Los trabajadores registrados perdieron 300 mil pesos mensuales de salario desde diciembre. Así de contundente es la conclusión a la que arribaron los economistas del Mirador de la Actualidad Económica (Mate) en su último informe sobre el salario en el sector privado.
Trabajadores registrados: la inflación se desaceleró pero la caída del salario real arroja un dato revelador
El Mirador de la Actualidad Económica (Mate) presentó su informe sobre el salario de los trabajadores en el sector privado.


Los economistas de Mate Lavi Abraham y Marco Kofman presentaron el informe en el plenario de la Federación de Aceiteros.
Además, el promedio salarial -también de los trabajadores registrados- cayó por debajo de la línea de pobreza, subraya el informe que fue presentado en el último Plenario de Delegados de la la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, que se realizó el martes y miércoles pasado en Buenos Aires.
"La pérdida del 20% del poder adquisitivo del salario, resultado de estos tres meses del gobierno de Milei, implica que de 5 días de la semana que trabajamos, uno lo hacemos gratis", precisó el economista de Mate Marco Kofman durante la presentación en el encuentro de aceiteros.
Ingresos
El informe advierte que la pérdida de ingresos acumulada por cada trabajador desde diciembre de 2015 significó una pérdida de bolsillo de 13 millones de pesos por cada trabajador o trabajadora del sector privado.
Respecto a la conclusión de que el salario promedio en el sector privado cayó por debajo de la línea de pobreza. Explican: cuando asumió Macri, luego de cubrir la canasta de pobreza, quedaba un 36% del salario. En su gestión este “excedente” cayó al 10% y bajó luego al 7% sobre el final del gobierno de Alberto Fernández. “Milei logró que el salario medio no alcance para salir de la pobreza”, destacaron.
Mate advierte que el salario real promedio de la economía (público y privado) se venía recuperando desde comienzos de 2023. Sin embargo, apuntó que “la fragilidad de la economía por la sequía y por el triunfo de Milei en las Paso, lo hizo vulnerable a las presiones cambiarias de los grupos de poder”. Así, devaluación mediante, el salario comenzó a caer.
Salario medio
En medio de la cada vez más dispareja relación entre el poder adquisitivo y los precios, el salario medio que los argentinos pretendieron en marzo al cubrir un puesto laboral fue de $706.426 brutos, según un informe de la empresa Bumeran.
Este valor supera por un 17,72% al sueldo solicitado en febrero, pero de todas formas no llega a cubrir el avance de la inflación de los últimos doce meses.
Acorde al estudio, entre marzo de 2023 e igual mes de este año el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%, lo que significa que los argentinos están sacrificando ingresos para poder acceder a nuevos puestos laborales.
Carolina Molinaro, quien se desempeña como Head of Marketing en Jobint, declaró: ''En el último Index del Mercado Laboral podemos observar que el incremento acumulado en el salario requerido por los talentos es de un 45,75% durante el primer trimestre del 2024. A pesar de que este valor supera los registrados tanto en el primer como en el último trimestre de 2023, no logra equipararse a la inflación acumulada de este año''.
La pretensión salarial de los argentinos varía mucho según varios aspectos
Primero, se debe considerar que quienes recién están dando sus primeros pasos en el mercado laboral (los trabajadores junior) tienen una pretensión salarial mucho más baja que el promedio. En marzo, por ejemplo, pidieron ganar $490.948 brutos.
Ese mismo mes, los trabajadores que ya tienen experiencia (senior o semi-senior) pidieron una remuneración de $735.557 y quienes aspiraron a cargos de jefe o supervisor, solicitaron ganar $941.807 brutos.
Eso quiere decir que, dependiendo del nivel de experiencia, los salarios pretendidos se mueven en un rango de $451.859.
• LEER MÁS: Por la caída de ventas, la empresa General Motors paraliza otra vez su planta en el sur provincial