El presidente Javier Milei disertó este jueves en el Council of the Americas 2025, en Nueva York, donde recibió atención de empresarios y funcionarios del Gobierno. En su intervención, optó por un discurso predominantemente político, vinculado al panorama electoral y a la reciente sesión de la Cámara de Diputados, dejando de lado el habitual foco económico de este tipo de foros.
Milei ante empresarios: habló del "fantasma del kirchnerismo" y prometió avanzar con reformas
En el Council of the Americas 2025, el presidente Javier Milei centró su discurso en críticas al kirchnerismo y reafirmó su plan de reformas laborales y tributarias, mientras la cúpula del gabinete económico acompañó su presentación ante un auditorio de empresarios.

Milei ante empresarios: habló del "fantasma del kirchnerismo" y prometió avanzar con reformas
Milei afirmó que el país sigue “en medio de una turbulencia cuyo resultado determinará el futuro de la Argentina” y señaló que su objetivo es enfrentar al kirchnerismo en las próximas elecciones para consolidar la segunda parte de su gestión. Según el mandatario, la oposición busca “quebrar al Estado” y frenar la implementación de su modelo liberal.
El discurso incluyó duras críticas hacia la oposición: “Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo”, sostuvo, y agregó que su derrota implicaría “la pérdida definitiva de la ilusión de éxito del modelo libertario”.
El mandatario destacó que, de cara a octubre, una victoria de La Libertad Avanza permitirá facilitar el escenario legislativo. “Cambiarán significativamente la composición de nuestro Congreso”, indicó, aunque sin detallar que los libertarios seguirán necesitando acuerdos con bloques opositores y gobernadores para avanzar con sus reformas.
Entre los asistentes se encontraban los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Sandra Pettovello (Capital Humano) y la cúpula del gabinete económico, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, también mantuvo encuentros con empresarios durante la jornada.
Horas antes, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió a la investigación sobre presuntas coimas que derivó en el desplazamiento del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y afirmó que se trata de un tema que deberá resolver la Justicia.
El discurso de Milei contrastó con otras intervenciones políticas de la jornada. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia del rol del sector privado y un Estado eficiente y estratégico, mientras que Sturzenegger defendió las reformas libertarias y la eliminación de regulaciones que, según él, obstaculizan la competencia y el desarrollo económico.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció el lanzamiento de Beneficios ANSES, un programa con descuentos y reintegros para jubilados y pensionados, y recordó que la pobreza infantil alcanzaba el 70 % en diciembre de 2023, según INDEC y UNICEF, destacando la desintermediación de los programas sociales como una de las primeras medidas de su gestión.
El encuentro dejó en evidencia el interés del Gobierno por colocar al kirchnerismo como eje de la agenda política y proyectar sus reformas ante la comunidad empresarial de cara a las elecciones de octubre.