Luego del sismo registrado ayer en la Antártida, "a modo preventivo" la Armada Argentina desplegó al aviso ARA Puerto Argentino en el área "en el marco de la Patrulla Antártica Naval combinada, para prestar apoyo en caso de ser necesario", informaron fuentes de la fuerza.
Luego del Antártidaen la Antártida, la Armada se despliega para dar apoyo

"Ellos nos estarán dando la voz de alerta", indicaron las fuentes a Télam.
Ayer el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina determinó el "estado de alerta a la @Armada_Arg y a la @FuerzaAerea_Arg como medida preventiva en caso de nuevos movimientos sísmicos", tal como publicó en la cuenta de Twitter
Y precisó que las bases argentinas en la Antártida "se encuentran sin novedad en cuanto a personal y material, tras el reciente terremoto ocurrido en el continente blanco".
El sismo, de 7,1 grados de magnitud, se registró en el mar a unos 210 kilómetros de la base chilena Eduardo Frei.
De manera preventiva el Gobierno de Chile dispuso la evacuación de unas 160 personas de distintas bases, donde no se reportaron daños.
El terremoto
Un alerta de maremoto, que fue disparado para alertar exclusivamente a las bases antárticas chilenas, se encendió por una falla en los celulares del resto de la población y provocó temor, sobre todo entre las personas que se encuentran veraneando en la costa central.
Más aún, cuando seis minutos después se produjo un fuerte remezón entre las regiones de Coquimbo, por el norte; y del Maule, por el sur; un tramo de unos 710 kilómetros.
El primer sismo se ubicó a 216 kilómetros al noreste de la Base O'Higgins en la Antártida Chilena, lo que significó una alerta inmediata a todas las zonas costeras.
Tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
A través de los celulares llegó una notificación por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), en el que se decretó un "estado de precaución".
En el mensaje se decía que debía abandonarse toda la zona costera.
Sin embargo, el organismo debió disculparse enseguida por el error, indicó la agencia de noticias ANSA.
El segundo temblor alcanzó una magnitud de 5,5 Richter y se localizó a 11 kilómetros al este de Farellones, en la cordillera.
Por el momento, no se reportan daños ni víctimas.