El gobierno nacional adjudicó este martes el Tramo Conexión, que abarca el puente Rosario-Victoria, a la empresa Obring S.A., en el marco de la primera licitación vial lanzada por la administración de Javier Milei. La constructora local presentó una oferta de peaje de $3.385,80, por debajo del tope oficial de $4.050 y apenas por encima de la tarifa de referencia fijada en $3.300.
Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje
La constructora Obring S.A. resultó adjudicataria del tramo que incluye la conexión Rosario-Victoria en el primer proceso de concesión vial impulsado por la gestión de Javier Milei. La firma local presentó la oferta más competitiva entre tres empresas
La licitación contó con tres oferentes: Obring, Cosyser y Autovía Construcciones y Servicios, y marca el inicio del nuevo esquema de concesiones viales diseñado por el gobierno libertario.
La rosarina Obring S.A. es una de las empresas de obra pública más reconocidas del centro del país, con una extensa trayectoria en infraestructura urbana y vial, principalmente en Rosario y la provincia de Santa Fe. Entre sus trabajos más destacados figuran la avenida Circunvalación de Santa Fe, rutas provinciales y nacionales, la doble traza de Wheelwright, la reconstrucción del muelle del Parque España, el Acueducto Centro y el Aliviador III. También realizó el acceso al aeropuerto de Rosario y actualmente está reconstruyendo la pista de esa terminal, entre otras obras relevantes.
Con la adjudicación del puente Rosario-Victoria, la firma refuerza su perfil como referente de la ingeniería civil con base en Rosario y amplía su participación en proyectos estratégicos de conectividad nacional.
El nuevo esquema de concesiones
Esta licitación nacional forma parte de la Red Federal de Concesiones, el modelo con el que el gobierno nacional busca transferir al sector privado la gestión de corredores viales clave, aunque finalmente el financiamiento contará con apoyo estatal.
A dos días del cierre del llamado, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) anunció la apertura de una línea de crédito especial destinada a los oferentes, a través de un fideicomiso de garantía y fondeo. De esa manera, las empresas que resultaran adjudicatarias contarán con respaldo financiero del Estado, pese a que inicialmente se había anunciado que las concesiones no implicarían aportes públicos.
El comunicado del BICE explicó que el financiamiento fue diseñado “en el marco de la licitación 504-0007-LPU25, lanzada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación para el Tramo 1 de la Red Federal de Concesiones”.
Un puente clave para la región
El puente Rosario-Victoria, inaugurado en 2003, es una de las infraestructuras más estratégicas del país: une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, articula el corredor bioceánico y concentra un flujo diario de miles de vehículos particulares y de carga.
Con la nueva concesión, se espera que Obring asuma la administración y mantenimiento del tramo bajo un esquema de peaje actualizado y control de servicios, en línea con los estándares fijados por el Ministerio de Economía.
El otro tramo: la “Ruta del Mercosur”
El otro segmento licitado, denominado Tramo Oriental, comprende las rutas nacionales 12 y 14, conocidas como la Ruta del Mercosur, una vía estratégica que conecta el norte del país con los pasos fronterizos hacia Brasil y Uruguay.
En este caso, la ganadora fue la empresa Autovía Construcciones y Servicios S.A., que presentó una oferta de tarifa de peaje de $3.563,45, inferior al tope oficial de $4.300 y a la tarifa de referencia de $3.700. Detrás quedaron Rovella Carranza, Paolini y Benito Roggio e Hijos, empresas tradicionales del sector vial argentino.
Con estos resultados, el gobierno nacional completa la primera ronda de concesiones viales bajo el nuevo modelo de gestión y financiamiento, reactivando un esquema que combina capital privado con apoyo crediticio del Estado para sostener la infraestructura estratégica del país.











