"Soy varón y me gusta otro varón" es el único cartel que la comisión directiva del club El Quillá retiró de sus paredes luego de las quejas de un padre en Twitter. El jueves pasado el club, a través de una acción con la subdirección de Masculinidades de la Municipalidad de Santa Fe, imprimió en sus paredes los mensajes: "Soy varón y se que el machismo no va más", "soy varón y se que puedo ser sensible", “Soy varón y sé que No es No”, "soy varón y puedo entrenar con mujeres", entre otros. El objetivo es desterrar estereotipos de género.
Por la intolerancia de padres quitaron uno de los carteles en el Club El Quillá

Por Bárbara Favant



Municipalidad de Santa Fe
La campaña "Soy Varón" se replicará en otros clubes.
UNO Santa Fe consultó al presidente de El Quillá, Enrique Serrao, sobre la decisión de bajar uno de los mensajes. Explicó que a partir del escrache de un padre en redes sociales "generó alguna rispideces por lo que algunas personas de la comisión directiva solicitó sacar el cartel a los fines de frenar los comentarios feos que surgieron".
Entonces optaron por sacar ese cartel y poner otro que dice: "Se han retirado momentáneamente algunos carteles del vestuario de varones hasta que la comisión directiva tome una resolución definitiva respecto de ellos". Si bien el mensaje habla en plural, hasta el momento solo se retiró el mencionado.
Este medio le preguntó a Serrao que opinaba de esta decisión y respondió: "Si fuera por mi dejo todos los carteles, pero se va a reanalizar la situación en una reunión con la Municipalidad la semana que viene". Desde el cuestionamiento en las redes de opositores a la prevención de la violencia machista, hubo una sola persona que se desafilió del club y solo un padre solicitó una reunión. Al mismo tiempo, confirmaron desde el club que las personas continúan afiliándose a ritmo normal de anteriores temporadas primavera-verano.
Y lamentó: "Desgraciadamente hay gente que es muy impulsiva, que tiene una postura muy dura de la cuestión sin posibilidades de discutir. Generó un movimiento en las redes sociales que no era el ideal, con personas en contra que ni siquiera son socias del club. Aunque también vimos que hubo mucho apoyo de la sociedad en general. Me parece desmedido el movimiento de esta gente, que son dos o tres padres como mucho, que además generó un repudio importante por parte de quienes está de acuerdo con estos mensajes. Las redes pueden ser peligrosas".
Asimismo aclaró que los carteles son una acción de cierre de varios talleres sobre masculinidades que se dieron en el club con la Municipalidad durante este año. "Se hicieron rondas para hablar de masculinidad y los chicos participaron todos sin problemas. Es un problema de adultos, no de jóvenes. Hay que verlo como algo natural y apoyar a nuestros chicos que son los que aceptaron toda la acción. Recibimos apoyo de las jugadoras de hockey, de las otras subcomisiones también. Me parece que se tienen que sentarse a releer los carteles y se van a dar cuenta que acá no hay nada negativa".
"Porque los adolescentes participaron de los talleres, discutieron y nadie se opuso a este tipo de acciones. Los jóvenes entienden perfectamente que la sociedad evoluciona, nos guste o no. Por más que en las redes sociales se diga lo que se diga, en la realidad se ve. No es que no existe el machismo, nosotros estamos tratando de ser preventivos. Existe", concluyó Serrao.
Por su parte Ayelén Dutruel, secretaria de Integración y Economía Social del municipio, describió a este medio sobre esta acción y el trabajo en otros clubes de la ciudad: "Se han realizado en otras instituciones deportivas los mismos procesos de trabajo, respecto a la intervención en vestuarios es una acción de cierre/de síntesis de ese proceso en particular. En cada institución se decide que intervención realizar con las personas que se trabaja. Por ejemplo, con otros grupos hemos realizado murales, un video, spot para redes sociales, entre otros".
En esta línea fue consultada sobre qué opinan desde la Municipalidad sobre la elección de la comisión directiva de bajar solo este cartel en particular, y la funcionaria dijo: "Hay muchos carteles en el vestuario, una multiplicidad de mensajes diferentes que apuntan a interpelar y sensibilizar, este cartel específico es uno más de una intervención. Se ha trabajado con los grupos cada uno de los carteles, charlando, reflexionando. Buscan generar espacios más inclusivos, humanos, cuidados. Abren a la reflexión, ¿no hay nada de malo que te guste otro varón, no? Estamos hablando de inclusión, de derechos, de Integración".
La Mesa Ni Una Menos por su parte se pronunció a favor de la cartelería y de la iniciativa del club. "Saludamos esta propuesta y redoblamos la apuesta esperando que estos mensajes se multipliquen en escuelas, bares, instituciones y todos los espacios públicos posibles, a fin de lograr el fin de violencia", expresaron en un comunicado.