El intendente José Corral, acompañado por integrantes de entidades vinculadas al turismo y funcionarios municipales, presentó este lunes un balance del movimiento que generó la edición 2016 del Súper TC2000 luego de su paso el pasado fin de semana por la ciudad.
Las carreras del Súper TC 2000 dejaron en la ciudad unos 70 millones de pesos
Acompañaron a Corral, la secretaria de Comunicación y Planificación Estratégica, Andrea Valsagna; la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil; los presidentes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Mario Zavaleta; de la Cámara de Empresarios Turísticos, Norberto Verde, y del Bureau de Eventos de Santa Fe y la Región, Carlos Fertonani.
"Hace pocos días hicimos un gran aplauso a todos los que nos ayudaron a pasar esos meses tan difíciles de la emergencia hídrica. Santa Fe tuvo este año inundaciones, el Paraná, el Salado, lluvias muy intensas, tormentas de vientos, nos fuimos recuperando y estamos en proceso de reconstrucción. Por eso, hoy más que nunca vale la pena celebrar y festejar lo que entre todos los santafesinos hicimos", afirmó.
Según datos oficiales de la organización, participaron de esta edición del pasado fin de semana 125.000 personas: 20.000 personas en Boxes Abiertos, 50.000 en la carrera nocturna del sábado y 55.000 en la del domingo.
#SuperTC2000 #CallejeroSantaFe FINAL DE LA CARRERA: ganó #Canapino ► https://t.co/c3JzhYlXV4 pic.twitter.com/0fD2iUmkht
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) September 4, 2016
"Estimamos unos 70 millones de pesos que han ingresado a la ciudad", afirmó José Corral, explicando que es el gasto de las personas que ocuparon por dos noches las 3.300 plazas hoteleras, con comidas y gastos de traslado que asciende a más de 13 millones de pesos y un número mayor de asistentes que no paró en la ciudad de Santa Fe, con un gasto estimado de 1.100 pesos por persona promedio, que se estima en 54 millones de pesos.
A esto hay que sumarle las plazas hoteleras y parahoteleras de la región (Santo Tomé, ruta 1, Paraná) que ocuparon muchos turistas que no se alojaron en la capital provincial.
"Esto es un beneficio excepcional ya que no todos los fines de semana tenemos los hoteles y restoranes completos, las estaciones de servicio, los comercios, y no es plata que viene al municipio sino que es dinero que está en los hombres y mujeres que trabajaron durante el fin de semana", añadió.
En este punto, el intendente relacionó el esfuerzo que demanda este gran evento deportivo y turístico con los beneficios que trae: "Muchos preguntan si las molestias de esos días que tenemos que esquivar Alem, 27 de Febrero; esas horas que los camiones pasan por otros recorridos; ese esfuerzo que hace el Gobierno de la Ciudad con personal, con equipos, dedicándole parte de nuestro tiempo;, el aporte que realizó el gobierno de la provincia también este año, si este esfuerzo que hace el Safetur y las entidades privadas vale la pena, yo les digo que sí, los números demuestran que es una inversión inteligentísima además, porque los beneficios que traen son más grandes que ese esfuerzo que hacemos todos".
Novedades
José Corral concluyó el balance con dos novedades: por un lado, la avenida Alem quedará con las luces blancas de tecnología led que se instalaron en el circuito y, por otro lado, se llamará a un concurso para que el Callejero Santa Fe Ciudad tenga una señalización permanente para que quienes "viajan y pasan por la ciudad puedan identificar como ocurre en otras carreras callejeras, una referencia de que allí se corre el Gran Premio de Santa Fe".
Por último, agradeció no solo a los trabajadores municipales involucrados sino también a todos los santafesinos: "Ha habido un gran trabajo que queremos agradecer a los empleados del Gobierno de la Ciudad, diferentes áreas que hacen que esto sea posible. Y por supuesto, a todos los santafesinos".