El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió este lunes en Washington al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en el marco de la expectativa por un posible respaldo financiero anunciado por Donald Trump para sostener el peso y acompañar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Bessent recibió a Caputo en Washington: Estados Unidos analiza cómo será el apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense confirmó el encuentro con el ministro de Economía y destacó que continuarán las conversaciones sobre diversas herramientas para respaldar las políticas argentinas. Mientras, el Gobierno interviene activamente en el mercado cambiario a pocas semanas de las elecciones.

Bessent recibió a Caputo en Washington: Estados Unidos analiza cómo será el apoyo financiero a Argentina
Caputo llegó a la capital estadounidense el sábado acompañado por Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
En un mensaje publicado en la red social X, Bessent señaló: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”.
El Tesoro estadounidense, que controla el Fondo de Estabilización Cambiaria, estudia varias herramientas de apoyo: compra de bonos argentinos en dólares, otorgamiento de un crédito stand-by, intervención en deuda pública secundaria o primaria, y un swap por USD 20.000 millones. Sin embargo, el gobierno argentino mantiene un estricto hermetismo sobre las negociaciones.
Aunque se especula con este paquete financiero, Bessent aclaró días después en una entrevista con CNBC que “no estamos poniendo dinero en Argentina”, dejando en evidencia que aún no hay desembolsos concretos.
Durante las próximas horas, Caputo y su equipo podrían reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya otorgó un waiver tras el incumplimiento del Banco Central con la meta de reservas.
La reciente intervención del gobierno en el mercado cambiario llamó la atención de analistas y operadores, ya que en los últimos días el Ejecutivo gastó aproximadamente USD 950 millones de los USD 2.228 millones obtenidos por la eliminación temporal de retenciones al sector agroexportador, buscando sostener el tipo de cambio a pocas semanas de las elecciones de medio término.