El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,5%en mayo, según publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, la inflación acumula una suba del 43,5% interanual.
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
La inflación acumula una suba del 43,5% interanual, según datos del Indec. La fuerte baja se debe principalmente a la desaceleración en alimentos

El Indec presentó este jueves el número de la inflación de mayo.
La mayor alza se registró en el rubro comunicación con una suba del 4,1%, siguió el rubro restaurant y hoteles con un incremento del 3% y luego salud con 2,7%. Bienes y servicios subieron 2,6%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2,4%, educación 1,9% y recreación y cultura 1,7%.
Por debajo del promedio se ubicaron equipamiento y mantenimiento del hogar con un incremento del 1,4%, prendas de vetir y calzado 0,9%, bebidas alcohólicas y tabaco 0,6%, alimentos y bebidas no alcohólicas 0.5% y transporte 0,4%.
La inflación había subido 2,8% en abril y 3,7% en marzo. De esta forma la medición de mayo marca una desaceleración respecto a los meses anteriores. Los analistas advierten que la eliminación de aranceles de importación y los impuestos internos para algunos productos específicos como celulares, aires acondicionados, tuvo un efecto positivo sobre el índice.
La inflación del mes pasado fue la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017, destacaron desde el Ministerio de Economía.
Además, se indicó que la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 13,3%, la menor para este período del año desde 2020.
La media móvil de 6 meses, que permite evaluar con mayor precisión la tendencia de la inflación, fue la más baja desde octubre de 2020.
La variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de -0,4% y 0,1% mensual, respectivamente. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde que comienzan las series actuales en 2016.
La inflación según las consultoras
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del quinto mes del 2025 habría estado en 2,1% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 28,6%.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual se redujo el mes pasado al 2%, registrando los principales aumentos en los rubros restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). La variación interanual fue estimada en 44%.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 1,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 2,5%, destacando que la medición general estaría “rompiendo, al fin, la tan buscada barrera del 2%”.
En relación a la dinámica de los precios en los alimentos, destacó que se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en abril, señalando que “si bien se destacó la caída en el precio de las frutas (-6%), el resto de las categorías, a excepción de aceites y grasas (+4,6%), no mostraron aumentos particularmente altos”. La carne subió un 2,3%.
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 1,8%, una desaceleración de 1 punto porcentual frente al dato oficial de abril (2,8%) y destacó que “sería el IPC mensual más bajo desde mayo 2020, aunque si se excluyen los años de la pandemia, sería la menor desde noviembre de 2017”.
De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 13,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en 44,0%, 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y la más baja desde marzo de 2021.