El sábado 1 de junio, Peces en el Aire celebrará sus 10 años en la radiodifusión santafesina.
Peces en el Aire ¡cumple 10 años! y lo festeja con un show gratuito

Por Virginia Giaime

Será a partir de las 23.30, en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572), y participarán las bandas locales Andrés y la Forevermente y Pacho y lxs Limones.
Además, habrá un set de música indie nacional, a cargo de los conductores del ciclo Guillermo y Leonardo Pez, y se realizarán sorteos entre los asistentes. La entrada es libre y gratuita.
La historia de Peces en el Aire
Peces en el Aire es un programa de radio conducido y producido por Guillermo y Leonardo Pez. Se emite los días viernes de 21 a 23 por Aire de Santa Fe (FM 91.1) y en internet se puede escuchar en www.airedesantafe.com.ar.
La propuesta se inició en 2009 y desde entonces ha mutado de formato, canales y modalidades, incluyendo emisiones diarias (FM Mega 98.3 y FM Mega 90.3), semanales (FM Ochava Roma y Radio Nacional Santa Fe) y programas de descarga gratuita en internet (vía Soundcloud).
Peces es pensado y sentido como un proyecto federal, un lugar de circulación del rock en todas sus expresiones y geografías. El programa está dedicado a la transmisión de la Cultura Rock, tomando como eje la difusión de la vida y obra de artistas y agrupaciones locales y nacionales under e indie, con un criterio federal, desde los pioneros hasta las nuevas generaciones de músicos emergentes e independientes. La autogestión es uno de los tópicos y una de las premisas del espacio, entendida como una exigencia de esta época en la que el rock reinventa su gen alternativo y se permite explorar y problematizar, entre otras cuestiones, el rol de la mujer como figura clave de las producciones artísticas.
En 2017, Peces en el Aire fue declarado de interés por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe (Declaración 2927/2017).
Estilo Fish
"Descontracturantes, biorrelajantes, energizantes, como los masajes". Así definió Héctor Hugo Trédici el estilo de entrevistas que caracteriza a Peces en el Aire en una nota realizada al reconocido periodista santafesino. Javier Calamaro, también entrevistado por los Fish Bros, describió el momento de la siguiente forma: "Siento que tuvimos la charla más linda en un medio que yo haya tenido en mucho tiempo".
A lo largo de esta década, Willy y Leo han entrevistado a una diversidad de referentes de la escena local y nacional contemporánea. Entre ellos, Litto Nebbia, Ciro Fogliatta, Claudio Gabis, Willy Quiroga, Pipo Lernoud, Vitico, David Lebón, Gustavo Bazterrica, Ricardo Mollo, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Mariano Martínez (A77AQUE), Diego Uma (Babasónicos), Walas (Massacre) y Fernando Ruiz Díaz.
Además, los hermanos han realizado reportajes a artistas y agrupaciones de renombre, de culto y emergentes del rock santafesino (Tavo Angelini, Rodrigo González, La Naranja, Astro Bonzo, Raúl Segades, Los Todopantalla, Levitar, Infusión Kamachuí, Sonido Lila, Chino Mansutti, entre otros). Muchos de ellos, han compartido su música en vivo, a través de acústicos (o electro-acústicos) registrados en formato de podcasts, filmaciones subidas a YouTube y fotografías.
Asimismo, participaron de Peces en el Aire artistas exponentes de disciplinas en diálogo con la música –literatura, teatro, cine, periodismo–, entre los que se cuentan Angélica Gorodischer, Alfredo Di Bernardo, Estanislao Giménez Corte, Mariano Pereyra Esteban, Francisco Bitar y Gonzalo Geller.
Los podcasts de las temporadas 2015-2019 pueden escuchar en la cuenta de Mixcloud del programa.
Staff
El staff de Peces en el Aire está compuesto por un grupo de jóvenes formados en áreas de la Comunicación, el Diseño Gráfico, el Cine, la Fotografía y la Edición de Sonido. Sus conductores cuentan con una reconocida trayectoria en el medio radiofónico local.
Conducción: Guillermo Pez y Leonardo Pez.
Producción General: Laura Garat.
Operación Técnica: Alejandro Del Patto / Nicolás Monje.
Diseño Gráfico: Daiana Treboux.
Fotografía: Loli Godoy.
Edición de Sonido: Adrián Sunier.
Visuales: Emiliano Moretti
Producción Audiovisual: NOT MOMMA.
Los show que se podrán disfrutar
• Andrés y la Forevermente, es el proyecto de Andrés Olivo (Los Todopantalla) que despliega un puñado de canciones guardadas en algún lugar de su memoria y también de algún disco rígido. Con la canción como fundamento, junto a Emma Bayúgar (sintetizador) e Iñaki Chemes (bases) buscan a través de la orquestación minimalista y el mid tempo, tocar el nervio de las letras que cantan desde de un existencialismo romántico atravesado por el deseo y la desesperación de los tiempos modernos. Música: Bandcamp, "Plaga Emocional" (Andrés Cupido).
• Pacho y lxs limones edita su primer álbum, "La libertad es cualquier cosa", en mayo de 2016. Luego de algunos shows en Santa Fe, Buenos Aires, Rosario y Córdoba, deciden emprender un viaje a Europa en formato dúo, en el que se presentaron en Barcelona, Madrid y Valencia, en España. En 2017 la banda realiza un video en conjunto con Vistalateral Arquitectos con la idea de fusionar música y arquitectura: Todos los días sos vos / Casa galpón –Pacho y los limones– Vistalateral Arquitectos es una producción de La Lengua Audiovisual que conecta la idea de una casa basada en "elige tu propia aventura" con el concepto de que no todos los días somos la misma persona.
El 2018 llega con dos discos bajo el brazo. Por un lado, "Frenar para seguir", presentado a sala completa el 19 de octubre en el Centro Cultural Demos, con una novedosa propuesta escenográfica, visuales e intervenciones de poesía y teatro. Y por otro, "Otra vez cualquier cosa", una mezcla de recital en vivo, disco, live session, videoclip y varios de los formatos en los que se puede representar la música. La banda en formato minimalista, jugando con el error y la improvisación y, bajo el mismo concepto, el encare de las cámaras y las visuales. Juego e improvisación.
Música: Bandcamp, "Todos los días sos vos / Casa galpón".