Según el Indec, la construcción se desplomó casi 30% durante 2024 en Argentina

El Indec informó que el sector tuvo una baja de 27,4% respecto a igual período de 2023. La suspensión de la obra pública nacional impactó de lleno en el sector

7 de febrero 2025 · 20:28hs

La construcción se desplomó en 2024. La suspensión de la obra pública nacional impactó de lleno en el sector En diciembre de 2024 el indicador sintético de la actividad de la construcción (Isac) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mostró una baja de 10,2% con respecto a igual mes de 2023. Con este número, el acumulado de los doce meses de 2024 presentó una baja de 27,4% respecto a igual período de 2023.

El sector no logró encontrar su rumbo durante el 2024 luego de la suspensión de la obra pública impulsada por el gobierno de Javier Milei y de la recesión económica que se profundizó en el primer semestre del año pasado tras la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023. El sector, además, tuvo que enfrentar un importante aumento del costo de los materiales en dólares por fue la apreciación cambiaria.

El informe del Indec también destaca una importante baja en la demanda de insumos para la construcción en relación a igual mes del año anterior. En diciembre hubo bajas de 39,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; 32% en artículos sanitarios de cerámica; 21% en ladrillos huecos; 20,2% en placas de yeso; 18,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 18,5% en yeso; 11,5% en cales; 11,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 5,6% en cemento portland. Mientras tanto se observan subas de 58,8% en asfalto; 22,6% en pinturas para construcción; 2,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 0,1% en hormigón elaborado.

LEER MÁS: El costo de la construcción en Santa Fe aumentó un 81,8% en 2024: cómo subieron los materiales y mano de obra

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los doce meses del año 2024 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 41,7% en artículos sanitarios de cerámica; 41,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 40,5% en asfalto; 40,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 33,4% en hormigón elaborado; 29,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,9% en yeso; 28,1% en ladrillos huecos; 24,3% en placas de yeso; 24% en cemento portland; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 18,6% en cales; y 5,2% en pinturas para construcción.

El nivel de empleo en el sector

En cuanto al empleo en el sector, se advierte que en noviembre de 2024 se registró una baja de 13% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-noviembre 2024, este indicador presentó una baja de los puestos de trabajo de 17,2% con respecto al mismo período del año anterior.

Por otra parte, la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios, registró en noviembre de 2024 una suba de 30,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Pero la superficie autorizada acumulada durante los once meses de 2024 en su conjunto registró una baja de 12,7% con respecto al mismo período del año anterior.

Expectativas

En la encuesta cualitativa de la construcción que muestra las perspectivas para el período enero-marzo 2025 se observan expectativas dispares. En efecto, 63,5% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevén que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 22,6% estima que aumentará y 13,9% que disminuirá.

LEER MÁS: Litoral Gas prepara una nueva suba de tarifas: cuánto aumentará la factura a partir marzo

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 58,3% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período enero-marzo de 2025, mientras que 21,9% cree que disminuirá y 19,8% que aumentará. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector aumentará en los próximos tres meses indican como principales causas el crecimiento de la actividad económica (27,5%) y la estabilidad de los precios (25,6%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una suba de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la estabilidad de los precios (22,8%) y el crecimiento de la actividad económica (21,9%), detalla el informe del Indec.

Obra pública vs. obra privada

Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses indican como principales causas la caída de la actividad económica (27,1%) y los altos costos de la construcción (20,8%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas los atrasos en la cadena de pagos (24,6%) y la caída de la actividad económica (23,4%).

Con respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron su respuesta de la siguiente manera: montajes industriales, 16,2%; edificios comerciales, 14,7%; edificios industriales, 13,5%; otras obras de arquitectura, 12,4%; y viviendas, 10,7%; entre otras. Por su parte, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas respondieron principalmente: obras viales y de pavimentación, 21,6%; otras obras de arquitectura, 16,6%; distribución de agua y cloacas, 14,6%; viviendas, 8,1%; y obras hidráulicas, 7,4%; entre otras.

Con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas el 70,1% prevé que no habrá cambios, el 16,7% estima un aumento y el 13,2%, una disminución. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, el 70,8% cree que no habrá cambios, el 18,8% estima que aumentará y el 10,4% restante opina que disminuirá.

Lo último

Tras una fuerte suba, este martes el dólar blue en Santa Fe quedó al borde de los $1.300

Tras una fuerte suba, este martes el dólar blue en Santa Fe quedó al borde de los $1.300

Mirá el día y la hora en que Unión recibiría a Cruzeiro de Brasil

Mirá el día y la hora en que Unión recibiría a Cruzeiro de Brasil

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó los amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó los amparos

Último Momento
Tras una fuerte suba, este martes el dólar blue en Santa Fe quedó al borde de los $1.300

Tras una fuerte suba, este martes el dólar blue en Santa Fe quedó al borde de los $1.300

Mirá el día y la hora en que Unión recibiría a Cruzeiro de Brasil

Mirá el día y la hora en que Unión recibiría a Cruzeiro de Brasil

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó los amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó los amparos

Thiago Tirante jugará por primera vez un ATP Masters 1000

Thiago Tirante jugará por primera vez un ATP Masters 1000

La Selección Argentina jugará un amistoso a beneficio de Bahía Blanca

La Selección Argentina jugará un amistoso a beneficio de Bahía Blanca

Ovación
Colón tiene árbitro definido para visitar a Gimnasia de Mendoza

Colón tiene árbitro definido para visitar a Gimnasia de Mendoza

Soldano: Hice un esfuerzo para volver a Unión, pero el club buscó otras opciones

Soldano: "Hice un esfuerzo para volver a Unión, pero el club buscó otras opciones"

Luis Lobo Medina será el árbitro del pendiente entre Unión y Racing

Luis Lobo Medina será el árbitro del pendiente entre Unión y Racing

Racing se quedó sin Santiago Solari para enfrentar a Unión

Racing se quedó sin Santiago Solari para enfrentar a Unión

Unión suma más y juega mejor, con el esquema que el Kily no elige

Unión suma más y juega mejor, con el esquema que el Kily no elige

Policiales
Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Escenario
Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando Retrato de Familia junto a todos sus clásicos

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando "Retrato de Familia" junto a todos sus clásicos

Luciana Jury presenta su disco SOL/A en Demos

Luciana Jury presenta su disco SOL/A en Demos