Este 7 de septiembre se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico en homenaje al nacimiento de Fray Luis Beltrán, el fraile argentino que se destacó por su tarea como fabricante organizador de la artillería del Ejército de Los Andes liderado por San Martín.
Metalúrgicos celebran su día con los niveles más bajos en 14 años

UNO de Santa Fe/Mauricio Centurión
El 2016 encuentra al sector en una situación grave, así lo aseguró Antonio Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) e integrante de la Comisión General del Trabajo (CGT) durante su visita la semana pasada en el marco de la inauguración de la nueva sede del gremio que se ubica en 9 de Julio al 1800. "El balance general se puede decir que después de doce años, este es el más triste que vamos a tener", sostuvo en relación a la fecha que este miércoles conmemora a los trabajadores del sector.
En un contexto al cual el sector gremial calificó como complicado y en el que se registraron 20.000 suspensiones, se están realizando todos los esfuerzos para que en conjunto se pueda llevar la situación. El nivel de suspensiones corresponde al 10% del total de trabajadores a nivel país en sintonía con los 4.000 despidos. De la mano de las estadísticas que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el pasado jueves y en las que reflejaba una caída del 7,9% en la producción, una cifra que el organismo no tardó en calificar como la baja más pronunciada en 14 años.
#Paritarias| La UOM acordó un aumento del 35% en tres tramos ► https://t.co/AwUt14pw9P pic.twitter.com/y1KsBUmHoO
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 10 de mayo de 2016
"Esto me preocupa, a mí me preocupa hasta el 1%, mientras caiga todo preocupa. Tiene que estar preocupado el país, todo en su conjunto, los trabajadores tienen que estarlo, cuando cae la industria la gente se queda sin trabajo. Pellegrini lo dijo, sin industria no hay país", respondió el representante. Seguidamente realizó un llamado para reforzar la industria para que todo el mundo tenga la posibilidad de desarrollarse y trabajar.
"Con respecto a nuestra seccional, no escapa a la situación de todo el país", explicó José Ortiz, secretario general de Santa Fe, al ser consultado sobre el estado de las industrias locales. A pesar de que la región cuenta con una industria metalúrgica variada, muchas firmas están trabajando para sobrellevar el contexto actual. Caló aseguró que el sector empresarial también se muestra preocupado. "Tienen los mismos problemas que los trabajadores, la importación es uno de los principales, no pueden competir con los chinos y es imposible en un país donde tenemos protección social, derechos de los trabajadores, etcétera". A pesar del contexto, Caló descartó de lleno las teorías sobre una posible caída del gobierno. "Nosotros queremos que el gobierno termine su mandato, fue electo por el pueblo y nosotros somos democráticos", manifestó el dirigente.
Con un total de 250.000 afiliados, el gremio de UOM es uno de los más importantes del país. Con más de 52 seccionales distribuidas en distintos puntos geográficos, sus directivos constantemente apuestan a la actualización de sus afiliados. Esto se refleja en la construcción de los trece centros de capacitación que posee el gremio para que los trabajadores metalúrgicos se instruyan. "Tenemos una universidad tecnológica en Avellaneda en donde el edificio solo demandó unos siete millones de dólares -recordó Caló-. Estamos orgullosos, incluso contamos con una escuela fábrica en La Matanza, donde los compañeros practican".