El 30 de junio, la Legislatura santafesina aprobó la autorización para que el Ejecutivo contraiga deuda por 500 millones de dólares para la realización de obra pública, con un plazo mínimo y máximo de amortización de 5 y 12 años, respectivamente. La norma sancionada contempla además que, en el marco de la ley de responsabilidad fiscal, para poder salir al mercado a buscar el financiamiento, la provincia necesite previamente de la autorización correspondiente del gobierno nacional, que hasta el momento no ha llegado.
Saglione espera tener permiso para emitir deuda "en los próximos días"

Manuel Testi / UNO Santa Fe
Luz verde para que el @GobSantaFe peda endeudarse ✏ @lehipolit ► https://t.co/FjB0y580bw pic.twitter.com/DIIrt97urU
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 1 de julio de 2016
En este sentido, la semana pasada la Cámara de Senadores de la provincia aprobó un pedido de informes relacionado a los tiempos del Ejecutivo de Macri para autorizar el endeudamiento. Al defender el proyecto, el senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, sostuvo que hay cierto grado de discrecionalidad de Nación en el tema y recordó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "pudo emitir títulos en los mercados financieros internacionales sin requerir autorización alguna al gobierno nacional".
#SantaFe: preocupa la demora de Nación para habilitar empréstito ► https://t.co/0lfxXygAB7 pic.twitter.com/kH63sc9JtU
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 6 de septiembre de 2016
Consultado al respecto por Diario UNO, el ministro de Economía de la provincia, Gonzalo Saglione, señaló que la provincia ha cumplimentado todos los pasos legales correspondientes, y que el trámite administrativo para la autorización del Ministerio de Hacienda debería llegar en los próximos días.
Sostuvo además que la demora, hasta ahora, está dentro de los plazos razonables para lo que significa la autorización de un endeudamiento de estas características, pero que si demorara más allá de la semana próxima, "sería algo preocupante".
"Entre la semana próxima y esta debería estar llegando la autorización. Porque tampoco hubo un pedido de comunicación adicional como para ampliar, con lo cual entendemos que los recaudos legales que tienen que tener, como verificar la capacidad de endeudamiento, están correctos", expresó.
"Para nosotros sería bueno tenerlo entre esta semana y la que viene para justamente, a partir de ese momento, si el mercado sigue estando en buenas condiciones hacerlo", agregó el ministro.
Gonzalo Saglione: "No es un buen momento para salir al mercado" ► https://t.co/zNUGf25buw │Por @coqtom pic.twitter.com/gq8y2KAHL8
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 28 de junio de 2016
Una vez que la provincia cuente con el permiso correspondiente, el paso formal siguiente será anunciar la transacción en el mercado, para lo cual, reflejó Saglione, "Santa Fe ya tiene todo listo".
"Con lo cual lo que quedaría es anunciar la transacción y efectivizarla. Hacer lo que se conoce como el road show que son cuatro o cinco ciudades que se visitan con reuniones que se pactan con diferentes tipos de inversores, a los cuales se le cuentan las características de la provincia, por un lado, y del título que estamos ofreciendo por el otro. Luego se hace el cierre de la transacción con la definición de la tasa", explicó.
En esa dirección, cabe recordar que a fines de junio, el propio Saglione había consignado a este matutino que, por efecto de la salida de Gran Bretaña del bloque europeo y el consecuente incremento de las tasas de interés, ese momento no era el más óptimo para salir al mercado.
"A lo mejor podemos emitir por menos, no estamos obligados a emitir por 500 millones, ese es el tope máximo" - Gonzalo Saglione, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe
Consultado nuevamente al respecto, reflejó que en la actualidad, transcurridos más de dos meses del Brexit, los mercados se encuentran "estables y con rendimientos".
"Los títulos que han emitido otras provincias, o como se están negociando en los mercados secundarios, están con rendimientos razonables. No vemos hoy dificultades en el mercado, con lo cual en tanto y en cuanto contemos con la autorización, probablemente sea un buen momento para hacer la transacción", indicó.
Respecto de las tasas de interés que se cobran actualmente a nivel internacional para empréstitos de este tipo, reflejó que los títulos que han emitido las provincias comparables con Santa Fe han pagado tasas entre el 7 y el 8%, pero que eso dependerá del momento de la emisión y de las características del título que la provincia ofrezca.
"Nosotros estamos preparados para hacerlo, y dependerá en primera instancia de la autorización nacional, y de cómo se dé el vínculo con los mercados. A lo mejor podemos emitir por menos, no estamos obligados a emitir por 500 millones, ese es el tope máximo", consignó Saglione.