamos pidiendo la otra parte, hasta abril del año que viene".
Desde el sector que aglutina a los comercios santafesinos aseguran que el escenario económico no es el mejor. "Venimos con las ventas caídas, sacudidos por tema de las tarifas y estamos atravesando una emergencia económica. Para el empleador, un sueldo inicial está en aproximadamente 12 mil pesos y con todos los gastos y las cargas se va a 18 mil pesos por mes cada empleado", afirmó.
"Las negociaciones comenzaron, estamos pidiendo un 25 por ciento. Es lo que pidió el secretario a nivel nacional. Estamos en discusión y tratando de llegar a un acuerdo" - Edgardo Coria, subsecretario de Relaciones Gremiales del Centro Unión de Empleados de Comercio de Santa Fe (Cuec).
En Santa Fe, el sector de comercio y servicio genera el 63 por ciento de mano de obra en todo el territorio provincial. En el acuerdo de marzo, además de otorgar una suba del 20 por ciento, se pactaron dos sumas fijas no remunerativas de dos mil pesos a pagar en los meses de abril y junio.
Con respecto a los tiempos que podría llevar la nueva negociación, el referente del Cuec en Santa Fe dijo: "Nosotros pensamos que se podría solucionar este mes o la primera semanas de octubre".
"Muchos trabajadores están confundidos que fue solo un 20 por ciento. No es así, estamos pidiendo la otra parte, hasta abril del año que viene" - Edgardo Coria
Por su parte, el titular de Fececo reconoció que la inflación estuvo por encima de la de otros años. "Venimos de recomposiciones salariales que no superan al 30 por ciento. Sabemos que la inflación de este año fue más alta pero me parece que están muy arriba las expectativas de los gremios", expresó.
A pesar de las esperanzas manifestadas por los empleados, la discusión recién empieza y no está cerrada, algo que subrayan los empleadores. "La negociación no va a cerrar tan rápido. Nosotros tenemos una reunión mañana. Participamos desde la intervención de Udeca (Unión de Entidades Comerciales de Argentina). Nosotros tenemos un puesto de consejero dentro de esa entidad que es una de las que firma la negociación paritaria", finalizó Coria.
Día del empleado de comercio: el lunes tampoco abrirán los supermercados
El próximo lunes 26 de septiembre, las puertas de los comercios de la ciudad de Santa Fe permanecerán cerradas. Esto se debe a que los empleados festejarán su día y al igual que en años anteriores, será feriado para el sector.
Desde el Centro Unión Empleados de Comercio de Santa Fe (Cuec), Edgardo Coria confirmó al matutino que todos los supermercados de la ciudad también cerrarán sus puertas. Cabe recordar que años anteriores no todos los supermercados acataron el feriado.
Desde la institución se realizó el pedido y desde el Ministerio de Trabajo se mandó el exhorto a los comercios para dar a conocer la medida.