Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años

El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.
2 de octubre 2017 · 06:01hs

En solo 80 años, la provincia de Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos, un proceso feroz originado en la expansión sin control de la frontera agropecuaria en una de las zonas con tierras más ricas del país. El fuerte desequilibrio ecosistémico que generó semejante mutilación del capital natural de la región se expresa hoy en inundaciones inéditas y erosión de los suelos, según interpretó Carlos Chiarulli, subdirector provincial de Recursos Naturales.

"Santa Fe pasó de tener casi seis millones de hectáreas de bosques en 1935 a apenas 840 mil en 2002, según datos generados por los censos nacionales agropecuarios realizados desde Nación en esos años", señaló el funcionario, quien aclaró que si hoy la provincia registra aproximadamente 1,2 millón de hectáreas de bosques es porque desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) cambiaron la definición de bosque hace algunos años.

En ese marco, se vuelve prioritario que el gobierno nacional asigne correctamente los fondos que la ley de bosques estipula para la protección de esos ecosistemas, algo que no cumplió ni la gestión de Cristina Fernández ni la actual de Mauricio Macri.

Así lo denunció esta semana la fundación Vida Silvestre, que reveló que el proyecto de presupuesto nacional para el año que viene prevé 550 millones de pesos para la preservación de los bosques nativos, apenas el 6.5 por ciento de lo estipulado por la propia ley de bosques.

Estos datos ratifican que la no defensa del bosque nativo es una lamentable política de Estado nacional, ya que el kirchnerismo y el macrismo actuaron de idéntica manera: entre 2010 y 2017, los bosques recibieron 2.481 millones de pesos en vez de 27.440 millones, un 9 por ciento de lo estipulado por la norma.

"Estamos exigiendo que se cumpla con la ley y se respeten los montos; tendrían que ser 8 mil millones y no 550, una cifra irrisoria" dijo Chiarulli, para agregar que el problema es que sobre las áreas que ocupan los bosques confluyen otros intereses de corte productivista. "Acá no se trata de algo lírico, de salvar un arbolito, porque los bosques cumplen servicios ambientales irremplazables" aclaró el funcionario.

En Santa Fe existen desde hace 10 años 663 mil hectáreas protegidas o catalogadas como "rojas", donde la tala está prohibida, un territorio que comprende sobre todo el valle de inundación del río Paraná y que representa el 5 por ciento de la superficie total de la provincia.

Además, existe 1,2 millón de hectáreas que están en zona "amarilla", donde también está prohibida la tala pero se autoriza un uso sustentable del recurso, siempre que no haya modificaciones en el uso del suelo.

A diferencia de lo que pasa en otras jurisdicciones, en Santa Fe no hay áreas bajo la categoría verde (la más permisiva), lo que se explica -según Chiarulli- por la enorme pérdida de bosques de los últimos 80 años. "Perdimos el 82 por ciento de los bosques desde 1935 y eso repercute en lo que pasa en la provincia respecto a inundaciones, pérdida de fertilidad del suelo y problemas en la dinámica hídrica, todo derivado del cambio en el uso del suelo".

Los pastizales naturales del sur de la bota corrieron igual suerte que los bosques y fueron reemplazados por cultivos: "Si el pastizal evotranspiraba 10 meses al año, un cultivo evotranspira 3 meses, lo que genera un gran excedente hídrico que hace subir las napas" explicó. Y recordó que en 2017 la provincia recibió 16 millones para planes de manejo que respeten las condiciones de sustentabilidad en las franjas "amarillas": "Es una cifra irrisoria en relación a los bosques que habría que conservar", dijo.

En Santa Fe, la mayoría de los planes que se presentan y que se aprueban son para uso ganadero del suelo: "se permite un aprovechamiento más intensivo pero dentro de determinadas pautas, no se puede cambiar de bosque a agricultura y por eso la ganadería suele ser la mejor opción".

Todavía falta

Para muchos, la defensa de los bosques es un lujo que un país que necesita crecer no puede darse. Y aunque se trata de una visión completamente errada, no es fácil cambiar el chip tanto de productores como de profesionales, formados durante décadas en paradigmas ciento por ciento productivistas.

"En el último año se presentaron 95 planes y hubiera sido interesante tener muchos más. Nosotros ejecutamos todo el dinero que viene en función de los planes que tenemos, venimos creciendo y nos va a faltar dinero", expresó Chiarulli, quien reconoció que en Santa Fe recién ahora a partir de problemas como las inundaciones- se empezó a tener mayor conciencia de la importancia de los bosques.

"Al principio encontramos mucha resistencia por parte de los productores y de las industrias que usan leña, y también nos encontramos con que faltan profesionales con ese perfil de manejo de bosques", agregó el funcionario.

"Todo es nuevo, la formación forestal tampoco está orientada al manejo de los bosques nativos, todavía falta" subrayó.

La Capital

Lo último

Colón rinde mucho más como visitante que de local

Colón rinde mucho más como visitante que de local

El presidente de la Corte Suprema Daniel Erbetta volvió a reclamar una urgente reforma policial

El presidente de la Corte Suprema Daniel Erbetta volvió a reclamar una "urgente reforma policial"

Spahn: Unión está creciendo, estamos en un proceso de generación de capital

Spahn: "Unión está creciendo, estamos en un proceso de generación de capital"

Último Momento
Colón rinde mucho más como visitante que de local

Colón rinde mucho más como visitante que de local

El presidente de la Corte Suprema Daniel Erbetta volvió a reclamar una urgente reforma policial

El presidente de la Corte Suprema Daniel Erbetta volvió a reclamar una "urgente reforma policial"

Spahn: Unión está creciendo, estamos en un proceso de generación de capital

Spahn: "Unión está creciendo, estamos en un proceso de generación de capital"

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

El plan de Gorosito en Colón para visitar a Independiente

El plan de Gorosito en Colón para visitar a Independiente

Ovación
Las chicas de Unión ya tienen fixture en el Torneo de Primera C

Las chicas de Unión ya tienen fixture en el Torneo de Primera C

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

La Reserva de Unión tropezó ante Racing en el Tita Mattiussi

Se ponen en marcha las competencias en el Dos Orillas de hockey

Se ponen en marcha las competencias en el Dos Orillas de hockey

Chelsea-Real Madrid, la atracción de los cuartos de final de la Champions

Chelsea-Real Madrid, la atracción de los cuartos de final de la Champions

Dogos XV fue superior y derrotó con claridad a Pampas

Dogos XV fue superior y derrotó con claridad a Pampas

Policiales
Entraron a robar a una casa, se encerraron, prendieron fuego y se escaparon

Entraron a robar a una casa, se encerraron, prendieron fuego y se escaparon

Tras agonizar 15 horas, murió el hombre baleado el viernes a la medianoche en el norte de la ciudad

Tras agonizar 15 horas, murió el hombre baleado el viernes a la medianoche en el norte de la ciudad

Un feroz conflicto entre vecinos terminó con dos asesinatos, dos heridos graves y cuatro detenidos

Un feroz conflicto entre vecinos terminó con dos asesinatos, dos heridos graves y cuatro detenidos

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Asspera vuelve a Tribus con lo mejor del Metal Bizarro

Cabezones a beneficio del Policlínico

Cabezones a beneficio del Policlínico

Bravos Muchachitos! vuelve a Tribus con toda su fiesta ricotera y un show muy especial

Bravos Muchachitos! vuelve a Tribus con toda su fiesta ricotera y un show muy especial

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"