La posibilidad de que el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) conecte con Madrid, España, está más cerca luego de que el gobierno nacional autorizara a la aerolínea española World2Fly a operar la ruta aerocomercial entre ambos países.
Nación autoriza nuevos vuelos a Madrid y anota tres frecuencias semanales desde Rosario
El Ministerio de Economía habilita que la española World2Fly explote comercialmente rutas entre Argentina y España. Se viene una reunión clave

Nación habilitó que la española World2Fly explote comercialmente rutas entre Argentina y España. Rosario en la mira.
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo por medio de la disposición 33/2025 estableció: “Autorizar a la empresa de bandera española WORLD 2 FLY S.L.U. a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en Europa - puntos en territorio del Reino de España - puntos intermedios - puntos en territorio argentino - puntos más allá - y regreso”.
Esto suma a las expectativas para que la aerolínea finalmente concrete la ruta Rosario-Madrid como viene amagando desde hace meses y que podría terminar de concretarse el lunes cuando el ministro de Desarrollo Productivo y su equipo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) se siente en una reunión con World2fly.
El mal estado de la pista del aeropuerto de Rosario puso un freno de mano a las intenciones de la aerolínea, pero ahora, con la remodelación en marcha por parte del gobierno santafesino y la reapertura para fin de año, el escenario puede cambiar.
El comunicado de Nación
Las expectativas se agrandaron este viernes cuando desde el Ministerio de Economía confirmaron en un comunicado que Rosario-Madrid es un hecho, incluso detallando que tendrá tres frecuencias semanales.
“World2Fly, perteneciente al Grupo Iberostar, comenzará a operar la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales una vez que se encuentre operativo el aeropuerto de Rosario, con posibilidad de ampliar sus operaciones a otras rutas en el marco de los convenios bilaterales vigentes entre Argentina y España, y conforme a la autorización de la autoridad aeronáutica correspondiente”.
“De esta manera, los rosarinos por primera vez podrán conectarse directamente con Europa sin pasar por Buenos Aires”, se envalentona el comunicado.
Sin embargo, en el gobierno de Santa Fe fueron cautelosos y diferenciaron la autorización a la aerolínea para poder volar del acuerdo comercial entre el Aeropuerto de Rosario y la empresa aerocomercial. La autorización no necesariamente implica que arranque la ruta. “Una cosa es la autorización y otra es que opere”, sintetizan.
Más vuelos al reabrir el Aeropuerto de Rosario
Para la reapertura del Aeropuerto de Rosario, que se piensa fines de diciembre con operatividad para inicios de enero se estableció que Aerolíneas Argentinas volará a Cabo Frío (dos frecuencias semanales), Florianópolis (cinco) y Río de Janeiro (cuatro). OLA Mayorista, operado por Flybondi, sumará un vuelo semanal a Cabo Frío y abrirá la nueva ruta a Maceió, inédita para Rosario.
Gol ofrecerá un vuelo diario a Río de Janeiro, más frecuencias a Florianópolis y cuatro semanales a San Pablo. Latam pasará de tres a cinco vuelos a Lima y sumará San Pablo como destino regular, mientras que Copa Airlines retomará su operación diaria a Panamá, con hasta 14 frecuencias semanales.
La programación del verano 2026 marcará un fuerte crecimiento: Rosario pasará de 3 a 11 frecuencias semanales a Río, de 10 a 14 vuelos a Panamá y de 3 a 5 a Lima. Además, se suman nuevos destinos como Maceió y San Pablo, consolidando la región como un nodo de referencia para todo el litoral.