Trabajadores de la Salud: "No merecemos ser más pobres que antes de la pandemia"

El gremio de los trabajadores de la Salud, Siprus realizará un paro mañana en reclamo por un aumento salarial que "les permita recuperar lo perdido en 2020"
13 de octubre 2021 · 10:11hs

Tanto Amra - Santa Fe (Asociación de Médicos de la Republica Argentina) como Siprus(Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad) rechazaron la propuesta del gobierno provincial que ofrece un aumento del 15% hasta diciembre. Los trabajadores de la salud de Santa Fe realizarán mañana un paro de 24 horas, y uno de 48 la semana próxima en reclamo de un aumento salarial.

En diálogo con el programa La Mañana de UNO (de 7 a 9 por FM 106.3 La Radio de UNO) el presidente de Siprus, Diego Ainsuain, dijo que el rechazo de parte de los socios fue “contundente” porque no satisface las demandas del sector.

Transición: Pullaro pide una prórroga hasta el 15 noviembre para presentar el presupuesto

Futuro gabinete provincial: habrá menos ministerios y en "dos días" se conocerán los ministros de Maximiliano Pullaro

No tengo idea si alguno tenía problemas, mi hijo hacía cobranzas, dijo la mamá del joven asesinado en Bº Scarafía

"No tengo idea si tenía problemas, mi hijo hacía cobranzas", dijo la mamá del joven asesinado 

“La propuesta que hace el gobierno de un 15% hasta el mes de diciembre para este año alcanzaría a cubrir la inflación, pero nosotros estamos pidiendo que al menos nos otorguen un porcentaje que nos permita recuperar lo que perdimos en el 2020”, contó.

“Si en este momento no reconocen al sector de salud con todo lo que venimos haciendo, ¿cuándo va a ser?”.

• LEER MÁS: Siprus rechazó la oferta salarial del gobierno y va a paro

El presidente del sindicato afirmó que durante el año pasado los profesionales de la sanidad perdieron entre 4 y 5 por ciento del salario, aunque recalcó que algunos terapistas llegaron a perder entre el 12 y 13 por ciento. “Pensamos que lo tenemos totalmente merecido a ese aumento salarial”, explicó.

“Estamos seguros de que la gente entiende que es justo que los que estuvimos en la primera línea y bancando como esenciales todo el 2020 y 2021, que en muchos casos sufrimos un arrasamiento desde lo físico y lo subjetivo, con compañeros y compañeras que han fallecido, nos merecemos por lo menos no ser más pobres de lo que éramos cuando comenzamos la pandemia”, dijo Ainsuain.

Según el dirigente, el día de la paritaria se le planteó al gobierno pasar a un cuarto intermedio y que ofrezcan una propuesta distinta, pero respondieron que esa era la única disponible. El enojo es muy grande y la puja no es solo por el monto salarial, también hay conflictos con el pase a planta de los no registrados, algo que según Ainsuain históricamente se realiza mediante una ley aprobada por las legislaturas.

“El año pasado el Gobierno dijo que no era necesario que esa ley se apruebe, que ellos tenían la la potestad para crear los cargos, y resulta que después de estar todo el año esperando plantean que el pase a planta va a ser solamente para una cantidad de compañeros y compañeras, y que el resto que tiene determinadas condiciones (por ejemplo, más de 40 años) no puede pasar porque la ley así no lo permite”, relató. “A pesar de estar trabajando hace cinco o seis años como monotributista la ley no lo permite, por lo tanto hay que modificarla, lo que implicaría que ese personal tendría que esperar un tiempo más hasta que se apruebe”.

siprus paro paritaria salario aumento salud trabajadores 2.jpg

Trabajadores esenciales

Para los profesionales, este es el momento de “reparar sus derechos”. “Un profesional de la salud que te atiende en la guardia del Hospital Cullen, en la guardia del Hospital Iturraspe, hoy está cobrando 80.000 pesos por mes”, dijo el presidente de Siprus. “Algunos con seis años de estudios universitarios, más tres años o seis años de especialización; compañeros que tienen 12 años de estudios universitarios están cobrando 80.000 pesos y todos los días los ciudadanos ponen en las manos de ellos su salud”.

