El Gran Premio de Japón, carrera local de su antigua marca, será la primera ocasión en la que puede dejar el título cerrado y empezar a pensar en la próxima campaña. Analizamos sus opciones para conseguir el título en uno de sus circuitos favoritos.
Así es como Marc Márquez puede coronarse como campeón del mundo en Japón
Tras una temporada tan dominante como antes de su gravísima lesión, Marc Márquez se encuentra a punto de conseguir su séptimo título de MotoGP, el noveno mundial de su carrera.

¿Por qué Japón es crucial para el título de Márquez?
El Gran Premio de Japón, que se celebra en el circuito de Motegi, aparece en el calendario de la temporada 2025 como la primera de las últimas citas mundialistas. El español acumula una ventaja de 182 puntos sobre su hermano Álex Márquez, el único que tiene aún opciones matemáticas de arrebatarle el título tras el desastroso fin de semana de Pecco Bagnaia en el Gran Premio de San Marino, celebrado en Misano.
Para que pueda conseguir el título e igualar el número de entorchados de Valentino Rossi, el mayor de los Márquez tendría que terminar el fin de semana con al menos 185 puntos de ventaja al concluir la carrera. Esa cifra garantiza que, sin importar lo que ocurra en el resto de la temporada, Álex no pueda alcanzarle en las restantes cinco carreras.
¿Qué necesita hacer Márquez en Motegi para sellar el campeonato?
Hay distintas combinaciones de resultados que permitirían a Márquez proclamarse campeón ya en Japón. La forma más directa es repetir el doblete de sprint y carrera principal. Si Marc Márquez consigue ambos triunfos, algo que las casas de apuestas ya consideran bastante probable, ya sumaría los puntos suficientes para superar el umbral, haga lo que haga Álex durante todo el fin de semana.
La otra opción es, obviamente, cualquier combinación que le haga sumar tres puntos más que el piloto de Gresini. Por ejemplo, si ninguno de los dos puntúa en la carrera al sprint y queda Marc Márquez segundo y Álex tercero en la prueba principal, Marc ya sería campeón del mundo. Si Álex Márquez no terminase la prueba larga, dependiendo de los resultados de la carrera al sprint, Marc podría ser campeón incluso sin puntuar en la prueba principal.
Eso sí, pase lo que pase, el piloto del Lenovo Ducati no podrá ser campeón del mundo al acabar la sprint. Este era uno de los mayores temores de los aficionados cuando se añadieron las carreras cortas al fin de semana, pero en el caso de esta temporada, no tendremos un campeón del mundo antes de que empiece la carrera larga.
Si se diera un más que improbable empate a puntos al final de la temporada, Marc Márquez ya tiene asegurado el desempate a su favor. Los once triunfos en Grandes Premios que acumula esta temporada, por los dos de Álex, hace que no pueda igualarlo en las pruebas restantes este año. Por eso, al ser el primer criterio de desempate, Marc tiene el campeonato en su mano.
Un récord difícil de superar
En caso de que Marc Márquez se haga con el título en Motegi, estaríamos ante el campeón más temprano en la era MotoGP. El propio piloto español consiguió el campeonato con cuatro carreras por disputarse en el año 2019, una de las temporadas más dominantes que se recuerdan en la categoría reina del motociclismo. Así, superaría el récord que también comparte con Valentino Rossi, quien lo consiguió en varios de sus títulos mundiales de la década de los 2000.
De esta manera, el leridano está acercándose a muchos de los récords de la era MotoGP. La amenaza sobre los últimos registros en los que Rossi estaba imbatido cada vez es mayor. De momento, este año igualará los nueve entorchados de su archienemigo, antes ídolo, y ya ha superado el máximo número de puntos… con seis carreras por delante. Falta por ver si caerán los guarismos de victorias y podios, aunque si sigue adaptándose a la Ducati como hasta ahora, no es descabellado pensar que en 2026 habrá nuevos registros absolutos para él. Y quién sabe qué hubiera pasado sin la durísima lesión que sufrió en la caída del Gran Premio de España del año 2020.