Quedó inaugurado el laboratorio que contribuirá en la producción pública de medicamentos

Fue con la presencia de autoridades de la UNL y del Gobierno de la Provincia en un acto realizado en la FIQ. La ceremonia incluyó una recorrida por las instalaciones junto a los científicos responsables del área.
28 de septiembre 2016 · 17:42hs

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró el laboratorio que dará apoyo, inicialmente, a la producción pública de medicamentos para la tuberculosis. El equipamiento, único en el país, está instalado en el Edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), ubicado en Santiago del Estero 2654.

Este nuevo logro es producto de un consorcio público-público conformado entre la Universidad y la Provincia, desarrollado por investigadores de las Facultades de Ingeniería Química (FIQ) y de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL y especialistas del Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe (LIF).

El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia, Miguel Lifschitz; el rector de la UNL, Miguel Irigoyen; el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Enrique Mammarella; el ministro de Ciencia e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; y la responsable del equipo del Laboratorio de Caracterización de Partículas, Mirtha Maximino.

Durante el discurso de apertura, Irigoyen manifestó "la satisfacción de la UNL por este tipo de trabajos asociativos en los que nos vinculamos con distintas áreas del Estado detrás de fines muy nobles". Y remarcó que "no es usual acceder a fondos de financiamiento concursables y, menos aún, que distintos niveles del estado se pongan de acuerdo y trabajen mancomunadamente".

Además, el rector dijo estar convencido de que "siguiendo en esta línea, podemos dar más y mejores señales a la sociedad, ya que trabajando de forma sincronizada, con proyectos por delante, es posible llegar a las transformaciones que todos queremos". Y haciendo un reconocimiento a todas las personas que anónimamente trabajan en ciencia en la universidad, puso énfasis en la importancia de la labor del área que está en condiciones de brindar "asesoramiento técnico y científico a otros laboratorios e institutos que desarrollan ciencia y técnica en el país".

Trabajar para el futuro

El gobernador de la provincia, reconoció la labor de la Universidad y la trayectoria y reconocimiento nacional de la unidad académica que aloja el nuevo laboratorio. Seguidamente, Lifschitz hizo mención de los anhelos que un gobernador tiene al asumir: "trabajar en el largo plazo, en cuestiones estratégicas, en plantear políticas de estado, proyectar acciones que tengan que ver con el desarrollo futuro", lo cual contrasta con las necesidades cotidianas de la coyuntura que lo requieren para enfrentar conflictos, demandas y problemas. Y entonces destacó: "Afortunadamente, la Universidad y los ministros se encargan de hacer el trabajo inverso de llevarnos hacia el futuro, como en este caso".

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Enrique Mammarella, recordó la primera reunión junto a personal del LIF y a un evaluador brasileño con los que se analizó la posibilidad de que Argentina conforme consorcios públicos-públicos para trabajar en la industrialización de fármacos que necesitaba la sociedad. "A partir de ahí surgió la posibilidad y luego la necesidad de que la Facultad reconvirtiera sus espacios y reoriente la investigación para poder trabaja en este proyecto que hoy se concreta", contó Mammarella.

"Durante mucho tiempo venimos tratando de resolver problemas para la sociedad y hoy podemos colaborar también con la producción pública de medicamentos", apuntó el decano.

En tanto, el ministro de Ciencia e Innovación Productiva, consideró de gran relevancia el protagonismo adquirido por Santa Fe a nivel nacional y destacó que "dos proyectos de los cinco que se eligieron -para ser solventados con fondos nacionales- son de la provincia de Santa Fe. Esto habla del potencial de nuestra provincia en la producción pública de medicamentos y el compromiso que tenemos con esto".

Creación de una nueva área de investigación

Uno de los objetivos del proyecto financiado -cuya finalización se prevé para el año 2017- es que los laboratorios públicos de medicamentos comiencen a incorporar un área de investigación y desarrollo. Es así que se crea una nueva área y línea de servicios de transferencia e investigación dentro de la FIQ, que es la de caracterización de sólidos farmacéuticos. El equipo de investigadores de la FIQ es el encargado de realizar las actividades de desarrollo, puesta a punto y transferencia de técnicas de caracterización de las materias primas con las que se realizarán estos fármacos. "Analizamos las materias primas, los componentes que forman parte de esa mezcla para formar los comprimidos, para tener una producción uniforme en el tiempo", dijo Mirtha Maximino, responsable del equipo de trabajo de FIQ. Además, comentó que en este ámbito actualmente se están formando dos analistas que se incorporarán a los equipos del LIF para la realización de esas tareas.

