Finalmente este viernes se dio inicio a la audiencia pública que va a definir el nuevo valor del gas natural en boca de pozo (punto de ingreso al sistema de transporte) para los usuarios residenciales y las tarifas transitorias de transporte y distribución, para 2016. El espacio de participación ciudadana no es vinculante pero se presenta como la posibilidad de transparentar las variables de costos de los distintos eslabones del sistema de gas en territorio argentino.
Comenzó la audiencia pública por el gas y ratificaron aumentos de 203%

Por Bárbara Favant

El ministro de Energía y Minería fue el encargado de abrir la audiencia que tendrá más de 370 oradores y que se estiman podría durar hasta el domingo. En la Usina del Arte, en Buenos Aires, Aranguren calificó de "distorsionado, desigual, injusto y arcaico" el actual esquema tarifario para el gas, ratificó que el aumento de tarifas para consumos residenciales será de 203% promedio desde octubre y confirmó que habrá alzas semestrales para eliminar totalmente los subsidios al consumo. Además, insistió en la necesidad de reducir los subsidios, que el año pasado sumaron en el sector 5.700 millones de dólares. El funcionario defendió los incrementos a fin de "dar señales adecuadas al uso responsable, promover la producción y reducir las importaciones". Alentó también a "un sendero gradual y previsible de precios que acorte la brecha entre costo de producción y precios, y a concientizar sobre el impacto del ahorro energético en el poder adquisitivo familiar y en el cuidado ambiental".
Por la tarde, tomó la palabra el defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, quien no ahorró en tiempo y ocupó los 10 minutos permitidos para expresarse. "Venimos sosteniendo la necesidad de tener una tarifa justa y razonable", apuntó. Además, señaló que "la razonabilidad, la igualdad, la no discriminación, la proporcionalidad, la certeza y la retroactividad" deben ser los "criterios rectores" para definir el nuevo cuadro tarifario.
Además, aseguró que no se logró disponer de información "completa, útil y adecuada" respecto a la composición del precio del gas natural en boca de pozo y dijo: "La información es determinante para evaluar la composición de la tarifa a pagar por el usuario".
Durante su alocución solicitó instruir una auditoría para determinar el costo real del fluido en boca de pozo, al tiempo que manifestó su preocupación por la situación de los usuarios no residenciales, para quienes los costos ya están fijados y solicitó rever las condiciones para acceder a la tarifa social y mantener los subsidios al gas en garrafa.
Lamberto comentó que la audiencia pública es "solo para el 23,5% de los usuarios", y se estarían discriminando a los comercios y a las pequeñas y medianas industrias. Respecto a la tarifa social, indicó como "indispensable" una interpretación amplia, inclusiva y flexible de las normas que estipulan el acceso a la misma, ya que, según datos del Ministerio de Energía y Minería en Santa Fe, solo goza de ella el 17% de los usuarios. "Entendiendo que es mayor el universo con derecho a percibirlas", planteó Lamberto.
Litoral Gas, empresa licenciataria del servicio de gas en territorio santafesino, tuvo su participación también en la audiencia. Leonardo Carrero, gerente comercial de la compañía, defendió la necesidad de actualizar las tarifas e hizo referencia a las dificultades que provocó su congelamiento durante tantos años.
Por otro lado, la empresa advirtió que la no aplicación del aumento de tarifas a los usuarios residenciales, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia, "provocó un déficit de ingresos en Litoral Gas". En consecuencia, la empresa asegura que "requerirá de algún mecanismo de asistencia por parte del Estado nacional para poder cumplir con las inversiones comprometidas, restablecer la cadena de pagos y afrontar los costos mínimos para la normal prestación del servicio".
El documento presentado por Litoral Gas en el marco de la audiencia pública finaliza: "A fin de normalizar las condiciones de prestación del servicio, recomponer la rentabilidad de las inversiones, posibilitar la expansión del sistema y otorgar previsibilidad a largo plazo, resulta imprescindible la concreción de la Revisión Tarifaria Integral".
En tanto, Alejandro Amor, defensor del Pueblo porteño y además presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, opinó sobre el trabajo que han realizado los organismos de control. "Los entes reguladores tienen una responsabilidad fundamental. Muchas de las cosas que están pasando son por responsabilidades de los entes reguladores que no cumplieron con sus obligaciones de controlar las inversiones de las empresas. Hay que hacerse cargo y decirlo con claridad", sentenció.
En tal sentido, reclamó por organismos transparentes conformados por profesionales que "garanticen" las inversiones de las empresas y el derecho de los usuarios de tener las prestaciones por las que pagan. "Los defensores defendemos personas, no defendemos clientes", dijo Amor, quien señaló como elementos fundamentales de la futura nueva tarifa a la "progresividad, la proporcionalidad y la razonabilidad".
El diputado provincial por el PRO, Federico Angelini, será uno de los oradores este sábado en la sede del Colegio de Abogados de Rosario, lugar elegido para participar de la audiencia en forma virtual. En diálogo con Diario UNO, el legislador hizo referencia a la falta de inversión en los últimos años para extender el servicio. "Hoy, el 40 por ciento de la población que utiliza gas en garrafa subsidia al resto, que posee gas natural. Es una matriz injusta", sostuvo Angelini.
Protestas y suspensiones
La audiencia virtual que se realizaba en Neuquén fue suspendida por incidentes ocurridos en las afueras del lugar. Los enfrentamientos fueron entre trabajadores estatales y la policía, cuando los primeros intentaban ingresar al lugar habilitado por el Enargas. En tanto, distintas expresiones de izquierda se movilizaron este viernes a metros de la Usina del Arte, sede principal de la audiencia. En Rosario, hubo concentraciones frente al Colegio de Abogados, lugar donde se desarrollaba la audiencia en forma virtual.