Scott Bessent defendió el rescate a Milei: "No queremos otro Estado liderado por China"

El secretario del Tesoro de Estados Unidos defendió el uso de recursos públicos para sotener el plan económico de Caputo. "Es comprar barato para vender caro", dijo. Un premio Nobel acusó al funcionario de actuar para salvar a sus amigos. Francos aseguró que no se dará de baja al swap chino.

10 de octubre 2025 · 19:02hs

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a defender el desembolso recursos públicos de ese país para rescatar financieramente al gobierno de Javier Milei. "No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina", dijo.

El funcionario posteó, en su cuenta de X, que el jefe de los libertarios es “un gran aliado de Estados Unidos” y que espera “con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana”. En una reunión bilateral con Donald Trump, el gobierno espera rubricar un swap por u$s 20 mil millones con la potencia del Norte.

Frente a las críticas que despertó en su propio país, Bessent apeló a la disputa geopolítica para defender el rescate. "No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos", agregó.

El jueves, el Departamento de Tesoro intervino directamente en el mercado cambiario, vendiendo u$s 100 millones para sostener la cotización del dólar dentro de la banda de flotación fijada por el gobierno. La inédita operación llegó justo cuando al Tesoro argentino se le acababan los dólares que compró luego del acuerdo de retenciones cero con las agroexportadoras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1976648117438353495&partner=&hide_thread=false

"No es un rescate en absoluto, es comprar barato y vender caro”, dijo Bessent para justificar la decisión. Y afirmó que el peso "está infravalorado". También señaló que el gobierno de Milei “está comprometido con sacar a China de la Argentina”.

Francos a contramano

La mención explícita del funcionario estadounidense chocó con la interpretación del jefe de Gabinete del gobierno libertario, Guillermo Francos, para quien "no hay motivos para cortar el swap con China".

El funcionario afirmó que todavía no vio ningún acuerdo firmado y que solo son “comentarios preliminares” los que aparecieron. No obstante, en declaraciones a Radio Rivadavia, sostuvo: “No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”.

"Lo que genera este apoyo está fundamentado por el apoyo al programa económico del gobierno y la confiabilidad que tiene para Estados Unidos, que considera el valor estratégico que tiene Argentina", concluyó.

Una ayuda para los amigos

El premio Nobel de Economía Paul Krugman criticó con dureza el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos. En una columna publicada en su blog, el economista calificó la medida como “una peligrosa intromisión” y acusó al Tesoro norteamericano de “salvar a los amigos de Scott Bessent”.

“La administración Trump realmente detesta otorgar ayuda exterior con fines humanitarios, pero una línea de rescate al gobierno de derecha de Argentina, ¡ningún problema!”, escribió el economista.

Krugman sostuvo que no existe “ningún escenario plausible” en el que ese monto “salve la fallida estrategia económica de Javier Milei”, a la que definió como una “estabilización basada en el tipo de cambio” similar a la del Plan de Convertibilidad de 2001. Y afirmó que el supuesto rescate “no busca sostener la economía argentina”, sino “proteger las apuestas de los amigos de Bessent”, exgestor de fondos y actual secretario del Tesoro estadounidense.

Apoyado en un análisis del periodista Matthew Klein, Krugman aseguró que “el dinero de los contribuyentes estadounidenses está apuntalando el peso argentino mientras los inversores se fugan del país”. También señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas como Rob Citrone, “viejo amigo y ex colega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio.

“¿Aprovechará Citrone el puente financiero respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman, quien además alertó que la Argentina está quemando miles de millones de dólares en reservas para sostener el tipo de cambio.

El costo del rescate

El economista Emmanuel Álvarez Agis cuestionó el rescate estadounidense y advirtió que no será gratis: "Trump quiere que vuelvan los empleos a Detroit, no al conurbano".

"Hace varios años que los gobiernos argentinos tienen una discusión diplomática con los gobiernos de EEUU, y esto no tiene que ver con ideologías", explicó el titular de la consultora PxQ, quien recordó que el propio Milei había dicho que los chinos "ponen y no te piden nada a cambio". Para el economista, el giro de Trump implica que Estados Unidos ahora dice: "Yo soy igual que siempre, quiero que eches a China de tu país, pero esta vez, a cambio de eso, hay plata".

Sin embargo, apeló a una contundente metáfora para ilustrar su preocupación: "Es como que el CEO de Pepsi llegue al directorio y les diga a los accionistas «andamos mal, pero tengo un notición: conseguí que Coca Cola nos rescate». No sé si te conviene pedirle una mano a un competidor".

