Sábado 23 de Abril de 2022
La pandemia de coronavirus tuvo repercusiones en todos los ámbitos de la vida humana, influyendo especialmente en el proceso de digitalización de nuestra cotidianidad. Es por ello que resulta urgente anticiparnos al ciberdelito y adoptar comportamientos digitales de seguridad similares a los que tenemos con nuestras pertenencias.
En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) la analista del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Lic. Soledad Martínez, opinó: “Digitalizamos casi el 100% de nuestra vida y creo que todavía nos falta un poco de alfabetización digital para poder incorporar hábitos de seguridad”.
“Nosotros como usuarios de plataformas digitales tenemos que incorporar hábitos de higiene, seguridad y educación digital”, remarcó.
La especialista recordó que entre el 95% y el 98% de las estafas ocurren porque los usuarios brindan los datos, no a partir de un hackeo o ataque y fuga de datos de una empresa. “Por ahí es por falta de atención o de querer hacer todo rápido, jugando con la necesidad de la gente”, dijo Martínez.
“Las modalidades (de estafa) son las mismas siempre: el phishing, que es cuando te llega un mensaje a través de WhatsApp o un correo electrónico con un link para cargar información de actualización de datos de pago, sorteos o encuestas, o a través de de llamados telefónicos. Lo que va variando es el tema que va en consonancia con lo que vamos a escuchar en los medios de comunicación”, aseguró la especialista, ejemplificando con las vacunas o el IFE.
Además, los estafadores suelen jugar con la solidaridad de la gente, armando campañas de colecta de dinero para tratamientos médicos, la guerra en Ucrania o los incendios en Corrientes y Misiones.
“No somos un caso aparte, es a nivel país y a nivel mundial”, aclaró, consultada sobre si es un problema que afecta especialmente a la provincia. “Por ahí en otros países están más avanzados en cuestiones de legislación para combatir el ciberdelito; a nosotros todavía nos falta un poquito, si bien se está avanzando, sobre todo con la Ley de Grooming”, agregó.
Por último, la funcionaria invitó a participar, el 4 de mayo en el Consejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe, de la charla apuntada a la protección de los datos de niños y adolescentes.
Escuchá la nota completa acá:
Lic. en Comunicación Institucional Soledad Martínez, analista del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
Dejá tu comentario