A un mes de la medida de fuerza realizada por los docentes para pedir la reapertura de la discusión salarial en la provincia, y ante a la ausencia de una convocatoria, los sindicatos santafesinos evalúan realizar más paros. A nivel nacional, UDA y Ctera ya definieron un paro de 24 horas para el martes próximo.
Los gremios docentes presionan con paro para reabrir la paritaria

UNO de Santa Fe/Manuel Testi
Desde el gobierno provincial se expresó en varias oportunidades que consideraban que la pauta salarial se había acordado para todo el año y que no tenían previsto la reapertura de la mesa de discusión salarial.
Un plenario de #Ctera resolvió un paro nacional docente para el 27 de septiembre►https://t.co/24DxeJmWq7 pic.twitter.com/9yxvCEEurT
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 21 de septiembre de 2016
El miércoles, los delegados de Amsafé de los distintos departamentos definieron las mociones que se votan hasta este jueves en las escuelas de toda la provincia. En el caso de La Capital, donde se puede votar hasta las 20, existen tres alternativas: realizar un paro de 24 horas el 27 de septiembre con movilización nacional y otro el 5 de octubre con movilización provincial; un paro de 48 horas (27 y 28 de septiembre) y uno de 72 horas los días 4, 5 y 6 de octubre con movilización provincial; o no hacer ninguna medida.
"Sentimos que el gobierno provincial debía convocarnos porque estaba establecido en la paritaria un monitoreo permanente del salario. También es necesario que se pueda reabrir para dar marcha atrás con las limitaciones a las licencias docente y para que el gobierno provincial dé a conocer que no va a hacer ninguna modificación al régimen jubilatorio", analizó Rodrigo Alonso, secretario adjunto de Amsafé La Capital.
UDA hará un paro nacional docente el martes 27 de septiembre ► https://t.co/3ViMIFEFYF pic.twitter.com/de6xpyKUSp
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 21 de septiembre de 2016
Y agregó: "El gobierno nos debe escuchar y convocar. Le dimos tiempo para que lo haga pero ante la negativa, y como observamos una preocupación de los compañeros por estos tres temas, se decidió llamar a asamblea".
El viernes, a las 10, se realizará la asamblea provincial de Amsafé, en la que se contabilizarán los votos de los 19 departamentos y, en base a eso, se tomará una decisión. Cabe mencionar que en todos los departamentos se manejan alternativas similares.
En tanto, los educadores privados definieron este miércoles por la tarde el plan de lucha para la provincia y el país. "A partir de la decisión de la Comisión Directiva Nacional del Sadop, que ha resuelto realizar una jornada de protesta el próximo martes 27 de septiembre a raíz de los conflictos en el ámbito educativo que son denunciados constantemente por los sindicatos de todo el país, las seccionales Santa Fe y Rosario declaramos un paro docente a realizarse en dicha fecha", indicaron desde la entidad sindical de los docentes particulares y sumaron a la lista de demandas el "rechazo absoluto" a la prueba nacional Aprender.