"Creo que vamos a traer mínimo un jugador por línea, en alguna línea quizás más jugadores. Para tener un mínimo de tres o cuatro y un máximo de siete refuerzos. Pero dependerá de los muchachos que se queden en el plantel", manifestó hace un par de semanas Pablo Lavallén cuando se lo consultó por las incorporaciones que les solicitó al presidente José Vignatti.
Adrián Arregui vuelve a estar en los planes de Colón

Por Andrés Marenoni

En el mismo sentido, el máximo titular sabalero indicó: "Eso fue lo que hablamos con Lavallén, en todas las líneas necesitamos jugadores y lo compartimos con él,está totalmente consensuado".
Uno de los puestos que Lavallén pretende reforzar es el de volante central, más allá que los dirigentes le hicieron una oferta a Matías Fritzler para que continúe en el plantel por otra temporada.
El Polaco, al igual que en la serie ante River Plate de Uruguay, se perdió una gran cantidad de partidos por lesiones, lo que abre un interrogante sobre su continuidad. Sin embargo, al tratarse de unos de los referentes y uno de los jugadores más regulares del Sabalero en la temporada, es que se seguiría insistiendo para que permanezca en la institución.
Te puede interesar
Cuando el resultado no es consecuencia del juego
Vale recordar que Colón se quedó sin un volante central como Adrián Bastía, quien rescindió su contrato antes de la finalización de la temporada, mientras que es un interrogante saber qué pasará con el colombiano Guillermo Celis, que no pudo confirmar en Colón los pergaminos con los que llegó.
Por eso todos los cañones apuntaron a Federico Lértora, quien viene de descender con Belgrano de Córdoba, donde fue dirigido por Lavallén. La gran traba es que los dirigentes del conjunto celeste pretenden vender el porcentaje del pase (50%) que tienen, mientras que también es pretendido por Banfield.
Cuando se lo consultó a Lavallén por Lértora, dijo: "Nunca doy nombres, a Federico ya lo tuve y tiene que jugar un partido ya que está jugando en otro club (Belgrano en ese momento tenía que jugar su partido por Copa Argentina). No doy nombres porque es incómodo hasta para los jugadores. Prefiero hablar de posiciones y no de nombres".
Mientras que en las últimas horas, más allá de mencionarse a una lista larga de jugadores que están en el radar de Colón, como Rodrigo Aliendro, César Rigamonti, Lucas Acosta, Ezequiel Cerutti, Lucas Menossi y Federico González, surgió nuevamente la chance que desembarque Adrián Arregui.
Arregui ya estuvo en los planes de Colón en otros mercados de pases, más allá que su pase pertenece a Temperley, con quien los dirigentes rojinegros tienen una gran relación tras la llegada de Gonzalo Escobar.
Tiene 26 años (nació el 12 de agosto de 1992) y es oriundo de Berazategui. Surgió futbolísticamente del Gasolero, donde estuvo desde la temporada 2013/2014 de la "B" Nacional hasta la 2016/2017 de Primera División.
En 2017 tuvo un corto paso por el Montreal Impact de la Major League Soccer de Estados Unidos, mientras que volvió a Temperley para la 2017/2018. En la pasada 2018/2019 viene de jugar en San Martín de Tucumán, con quien descendió a la Primera "B" Nacional.
Te puede interesar
¿Cuántos hinchas sabaleros hubo en el Centenario de Montevideo?
En total jugó 121 encuentros en su carrera, 108 como titular, mientras que en 13 ingresó desde el banco de los relevos y fue reemplazado en 32 ocasiones. En ese lapso convirtió seis goles (todos con Temperley), con 49 amonestaciones y cuatro expulsiones (todas por doble amarillas).
Como lo reconoció Vignatti, el mercado se le presentará hostil a la mayoría de los equipos del fútbol argentino, ya que muchos jugadores especularán hasta el cierre de los mercados de pases esperando ofertas superadoras del exterior, mientras que para contratar a jugadores importantes habrá que hacer un esfuerzo económico muy importante para comprarles sus pases o partes del mismo.