La ANMAT comunicó sobre la aparición de dos casos de botulismo que estarían asociados al consumo de un hummus comercializado por una marca de productos veganos.
Dos casos de botulismo tras consumir hummus vegano: ¿Qué es y cómo se transmite?

Por Aquiles Noseda

A partir de una investigación llevada a cabo con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, se determinó que la intoxicación sería a partir de la ingesta de la pasta de garbanzos.
Tras la confirmación, la Anmat realizó una inspección en el establecimiento elaborador del producto en cuestión e impuso el cese de elaboración y comercialización de todos los productos.
Durante el procedimiento, el organismo detectó que ningún producto de la marca contaba con autorización sanitaria por lo que se intimó a la firma elaboradora a realizar el retiro inmediato y preventivo del mercado de todas las unidades de los referidos alimentos en todo el país.
"Se recomienda a la población que se abstengan de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización", alertó el organismo en un comunicado publicado en su página web.
Poco frecuente pero grave
El botulismo es un envenenamiento poco frecuente ocasionado por las toxinas que produce la bacteria "Clostridium botulinum" y se contagia a partir del consumo de agua o alimentos contaminados.
"La bacteria es muy común que esté presente en el suelo, la tierra y los vegetales. Además forman esporas como una forma de resistencia para sobrevivir en ambientes hostiles que es probable que estén presentes en conservas caseras", explicó el Director de Ingeniería en Alimentos de la Uade, Martín Piña.
Indicó que las conservas industriales son seguras porque "tienen el tratamiento térmico adecuado que inactiva las esporas". Recomendó a los consumidores chequear que los productos envasados estén habilitados y contengan en la etiqueta el indicador de seguridad, al tiempo de evitar los alimentos de "procedencia dudosa".
“Hay tres tipos de botulismo, el alimentario, el botulismo del lactante y el de las heridas”, detalla el Dr. Mariano Díaz al portal TN. El especialista del Hospital de Niños R. Gutiérrez comentó que el botulismo alimentario ocurre por una toxina, es decir que cuando el botulismo es transmitido por alimentos resulta de la ingestión de la toxina preformada luego de que el organismo se haya desarrollado en el alimento.
En este caso, ocurrió tras consumir un hummus que estaría mal esterilizado. Este tipo de conservas deben ser higienizadas dentro del frasco durante 30 minutos a 130 ºC, luego recibir un baño maría frío y por último una refrigeración a 5 ºC. En el frasco pueden permanecer alrededor de un año.