Por último, de las etapas vinculadas a la puesta a punto de la tecnología para la producción de los tuberculostáticos y la obtención de los lotes que serán presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) para su habilitación, serán responsabilidad del LIF y será acompañado en su ejecución por el Departamento de Ingeniería Industrial de la FIQ-UNL.

Con este proyecto, el consorcio se plantea el desafío de desarrollar y poner a punto a escala piloto la tecnología necesaria para luego, a partir del escalado industrial lograr dar respuesta a estas necesidades de medicamentos para la tuberculosis, en cantidades estables y suficientes y a valores razonables en función de los costos de producción, beneficiando a los sectores socialmente más desfavorecidos. Este proyecto tiene una importancia de escala nacional, ya que hay una gran área de vacancia en la producción pública de medicamentos, en especial, de aquellos denominados huérfanos como los tuberculostáticos.

Inversión

El laboratorio se enmarca en un proyecto más amplio con un presupuesto cercano a los 39 millones de pesos, de los cuales 23.373.000 fueron financiados por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. De ese monto, $1.900.000 fueron destinados a la creación del Laboratorio de Caracterización de Partículas de la FIQ y a la compra de equipamiento de última generación, a los que se sumaron fondos propios de esta unidad académica -$100 mil pesos- que se utilizaron para el reacondicionamiento de espacios e infraestructura.

Estuvieron presentes también durante la inauguración Erica Hynes y Pedro Sánchez Izquierdo, secretarios de Ciencia y Técnica y general de la UNL; Ulises Cedrán, director del CONICET Santa Fe; los directores de los institutos de doble dependencia UNL-CONICET Gabriela Henin (INTEC) y Pablo Collins (INALI); Miguel González, ministro de Salud de la Provincia; y Carlos Arques, director del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF).

Lo último

Apagón masivo: después de más de 10 horas se restableció el servicio eléctrico en España y Portugal

Apagón masivo: después de más de 10 horas se restableció el servicio eléctrico en España y Portugal

Claudio Corvalán, suspendido y entre algodones en Unión

Claudio Corvalán, suspendido y entre algodones en Unión

A 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: marchan por memoria, justicia y lucha contra la impunidad

A 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: marchan por "memoria, justicia y lucha contra la impunidad"

Último Momento
Apagón masivo: después de más de 10 horas se restableció el servicio eléctrico en España y Portugal

Apagón masivo: después de más de 10 horas se restableció el servicio eléctrico en España y Portugal

Claudio Corvalán, suspendido y entre algodones en Unión

Claudio Corvalán, suspendido y entre algodones en Unión

A 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: marchan por memoria, justicia y lucha contra la impunidad

A 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: marchan por "memoria, justicia y lucha contra la impunidad"

El Apertura liguista Marcos Méndez tendrá varios adelantos

El Apertura liguista Marcos Méndez tendrá varios adelantos

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

Ovación
El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: No era justo lo que me estaba pasando

El palazo de Cañete a Kily por ser apartado: "No era justo lo que me estaba pasando"

Julián Palacios, sincero en Unión: Estamos mal y no logramos los resultados

Julián Palacios, sincero en Unión: "Estamos mal y no logramos los resultados"

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Madelón miró con atención la visita de Unión a Barracas Central en Sarandí

Gigliotti, después de otra derrota: Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando

Gigliotti, después de otra derrota: "Esto es cuestión de tiempo, hay que seguir trabajando"

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Spahn fue a lo seguro con Madelón, pateando el penal fuerte y al medio

Policiales
Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Delincuentes rompieron una vidriera y entraron a robar una veterinaria en el noreste de la ciudad

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Sauce Viejo: secuestraron más de 200 piezas de pescado transportadas sin documentación

Escenario
Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Cuenta regresiva: últimas entradas para el Festival Tribus 15 Aniversario

Mi última carta, la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

"Mi última carta", la canción de Efraín Colombo, llega al máximo reconocimiento de la música argentina: los Premios Gardel

Juan Pablo Garetto en su Maestra Normal llega a Santa Fe

Juan Pablo Garetto en su "Maestra Normal" llega a Santa Fe

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía

Eterna Inocencia regresa a Santa Fe para revivir las grandes canciones de su extensa discografía