El próximo 11 de noviembre se cumplirán 50 años de la histórica pelea que Carlos Monzón le ganó al estadounidense Bennie Briscoe. El púgil oriundo de filadelfia estuvo a casi diez segundos de haber derrotado al mejor boxeador argentino de todos los tiempos.
Habrá un tributo a Carlos Monzón a 50 años de la noche del reloj

fotos gentileza el Gráfico.
Al cumplirse 50 años de la Noche del Reloj, Carlos Monzón recibirá un tributo homenaje.
Briscoe, desafió al santafesino Carlos Monzón, quien poseía el título mediano, aguantó con guapeza 15 rounds al legendario noqueador de la nuestra ciudad, cuando éste tras recibir una mano furibunda, miró el reloj del Luna Park para saber cuánto faltaba, algo más de un minuto, para terminar el noveno asalto.
Por eso, y para recordar La Noche del Reloj, habrá un homenaje periodístico deportivo a Carlos Monzón en el 50 aniversario de su defensa mundialista contra Bennie Briscoe en el Luna Park de Buenos Aires en 1972. El tributo estará a cargo del periodista Sergio Ferrer, y contará con la presencia de destacado especialista Carlos Irusta e invitados especiales.
También estará el testimonio del periodista especializado en boxeo Néstor Giuria, y la colaboración del ex campeón Claudio Víctor Martinet. El mismo se realizará el miércoles 16 de noviembre a las 18, en bar Sur de avenida Freyre y Juan de Garay. Una buena oportunidad un acontecimiento histórico en la vida deportiva del gran Carlos Monzón, quién falleció el 8 de enero de 1995, a los 52 años, a raíz de un accidente en una ruta santafesina.
En esa pelea en Buenos Aires, Monzón ganó con amplitud por decisión del jurado (compuesto por tres jueces argentinos), pero que no dejó dudas, aunque perdura en el tiempo ese noveno dramático round que sufrió el santafesino y que al final pudo sortear sin inconvenientes.
En mayo de 1967, Monzón y Briscoe se habían enfrentado (también en el Luna Park) y en esa oportunidad empataron en 10 rounds en una pelea sin título en juego. Briscoe disputó el título mundial mediano en tres oportunidades, pero nunca alcanzó una corona ecuménica.
El rapado moreno había nacido en Augusta, el 8 de febrero de 1943, y su récord como profesional fue de 66 peleas ganadas (53 antes del límite), 24 perdidas y cinco empatadas. Falleció en diciembre de 2010 a los 67 años en Filadelfia. Briscoe falleció en el hospital de la Universidad de Temple, donde residía, tras haber estado internado durante una semana por motivos que los médicos no revelaron.
El boxeador santafesino que logró adhesiones populares
El Negro Monzón nació el 7 de agosto de 1942, en el barrio La Flecha, de San Javier, en un hogar humilde de origen mocoví y desde muy joven practicó boxeo para debutar en el amateurismo el 2 de octubre de 1959, terreno en el cual realizó 87 peleas como boxeador aficionado, con 73 victorias, 8 reveses y 6 empates.
En el profesionalismo hizo su debut el 6 de febrero de 1963, cuando noqueó en dos rounds al entrerriano Ramón Montenegro en el Club Sportivo Ben Hur de la ciudad de Rafaela, y disputó 100 peleas, con 87 triunfos (59 ko), 3 derrotas, 9 empates y una pelea sin decisión.
De la mano del célebre técnico Amílcar Brusa, Monzón se consagró campeón argentino mediano el 3 de setiembre de 1966 al derrotar a Jorge Fernández, a quien el 10 de junio de 1967 le arrebató la corona sudamericana de esa divisional.
Monzón se caracterizó por su guapeza, contundencia y talento, credenciales que mostró en el Palazzo dello Sport de Roma, cuando vapuleó a Benvenuti, hasta ese momento un indiscutido campeón mundial, a quien en la revancha disputada en Mónaco también lo derrotó por la vía rápida.
De allí en más, y siempre con el maestro Brusa en el rincón, defendió la corona en 14 oportunidades, tras derrotar, entre otras, a figuras como Emile Griffith, Jean Claude Bouttier, con ambos peleó dos veces. Además, venció a Bennie Briscoe, José 'Mantequilla' Nápoles y a Rodrigo Valdéz, en dos oportunidades, y ante quien realizó su última pelea el 30 de julio de 1977, en Montecarlo, Mónaco.