El exfuncionario recordó que cuando el ministro Caputo quiso bajar las retenciones, el propio Bessent se opuso porque ambos países venden los mismos productos.

En cuanto al programa económico, el economista fue lapidario: "Si vos venís con un programa macroeconómico y en abril le pedís un rescate al FMI, y en octubre otro rescate a EEUU, ese programa fracasó estrepitosamente. Cuando viene el bañero a sacarte en Mar del Plata no le decís «qué bien que estaba nadando»".

Según su análisis, el gobierno agotó todos sus recursos: "Milei se gastó la del blanqueo, la del FMI, la de Bessent". Álvarez Agis recordó que cuando Macri firmó el acuerdo por el préstamo del FMI dijo que fue “el error económico del siglo”. Pero ahora entiende que "este rescate le puede competir”. El ex viceministro de Economía fue categórico al afirmar que "nuevamente estamos arruinando la economía para ganar una elección".

Lo último

Media sanción para la ley de educación financiera: en qué consiste la iniciativa que impulsa la formación desde las aulas

Media sanción para la ley de educación financiera: en qué consiste la iniciativa que impulsa la formación desde las aulas

Martínez, sobre el bajón de Unión: Los rivales ya nos están conociendo

Martínez, sobre el bajón de Unión: "Los rivales ya nos están conociendo"

La reflexión de Solari en Unión: Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos

La reflexión de Solari en Unión: "Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos"

Último Momento
Media sanción para la ley de educación financiera: en qué consiste la iniciativa que impulsa la formación desde las aulas

Media sanción para la ley de educación financiera: en qué consiste la iniciativa que impulsa la formación desde las aulas

Martínez, sobre el bajón de Unión: Los rivales ya nos están conociendo

Martínez, sobre el bajón de Unión: "Los rivales ya nos están conociendo"

La reflexión de Solari en Unión: Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos

La reflexión de Solari en Unión: "Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos"

La honestidad brutal de Madelón: Quizás sumamos mucho de golpe y no fue saludable

La honestidad brutal de Madelón: "Quizás sumamos mucho de golpe y no fue saludable"

River e Independiente Rivadavia, con todo definido para el duelo de Copa Argentina

River e Independiente Rivadavia, con todo definido para el duelo de Copa Argentina

Ovación
La reflexión de Solari en Unión: Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos

La reflexión de Solari en Unión: "Hay que volver a las bases y recuperar lo bueno que hicimos"

Martínez, sobre el bajón de Unión: Los rivales ya nos están conociendo

Martínez, sobre el bajón de Unión: "Los rivales ya nos están conociendo"

Colazo, tras la caída de Unión: Los equipos ya nos conocen, pero aún estamos entre los ocho

Colazo, tras la caída de Unión: "Los equipos ya nos conocen, pero aún estamos entre los ocho"

Las chicas de Unión visitan a Lanús en busca del soñado ascenso a Primera División

Las chicas de Unión visitan a Lanús en busca del soñado ascenso a Primera División

¿Se baja una de las listas para las elecciones en Colón?

¿Se baja una de las listas para las elecciones en Colón?

Policiales
Terror en Villa Hipódromo: 26 disparos contra una vivienda ubicada a metros del Comando Radioeléctrico

Terror en Villa Hipódromo: 26 disparos contra una vivienda ubicada a metros del Comando Radioeléctrico

Seis detenidos en Ceres por narcomenudeo tras investigación de la PDI

Seis detenidos en Ceres por narcomenudeo tras investigación de la PDI

Tres jóvenes fueron aprehendidos tras arrojar piedras dentro del country Los Molinos en Recreo Sur

Tres jóvenes fueron aprehendidos tras arrojar piedras dentro del country Los Molinos en Recreo Sur

Escenario
Laura Azcurra se presenta en Santa fe con Frida Viva la vida

Laura Azcurra se presenta en Santa fe con "Frida Viva la vida"

Gauchito Club vuelve a Tribus y se une a 1915 en un show imperdible

Gauchito Club vuelve a Tribus y se une a 1915 en un show imperdible

Harlem 2025: última etapa de venta de entradas ya disponible!

Harlem 2025: última etapa de venta de entradas ya disponible!

Falta sólo un mes para el Festival Bandera en Rosario

Falta sólo un mes para el Festival Bandera en Rosario

Marcela Morelo regresa a Santa Fe con un show lleno de clásicos

Marcela Morelo regresa a Santa Fe con un show lleno de clásicos