En la producción e industrialización de leche de búfala, hay una pyme que busca dominar un mercado en franca expansión. Con un moderno tambo de 16 bajadas, instalado en un campo agrícola-ganadero, la compañía desarrolla desde hace 10 años un sistema de ciclo completo de producción.
Leche de Búfala: un mercado que busca disputarle el dominio a la leche de origen vacuno
La Delfina es una pyme que se dedica a producir lácteos elaborados con leche de búfala. La empresa apuesta a un mercado en franca expansión
Esa empresa es Lácteos La Delfina que lidera el empresario Carlos Noguera y en la Argentina fabrica yogur, quesos, dulce de leche, mozzarella y otros lácteos a base de leche de búfala. “Mi padre, junto con mi abuelo, siempre se dedicaron a criar búfalos en el norte del país, razón por la cual nos propusimos iniciar una etapa experimental en lechería en 2015, basado en distintas experiencias que fuimos recabando en viajes al exterior, donde comprobamos las ventajas de la leche de búfala para la producción de lácteos”, destacó el titular de La Delfina, quien recuerda como anécdota que comenzaron el sueño con dos búfalas que ordeñaban con dos ordeñadoras y una olla donde industrializaban el dulce de leche.
"Aunque en Argentina los lácteos producidos con leche de búfala poseen un mercado incipiente, estamos observando un crecimiento sostenido", afirmó el fundador de la compañía.
Productos Premium con leche de búfala
De acuerdo con Noguera, la leche bufalina contiene tres veces más materia grasa y el doble de sólidos de la bovina aportando un 40% más de calorías y una proporción mayor de proteínas y una levemente menor de lactosa siendo una solución para quienes no toleran la leche de origen vacuno.
En su planta industrial de 450 metros cuadrados, la Delfina elabora 1.200 litros diarios de leche pero sus expectativas a futuro es crecer, no solo en cantidad, sino también en calidad. “El mercado argentino nos está demandando poco a poco mayor presencia, y nuestras intenciones también es la exportación”, contó el titular de la firma que tiene un operario cada 250 litros de leche procesada, situación que le da el foco artesanal al emprendimiento.
Yogures (firme y batidos), quesos, quesos semiduros, provoleta, mozzarella, queso crema, dulce de leche y ricota, son algunas de las especialidades de la empresa. Si bien estos productos todavía son poco conocidos en el país, en otros como Brasil ya cuentan con una aceptación mayor al 2% del segmento de lácteos.
“Nos enfocamos a mantener un sistema de elaboración artesanal que nos permita lograr productos de calidad superior destinados a un grupo de consumidores que demandan estas características”, contó el entrevistado. “Nuestros productos son sin TACC y se elaboran en muchos de los casos con frutas orgánicas, como ocurre con nuestros yogures batidos, que tienen una textura cremosa y compacta y un especial aroma a yogur fresco natural, acompañado de un colchón de frutas”, agregó.
Sistema productivo único
A diferencia de las vacas tradicionales de tambo, las búfalas brindan al sistema ocho litros de leche por animal, una cantidad muy inferior a las producciones habituales que ofrecen las vacas lecheras. “Una vaca lechera puede llegar a dar hasta 26 litros diarios de leche, las búfalas solo nos brindan ocho litros por día de promedio, pero su calidad es infinitamente superior a los vacunos, porque rinde casi el doble para la industrialización”, explicó Noguera.
El establecimiento cuenta con 150 búfalas en ordeñe, que representan el 70% del rodeo, que se alimentan en praderas naturales y pasturas implantadas. “Las búfalas en ordeñe se alimentan de pasturas implantadas de base alfalfa o especies consociadas; las que se encuentran secas, por lo general, van a lotes con pasto natural”, continuó el vocero.
En la dieta, La Delfina agrega a sus búfalas silo de maíz en verano y pasturas más cortas en invierno como trigo y avena, siempre como complemento. “Para completar la alimentación de las búfalas les brindamos un porcentaje de la dieta diaria con alimento balanceado”, destacó.
Qué beneficios tiene la leche de búfala
La leche de búfala es un alimento nutritivo con un alto contenido de proteínas, grasas, calcio, magnesio, fósforo, omega 3 y antioxidantes. Se caracteriza por su color blanco opaca y su sabor ligeramente endulzado. La leche de búfala tiene algunas características que la diferencian de la leche de vaca, como: mayor densidad y acidez titulable, glóbulos grasos más grandes, mayor cantidad de calcio y hierro, menor cantidad de colesterol. La leche de búfala es ideal para la elaboración de productos lácteos como quesos, manteca, dulce de leche, helados, leches maternizadas y leches fermentadas. Para producir leche de búfala de alta calidad, es importante:
- Respetar el bienestar animal de las búfalas
- Producir su propio alimento
- Cuidar el entorno en el que viven
- Evitar que sufran estrés durante el ordeñe
- Transformar la leche rápidamente después de ordeñada