Ainsuain remarcó que el 4% extra que piden implicaría una inversión 40 millones de pesos para el gobierno provincial, mientras “ellos tienen en el Banco Provincia 70.300 millones de pesos en plazo fijo y en cuenta corriente”.

“¿No pueden destinar 40 o 50 millones de pesos para los que pusimos la cabeza durante un año y medio? Indignación te provoca. Pusiste el pellejo durante un año y medio y cuando terminan te dicen: tu derecho es ser más pobre que antes”, reflexionó.

• LEER MÁS: La mitad de la población argentina tiene dos dosis contra el Covid

Por último, el sindicalista puntualizó que la ausencia de la ministra de Salud Sonia Martorano durante las negociaciones paritarias es humillante. “Pedimos encarecidamente que la ministra de Salud venga a la paritaria. Es humillante ver cómo todos los ministros de las distintas áreas al menos van a las prioritarias, más allá de la discusión; pero la administración ni siquiera se digna a venir a nuestra paritaria. Eso también es humillante para nosotros”.

“Hay 48 horas de paro para la semana que viene y en esto vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que de una vez por todas, después de un año y medio, nos escuchen”, concluyó.

Escuchá la nota completa acá:

LMDU 13.10.2021 - DIEGO AINSUAIN - DIRECTOR SIPRUS.mp3

Diego Ainsuain, presidente de Siprus.

Lo último

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de cuatro soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de cuatro soldados en Neuquén

Bullrich llega a Santa Fe para revertir la elección y apunta a diferenciarse de Milei con orden y coherencia

Bullrich llega a Santa Fe para revertir la elección y apunta a diferenciarse de Milei con "orden y coherencia"

Niza logró un triunfo agónico ante Mónaco y le arrebató la punta en Francia

Niza logró un triunfo agónico ante Mónaco y le arrebató la punta en Francia

Último Momento
El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de cuatro soldados en Neuquén

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de cuatro soldados en Neuquén

Bullrich llega a Santa Fe para revertir la elección y apunta a diferenciarse de Milei con orden y coherencia

Bullrich llega a Santa Fe para revertir la elección y apunta a diferenciarse de Milei con "orden y coherencia"

Niza logró un triunfo agónico ante Mónaco y le arrebató la punta en Francia

Niza logró un triunfo agónico ante Mónaco y le arrebató la punta en Francia

Athletic Bilbao derrotó a Alavés en el inicio de la 6ª fecha en España

Athletic Bilbao derrotó a Alavés en el inicio de la 6ª fecha en España

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Javier Milei dijo quién presidirá el Banco Central si gana

Ovación
Unión y Colón animan otro Clásico Santafesino en reserva

Unión y Colón animan otro Clásico Santafesino en reserva

Unión tiene al jugador que más duelos mano a mano lleva ganados en la Copa de la Liga

Unión tiene al jugador que más duelos mano a mano lleva ganados en la Copa de la Liga

Los interrogantes de Unión para visitar a Platense

Los interrogantes de Unión para visitar a Platense

Los números del Kily González dirigiendo a Unión

Los números del Kily González dirigiendo a Unión

Los Pumas vencieron sin brillar a Samoa y mantienen viva la ilusión en el Mundial de Francia

Los Pumas vencieron sin brillar a Samoa y mantienen viva la ilusión en el Mundial de Francia

Policiales
Estafaron a un comerciante y empresario de la peatonal San Martín en $7 millones

Estafaron a un comerciante y empresario de la peatonal San Martín en $7 millones

Una heladería de Facundo Zuviría sufre un robo cada 20 días: los que atienden están con un miedo constante

Una heladería de Facundo Zuviría sufre un robo cada 20 días: los que atienden están con un "miedo constante"

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Escenario
Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Biblioteca Popular BICA presenta un evento imperdible

Biblioteca Popular BICA presenta un evento imperdible

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe