Ley ómnibus: el oficialismo apunta a la UCR para conseguir los votos y llevar la discusión al recinto

Referentes parlamentario de La Libertad Avanza son optimistas con respecto al tratamiento del proyecto "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" que se está discutiendo en Diputados. Además, dejaron trascender que avanzarán en "modificaciones" a la iniciativa, para lograr el acompañamiento de radicales.
13 de enero 2024 · 18:26hs

Referentes parlamentarios de La Libertad Avanza (LLA) son optimistas de cara a una semana que será clave para el tratamiento del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" en la Cámara de Diputados, y estiman que pueden sumar adhesiones de la UCR para apoyar la iniciativa si se producen algunas "modificaciones".

"Sigue sin haber una persona definida como tal que esté llevando adelante las conversaciones extrapartidarias, pero haber llevado a los ministros y dar explicaciones ha sacado todas las dudas que había. Creemos que la ley saldrá con modificaciones", afirmó a Télam una fuente allegada al bloque de LLA.

En la provincia de Santa Fe estarán habilitadas en el padrón para votar un total 2.861.969 personas

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino

Sesiones extraordinarias

Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias: los temas claves que se debatirán

En este sentido, desde el oficialismo también aseguraron que "el radicalismo aflojó" porque "nadie quiere tener a (el presidente) Javier Milei en contra" porque el mandatario conserva "legitimidad popular".

El propio Presidente repitió, lo que desde su círculo más cercano sostienen, y es que "está fuerte en las encuestas" de opinión, pese a los aumentos de precios que se verifican a diario.

Además, agregaron que ciertos sectores dentro del histórico partido centenario "no quieren quedar pegados votando a la par del kirchnerismo" en un rechazo al proyecto de la Ley "Bases"

"Se abrió (la Ley) a modificaciones y se hizo en un ámbito democrático en el cual todos pudieron preguntar", señalaron desde el espacio en referencia a los debates que esta semana se dieron sobre el proyecto en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Para el oficialismo, la concurrencia de los ministros al plenario de comisiones de Diputados se dio en el marco de un proceso democrático que avala las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo.

Esta semana, desfilaron en diputados distintos funcionarios del gobierno, entre ellos: el ministro del Interior Guillermo Francos; el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro; el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra; el secretario de Educación Carlos Torrendell; de Niñez y Familia Pablo de la Torre; de Industria y Desarrollo Juan Paso; de Finanzas Pablo Quirno y de Comercio Pablo Lavigne.

El diputado nacional del monobloque de Avanza Libertad y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, José Luis Espert, aseguró el jueves que "estaría contento" si para fines de mes se alcanza en el cuerpo la media sanción del proyecto, y estimó que la iniciativa no sufrirá "cambios que alteren su espíritu".

"Me sentiría contento por la seriedad del proyecto, pero peco de conservador. Estamos a 11 de enero. Estaría contento si lográramos tener la media sanción antes de fin de mes. Estamos debatiendo 664 artículos y este es un cambio profundísimo para la Argentina. Creo que el país necesita cuanto antes tener esta Ley", indicó Espert en declaraciones para Radio Rivadavia.

Paralelamente, la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, dictado por el Poder Ejecutivo para desregular la economía y la legislación laboral, es otro cantar en materia legislativa, y desde el espacio gobernante advirtieron que su aprobación "se va a definir en la Justicia", donde se concedieron varias medidas cautelares contra la aplicación de esta normativa.

Esta semana se concretaron un total de cinco presentaciones cautelares que fueron dadas a lugar por la jueza de la Cámara de Trabajo Silvia Garzini.

El 4 de enero la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó la primera cautelar que ordenó la suspensión de la reforma laboral incluida en el DNU: luego hubo otros cuatro cautelares más -dictadas por tribunales de primera y segunda instancia, según cada caso- entre las que se encuentra la lograda por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Barra presentó ayer un recurso extraordinario ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo contra la cautelar que suspendió la aplicación del capítulo laboral del DNU, con el objetivo de que la Corte Suprema de Justicia tome intervención en el caso.

La presentación, que hasta última hora del viernes no estaba despachada en el sistema informático del Poder Judicial, fue confirmada a Télam por fuentes oficiales que aclararon que "el recurso va dirigido a la Corte, pero se presenta en la Cámara del Trabajo".

El recurso elaborado por los abogados de la Procuración del Tesoro de la Nación tiene por objetivo llegar al máximo tribunal en busca de revertir el fallo de la cámara de apelaciones del fuero laboral que, ante una presentación de la Confederación General del Trabajo (CGT), dispuso la suspensión provisoria del capítulo laboral del DNU.

Se trata de un recurso extraordinario para que la Cámara habilite la vía hacia la Corte; aunque si eso no ocurre el Gobierno podrá recurrir a una queja para llegar al máximo tribunal, señalaron las fuentes consultadas.

En este contexto, desde LLA, algunas voces admiten que la suerte del DNU se definirá "más por el lado de la Justicia" que "por lo que suceda en el Congreso.

Por otra parte, sobre la denominada por la oposición "ley ómnibus" los voceros oficialista consultados por esta agencia reiteraron estar confiados en que se debatirá en Diputados entre el 24 y el 25 de enero.

Aún así, lo ideal sería que "no coincida" con la fecha del paro y movilización organizado por la CGT, que se concretará el 24.

Desde el gobierno nacional, el ministro del Interior Guillermo Francos declaró esta semana que lo mejor sería que la medida de fuerza de la CGT no se produjera, pero aclaró que los integrantes de la central obrera "estaban en su derecho" de convocar a una huelga.

Lo último

La Juventus de Nico González quiere prenderse ante Atalanta

La Juventus de Nico González quiere prenderse ante Atalanta

Se conoce el dato oficial de inflación de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

Se conoce el dato oficial de inflación de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

En vivo: Colón asume su primera prueba ante Patronato

En vivo: Colón asume su primera prueba ante Patronato

Último Momento
La Juventus de Nico González quiere prenderse ante Atalanta

La Juventus de Nico González quiere prenderse ante Atalanta

Se conoce el dato oficial de inflación de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

Se conoce el dato oficial de inflación de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

En vivo: Colón asume su primera prueba ante Patronato

En vivo: Colón asume su primera prueba ante Patronato

Torrén: Pasé un año maravilloso en Unión, lo di todo

Torrén: "Pasé un año maravilloso en Unión, lo di todo"

Sigue vigente el alerta por temperaturas extremas en la ciudad de Santa Fe: qué nos depara el pronóstico de este martes

Sigue vigente el alerta por temperaturas extremas en la ciudad de Santa Fe: qué nos depara el pronóstico de este martes

Ovación
Sin lugar en Unión, Tomás González y Pablo Palacio se irán a Ferro

Sin lugar en Unión, Tomás González y Pablo Palacio se irán a Ferro

Estaría caída la opción de Romero en la negociación de Talleres por Mosqueira

Estaría caída la opción de Romero en la negociación de Talleres por Mosqueira

Unión le bajó el pulgar a Zabala al ser muy caro y se lo llevaría Huracán

Unión le bajó el pulgar a Zabala al ser muy caro y se lo llevaría Huracán

La inactividad, factor común de varios refuerzos de Colón

La inactividad, factor común de varios refuerzos de Colón

Tristeza en Unión por el fallecimiento del extécnico Alberto Domingo Violi

Tristeza en Unión por el fallecimiento del extécnico Alberto Domingo Violi

Policiales
Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Escenario
Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus