Con una puesta en escena que parecía inspirada en la película Top Gun, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y el presidente Javier Milei anunciaron oficialmente este martes la adquisición de 24 aviones de combate para las Fuerzas Armadas argentinas.
Milei participó de forma virtual del acto en el que Petri formalizó la compra de 24 aeronaves F-16
El ministro de Defensa encabezó en Dinamarca el acto en el que se oficializó la adquisición de las aeronaves F-16 de origen estadounidense


El ministro de Defensa, Luis Petri, expuso sus diferencias con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Con campera de cuero con con cuello de corderito, y debajo una campera militar verde oliva, Petri encabezó en Dinamarca el acto en que se informó la compra de los aviones F-16 de origen estadounidense, fabricados por la empresa General Dynamics.
"Muchas gracias presidente, muchas gracias Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas", saludó Petri a Milei a través de una videoconferencia. El ministro dijo que el jefe de Estado está "llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo".
“Esta tarea que estamos llevando a cabo sólo es posible porque estoy acompañado de un gran gabinete, con grandes personas, grandes seres humanos y talentosos”, dijo Milei. Y cerró con su clásica arena: "¡Viva la libertad, carajo!".
También participó del evento Xavier Julián Isaac, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Refuerzo para las Fuerzas Armadas
La operación cuesta al país unos 650 millones de dólares, según confiaron fuentes castrenses el diario La Nación. La mitad del presupuesto corresponde a las aeronaves y la otra mitad al armamento.
Incluidos los sistemas de armas, cada avión está valuado entre 20 millones y 27 millones de dólares. Se estima que la hora de vuelo tiene un costo de 20 mil dólares.
Estaba previsto que Milei encabezara el acto en Dinamarca. De hecho, Milei ya había pasado el apto físico para subirse como copiloto a uno de los aviones.
Sin embargo, la escalada entre Israel e Irán llevó al presidente a cancelar su gira y regresar desde Estados Unidos hacia la Argentina.
Gestos hacia la Otan
Tras la firma del contrato con Dinamarca, este miércoles Petri viajará hacia Bruselas. Allí participará de una reunión con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan). Argentina intenta conseguir el status de "socio global" de la alianza militar que lidera Estados Unidos. En 1999, por iniciativa del entonces presidente Carlos Menem, el país se convirtió en "aliado extra Otan".
Se trata de otro gesto de alineamiento con Washington y Tel Aviv, definidos por la Casa Rosada como aliados estratégicos y de distanciamiento con China, Rusia e Irán.