El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema de bandas cambiarias y aseguró que el Gobierno logró estabilizar el mercado tras las elecciones. En declaraciones a LN+, el funcionario sostuvo que el sistema actual “da previsibilidad” y garantiza que la cotización no se dispare.
El consejo del ministro Luis Caputo: "Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada"
El ministro de Economía sostuvo que el sistema actual de bandas cambiarias “da previsibilidad” y garantiza que la cotización no se dispare.
gentileza
El ministro Luis Caputo
“Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada”, afirmó.
Caputo dijo que se siente “cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda” y aclaró que preferiría que no se ubique cerca del piso “porque no le haría bien a la economía”.
“La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas”, señaló y agregó que “el sistema de bandas es superior porque la gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo”.
El ministro explicó que el esquema permite una flotación gradual del tipo de cambio: “Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa”, indicó.
Caputo consideró que la política económica empieza a mostrar resultados y pronosticó un crecimiento sostenido.
“Hubo un cambio al día siguiente de la elección. Las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre. El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%”, expresó el ministro.
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el país está en condiciones de reducir la inflación a niveles internacionales.
“Dentro de los próximos doce meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales. El Índice de Precios al Consumidor podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026”, prometió.
En cuanto a las tasas de interés, aseguró que la suba previa a los comicios fue parte de una “política de guerra” y anticipó que comenzarán a bajar.
Caputo también adelantó que el Gobierno enviará al Congreso varios proyectos, entre ellos la reforma laboral, el Presupuesto 2026 y la Ley de Principio de Inocencia Fiscal.
“Desde Economía le vamos a agregar lineamientos que incentiven la formalización. Estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese para dar mayor certidumbre y reducir la litigiosidad”, adelantó sobre los proyectos.
Asimismo, anticipó cambios en el impuesto a las Ganancias: “Eso le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias poder deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario. Esto incentiva a pedir factura y formaliza la economía”, cerró.
• LEER MÁS: La Casa Rosada retoma esta semana el diálogo con gobernadores por el Presupuesto y las tres reformas
















