Parto tour: la polémica oferta turística para tener un hijo en EEUU

Un grupo de médicos de Miami llegó a la Argentina para ofrecer un servicio cuyo fin es otorgar la ciudadanía norteamericana a los bebés. Cuáles son las ventajas y los riesgos del llamado "Turismo de parto"
22 de septiembre 2016 · 10:49hs

En Estados Unidos, al igual que en la Argentina, el otorgamiento de nacionalidad se da por el suelo donde se nace: toda persona que nazca en territorio estadounidense, adquiere automáticamente su ciudadanía. Como establece la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de ese país en su primera sección: "Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida".Según el Índice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el pasaporte de Estados Unidos es uno de los más poderosos del mundo. Este "poder" se valora en cuanto a la libertad de su portador para moverse por el mundo atravesando fronteras sin necesidad de visado.Por esa y más razones, algunos padres creen que tener un hijo con nacionalidad estadounidense le dará en el futuro muchas ventajas laborales y de movilidad global. Y es uno de los motivos por los que una tendencia muy polémica está creciendo cada vez más entre los países latinoamericanos, incluida la Argentina: viajar a Estados Unidos para dar a luz en territorio norteamericano.Lo que podría catalogarse como "turismo de partos" comenzó a imponerse como una oferta para los residentes en la Argentina. El médico pediatra Wladimir Lorentz -brasileño pero radicado en Miami- llegó al país de forma discreta para promocionar este servicio tan controversial como impactante. En su página web, llamada "Tener mi bebé en Miami", se describe a esta novedad como una alternativa ante la "mala calidad" de los mismos servicios en países de América Latina."Durante años, mujeres embarazadas de todo el mundo han buscado los excelentes servicios médicos disponibles en los Estados Unidos. Hasta ahora, la falta de conocimiento e información tremendamente dificultaban el acceso a estos servicios. Por lo tanto, apareció 'Tener mi bebé en Miami'. Con la integración de los servicios médicos obstétricos y pediátricos, se ofrece ahora a las mujeres embarazadas acceso al sistema médico estadounidense de una manera sencilla y transparente, de forma personalizada y con atención a los detalles culturales de cada paciente", explican.Esta tendencia que ya se había impuesto en países de Latinoamérica como Venezuela, Brasil, Colombia y Perú se lanzó ahora en Argentina para atraer a clientes adinerados que estén interesados en dar a luz en el país de Norteamérica y darles a sus hijos la "más valorada" nacionalidad estadounidense. Lorentz describe a esta modalidad como una forma de "inversión" en el futuro de sus hijos, en un país con "educación, salud y calidad de vida"."Desde el punto de vista médico no habría ninguna contraindicación. El único problema podría ocurrir si la mujer embarazada comienza el trabajo de parto en el avión si el embarazo es avanzado, pero por lo demás no habría inconvenientes", aseguró el médico obstetra Guillermo Speranza, ex director del Centro Argentino de Fertilidad, quien se sorprendió enormemente al escuchar sobre este servicio.El doctor Sergio Pasqualini, director científico de Halitus Instituto Médico, coincidió: "El turismo médico existe desde hace muchos años. Así como una persona puede irse a otro país a operarse del corazón, de la misma manera funciona esta posibilidad de tener un hijo en otro país. Por lo que pude investigar, el mecanismo está bien aceitado y los partos son controlados"."Me parece muy bien que si la persona tiene los recursos, lo charla y acuerda con su obstetra y no hay ninguna cuestión médica que impida el viaje, elija dónde quiere que su hijo nazca. Los controles médicos pueden hacerse como en cualquier embarazo y seguramente se planifica con tiempo el viaje debido a las imposibilidades que ponen las aerolíneas para que las pacientes embarazadas viajen luego de un tiempo de gestación", agregó.Fernanda, una mamá brasileña que optó por este servicio y cuyo testimonio prestó para la presentación de la página web de "Tener mi bebé en Miami", escribió: "Lo que me motivó realmente fue darle a mi hijo la ciudadanía estadounidense. Mi esposo y yo creemos que debemos dar la mejor educación posible a nuestros hijos y, sin duda, las mejores universidades están en los Estados Unidos. Por otra parte, la cultura norteamericana me fascina pues es de respeto y credibilidad y creo que van a ser mejores personas por vivir en ese ambiente".

Lo último

Cómo se implementará el plan de capacitación a los policías para el uso de las pistolas Taser

Cómo se implementará el plan de capacitación a los policías para el uso de las pistolas Taser

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

La tajante respuesta de Briatore al ser consultado por Colapinto: Tarde o temprano

La tajante respuesta de Briatore al ser consultado por Colapinto: "Tarde o temprano"

Último Momento
Cómo se implementará el plan de capacitación a los policías para el uso de las pistolas Taser

Cómo se implementará el plan de capacitación a los policías para el uso de las pistolas Taser

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

La tajante respuesta de Briatore al ser consultado por Colapinto: Tarde o temprano

La tajante respuesta de Briatore al ser consultado por Colapinto: "Tarde o temprano"

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández"

Alerta sarampión: la vacunación al inicio escolar cayó 30 por ciento en cinco años

Alerta sarampión: la vacunación al inicio escolar cayó 30 por ciento en cinco años

Ovación
Unión arranca su última gira larga contra Atenas en Córdoba

Unión arranca su última gira larga contra Atenas en Córdoba

Medrán: Trataremos de imponer nuestro juego ante Colón

Medrán: "Trataremos de imponer nuestro juego ante Colón"

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

Bombazo: Colapinto podría pasar a Racing Bulls según medios españoles

Banco y CRAI no se sacaron diferencias en Altos del Valle

Banco y CRAI no se sacaron diferencias en Altos del Valle

Pasó una intensa segunda jornada del Torneo del Interior A de rugby

Pasó una intensa segunda jornada del Torneo del Interior A de rugby

Policiales
Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Escenario
Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Joaco Burgos presenta Frenesí en el hall de HUB

Joaco Burgos presenta "Frenesí" en el hall de HUB

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando Retrato de Familia junto a todos sus clásicos

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando "Retrato de Familia" junto a todos sus clásicos