El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

El modelo de país que se retira del territorio es la propuesta de Javier Milei, un Estado lejano a la gente y quitando derechos para los más vulnerables.

18 de agosto 2025 · 21:08hs

El gobierno nacional vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, dejó a miles de familias sin el alivio que esperaban. Y esta acción “es un mensaje político”, dejó en claro que los recursos destinados a las personas con discapacidad no son prioridad para el presidente. A esto se le suman los atrasos en los pagos a prestadores de terapias, transporte y acompañantes, lo que genera interrupciones en tratamientos esenciales. Las familias están quedando en el medio de un conflicto donde el Estado se corre: prestadores que ya no pueden sostener la atención, trámites que se frenan, coberturas que se caen.

No es novedoso para todos aquellos que estamos cerca de la gente, día a día en los barrios más vulnerables. Tenemos un gobierno nacional que ajusta por los que más lo necesitan, jubilados y personas con discapacidad.

En este caso, hablamos de personas que dejan de acceder a rehabilitación, niños que pierden continuidad en su escolaridad inclusiva o pacientes que interrumpen terapias vitales. Este no es un problema administrativo: es la vulneración directa de derechos humanos. “La discapacidad, la salud y la inclusión no son prioridad”.

La confusión permanente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es otra muestra de esa retirada: la información no llega, los trámites se multiplican, las personas quedan atrapadas en la burocracia. Un Estado que funcionaba mal, ahora funciona peor.

El gobierno pretende utilizar el argumento de las irregularidades para justificar la reducción de las pensiones no contributivas. Es cierto que en algunos casos puede haber personas cobrando estas pensiones sin tener derecho a ellas, pero esto es una minoría. Hacer que todos paguen por los errores de unos pocos no se traduce en un Estado eficiente. Una mirada simplista que deja a familias enteras fuera de un sistema que tiene que atenderlos.

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

Opinión.jpg
El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables.

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables.

Las citaciones se están realizando en lugares inaccesibles y con información incorrecta. Nadie está en contra de establecer mecanismos de control, pero queremos que sean accesibles y que consideren las circunstancias particulares de cada individuo. Por ejemplo, ¿cómo puede convocarse a una persona con discapacidad motriz a kilómetros de distancia para que presente documentación? Hoy por hoy, en tiempos de Internet. Un Estado que no responde a las necesidades básicas, como el acceso a la salud, es un Estado que no cumple con su rol.

Este modelo de país convierte los derechos humanos en un gasto prescindible. Pero la salud, la educación, la inclusión y la dignidad no son lujos, son derechos universales que deben ser garantizados.

Cuando el presidente retira al Estado del territorio, lo que en verdad hace es desproteger a quienes más necesitan acompañamiento. Lo mismo ocurre a nivel provincial: falta de gestión del gabinete del gobernador Rogelio Frigerio y legisladores nacionales del oficialismo que respaldan cada una de las medidas del gobierno nacional en contra de los sectores más vulnerables. Ese es el verdadero rostro de este proyecto: un ataque directo a la igualdad y a la dignidad humana.

En Concepción del Uruguay la respuesta fue clara. El Consejo Municipal de Discapacidad junto a las instituciones y familiares elaboraron un documento y lo entregaron a legisladores nacionales. La movilización en Plaza Ramírez mostró la voz de quienes no se resignan al abandono. Porque cuando el Estado se retira, las familias quedan solas frente a problemas que deberían estar acompañados por políticas públicas.

Se pretende instalar en la sociedad la idea de que los derechos de las personas con discapacidad son responsables del desequilibrio macroeconómico. Y eso no solo es mentira, sino que además es profundamente cruel. Con mensajes como “el Estado no tiene la culpa de que tengas una persona con discapacidad en tu familia”, se intenta enfrentar a la comunidad, romper el tejido social y abonar al individualismo del sálvese quien pueda. Esa narrativa es peligrosa porque convierte a los derechos humanos en un privilegio, y a la solidaridad en un obstáculo.

Señor Presidente si su plan económico se sostiene a costa de hacer ajustes sobre las personas con discapacidad, eso demuestra que no tiene un plan económico, sino un plan de destrucción de derechos.

Por Marianela Marclay / Candidata a diputada nacional Fuerza Entre Ríos

Lo último

Recomiendan no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

Recomiendan no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe

Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

Último Momento
Recomiendan no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

Recomiendan no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe

Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

El modelo de país que se retira del territorio y ataca a los más vulnerables

Ley de emergencia en discapacidad: la Justicia rechazó el veto de Javier Milei

Ley de emergencia en discapacidad: la Justicia rechazó el veto de Javier Milei

Trump se reunió con Zelenski para  debatir el acuerdo de paz con Rusia

Trump se reunió con Zelenski para  debatir el acuerdo de paz con Rusia

Ovación
Carlos Mayor, sobre la chance de dirigir a Colón: Uno siempre está atento

Carlos Mayor, sobre la chance de dirigir a Colón: "Uno siempre está atento"

Unión, pendiente de la venta de entradas para el cruce de Copa Argentina ante River

Unión, pendiente de la venta de entradas para el cruce de Copa Argentina ante River

Los hinchas de Colón dieron su veredicto sobre si Godano debe terminar su mandato

Los hinchas de Colón dieron su veredicto sobre si Godano debe terminar su mandato

Defensores de Belgrano goleó a CADU y le dio un respiro a Colón

Defensores de Belgrano goleó a CADU y le dio un respiro a Colón

Colón marcha sin rumbo y se desmorona siendo uno de los más goleados del torneo

Colón marcha sin rumbo y se desmorona siendo uno de los más goleados del torneo

Policiales
Murió un joven de 29 años que fue baleado en una emboscada en Coronda

Murió un joven de 29 años que fue baleado en una emboscada en Coronda

Macabro hallazgo: encontraron un cadáver calcinado y maniatado en una cava entre Recreo y Monte Vera

Macabro hallazgo: encontraron un cadáver calcinado y maniatado en una cava entre Recreo y Monte Vera

Cayó en barrio Centenario un prófugo buscado por tentativa de homicidio desde hace 9 años

Cayó en barrio Centenario un prófugo buscado por tentativa de homicidio desde hace 9 años

Santa Rosa de Lima: persecución policial terminó con el arresto de dos hombres armados en moto

Santa Rosa de Lima: persecución policial terminó con el arresto de dos hombres armados en moto

Escenario
Los Palmeras: Marcos Camino, duro contra Cacho Deicas: Él no está en condiciones mentales

Los Palmeras: Marcos Camino, duro contra Cacho Deicas: "Él no está en condiciones mentales"

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

¡Ya está el lineup de cada jornada de Harlem Festival 2025!

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: Dinosaurios y Dragones, misión jurásica

Llega a Santa Fe una aventura prehistórica y fantástica: "Dinosaurios y Dragones, misión jurásica"

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: Argentina siempre me ha abrazado

Pedro Capó, en exclusiva con UNO: "Argentina siempre me ha abrazado"

Axel tocará en Paraná y habló con UNO: Lo que sigue intacta es la pasión

Axel tocará en Paraná y habló con UNO: "Lo que sigue intacta es la pasión"