El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) volvió a manifestarse este martes contra el Premio a la Asistencia Perfecta, una medida que —según sostienen— se convirtió en un mecanismo de presión que afecta el salario de los trabajadores de la educación y vulnera derechos básicos.
"Maternazo" frente a Derechos Humanos: docentes privados reclamaron la eliminación del premio a la Asistencia Perfecta
Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.
"Maternazo" frente a Derechos Humanos: docentes privados reclamaron la eliminación del premio a la Asistencia Perfecta
En esta ocasión, la acción tomó forma de un “maternazo” frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.
Santa Fe convocará a gremios estatales para recomponer salarios tras el dato de inflación de octubre
“Venimos a decirle a Emilio Jatón que no puede hacerse el desentendido frente al avasallamiento de derechos que realiza este gobierno y que esta secretaría tiene el deber de monitorear”, expresó la secretaria adjunta de SADOP Santa Fe, Cecilia Santa María, dirigiéndose al titular del área.
La referente sindical remarcó además el impacto del sistema de premios y descuentos sobre las docentes mujeres: “Estamos aquí visibilizando que las mujeres que licenciamos para parir, para cuidar a nuestros hijos e hijas, y un montón de otras situaciones que hacen a la tarea de cuidados, cobramos menos”.
Por su parte, el secretario general del gremio, Pedro Bayúgar, sostuvo que el llamado beneficio es en realidad parte del salario y no un premio discrecional: “El llamado ‘Premio’ es salario, de acuerdo con lo que establece la OIT, y tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro José Goity lo manejan unilateral y arbitrariamente, castigando a los docentes en general y a las mujeres docentes en particular cuando asumen el derecho a maternar”.
El SADOP anunció que continuará con acciones públicas para exigir que se revise el sistema, al que califican como discriminatorio y contrario a las normas laborales vigentes.













