Una comitiva cordobesa, encabezada por el ministro de Desarrollo, Pedro de la Rosa, visitó en las últimas horas los puertos santafesinos, incluyendo el Puerto de la ciudad de Santa Fe, junto al ministro de Desarrollo Productivo del gobierno provincial, Gustavo Puccini.
Puerta al mundo y sin pasar por Buenos Aires: Santa Fe tienta a Córdoba con el puerto local para potenciar sus exportaciones
La provincia busca consolidar alianzas logísticas con Córdoba y otras provincias de la Región Centro, ofreciendo el puerto de Santa Fe y los del sur provincial como una ventana estratégica al comercio internacional.

Puerta al mundo y sin pasar por Buenos Aires. Santa Fe tienta a Córdoba con el puerto local para potenciar sus exportaciones
Mónica Alvarado, Secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, indicó que la recorrida incluyó “el puerto de Rosario, la zona franca de Villa Constitución y el puerto de Santa Fe”.
La funcionaria destacó que esta visita es “la continuidad de una reunión que comenzó en mayo del año pasado, donde fuimos a la provincia de Córdoba con el objetivo de consolidar una alianza logística para impulsar la competitividad regional”.
Alvarado señaló que la iniciativa no se limita a Córdoba: “Es Córdoba, en el marco de la Región Centro, pero este criterio también lo venimos desarrollando con Catamarca, y vamos a llevar próximamente a otras provincias”.
Exportaciones
La funcionaria agregó que el propósito es “seguir trasladando lo que significan las ventanas que tiene nuestra provincia para exportar e importar como son los puertos y los aeropuertos”.
Durante la visita, la comitiva incluyó al clúster productivo de Córdoba, que pudo conocer la infraestructura y la potencialidad del Puerto de Santa Fe.
Sobre lo que ofrece la ciudad capital, Alvarado detalló: “Firmamos un convenio de puerto seco, generándole 10.000 metros cuadrados a la provincia de Córdoba para poder trabajar en este marco y generar competitividad y una ventana a una provincia que no tiene salida al mar”.
La secretaria enfatizó la conectividad estratégica del puerto: “Vinieron justamente a ver las instalaciones, la potencialidad que tiene el puerto de Santa Fe, la cercanía en cuanto a rutas y conectividad ferroviaria. Se estuvo trabajando en afianzar una agenda compartida que fortalezca nuestra infraestructura y nuestra competitividad”.
Logística
Respecto a la logística para exportar, Alvarado fue consultada sobre la idea es trasladar contenedores en barcazas hasta los puertos de sur provincial y de ahí salir al mundo, evitando pasar por los puertos de Buenos Aires: “Nuestra salida al mundo desde el puerto de Rosario, Villa o Santa Fe es muy importante. Van a llegar nuevas navieras, incluyendo una francesa que llegará a Santos sin pasar por Ezeiza; romper el monopolio de Buenos Aires es el objetivo”.
Asimismo, la funcionaria recordó el precedente en la carga aérea: “Así como trabajamos con Exporta Simple, rompiendo el monopolio de la carga aérea que solo era Ezeiza, ahora también buscamos romper el monopolio con los puertos de la provincia de Buenos Aires y lograr que desde nuestros puertos se pueda ir directamente a través de hubs logísticos a Santos y Río Grande do Sul, saliendo hacia el resto del mundo”.
Con esta estrategia, Santa Fe busca consolidarse como centro logístico regional, ofreciendo a Córdoba y otras provincias de la Región Centro una alternativa estratégica para exportar y fortalecer la competitividad del comercio internacional sin depender de Buenos Aires.
Los desafío del Puerto de Santa Fe
El puerto de Santa Fe se propone un ambicioso objetivo: transformarse en un "hub" logístico estratégico para el litoral argentino.
Para ello, se centra en tres ejes principales: la integración con la red portuaria provincial, la atracción de carga de provincias vecinas que podrían reducir hasta 300 km en sus rutas de transporte hacia Buenos Aires, y la optimización de los costos logísticos para el sector productivo.
Esto implica inversiones en infraestructura, la incorporación de nuevos servicios (como almacenamiento en frío) y la consolidación de un modelo multimodal que conecte puertos, aeropuertos y la zona franca.
El crecimiento en el volumen de carga en el último año (133.000 toneladas) muestra un potencial incipiente, pero se requiere un esfuerzo sostenido para pasar de operaciones esporádicas a un flujo constante y competitivo.