En el destacamento Móvil 2 de Gendarmería, con asiento en la ciudad de Rosario, este martes comenzó a trabajar el Comité Operativo Conjunto de las Fuerzas de Seguridad en la provincia de Santa Fe. En la oportunidad se compartió información sobre los recursos, la distribución en el territorio santafesino de las fuerzas provinciales y las posibilidades de colaboración de las fuerzas federales en cada una de las ciudades.
Pedirán cuadruplicar los jueces y fiscales federales para Santa Fe

Pero más allá de la coordinación operativa, la idea de la provincia es solicitar al gobierno nacional cuadriplicar la cantidad de jueces y fiscales en Santa Fe para investigar las causas locales de narcotráfico. Actualmente hay cuatro juzgados nacionales actuando en todo el territorio provincial y en la Casa Gris estiman que se requieren por lo menos unos 16 para darle celeridad a los expedientes. El tema será abordado este jueves en la reunión que encabezará la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich con funcionarios judiciales federales que trabajan en las principales ciudades santafesinas.
La propia funcionaria macrista mencionó la posibilidad de incrementar la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe el viernes pasado en Rosario. "Es fundamental que haya tantos jueces como causas, eso no quiere decir que va a haber uno por causa, pero sí que se puedan resolver rápido los casos", dijo. Y adelantó un proyecto de ley para que los jueces nacionales puedan especializarse en narcotráfico y acudan al interior del país de manera provisoria, con cierta modalidad itinerante.
#SantaFe│La Legislatura creó 40 cargos de #fiscales pero se reclamó más calidad @lehipolit ►https://t.co/vA01fRPBs3 pic.twitter.com/BnYqMwmAUT
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 16 de septiembre de 2016
El gobierno de Miguel Lifschitz tomó nota de esa predisposición del PRO, y resolvió solicitar un incremento de la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe, para multiplicar por cuatro los recursos humanos existentes. Si bien los nuevos cargos deben ser aprobados por el Senado, el Ejecutivo tiene herramientas para hacerlo de manera provisoria.
"Hoy en la provincia hay cuatro jueces federales (penales activos) y un quinto subrogante en Reconquista con asiento en Resistencia y misma cantidad de fiscales. Es muy poco para todas las causas que se están generando", plantearon desde Gobernación.
En ese sentido, reiteraron que en lo que va del año la policía provincial remitió a la Justicia Federal unas 800 causas por narcotráfico. "Que con la actual estructura no se puede avanzar rápido", remarcaron. Desde la Casa Gris apuntaron que "si se logra tener 16 jueces y fiscales federales en Santa Fe se podrán acelerar investigaciones y emitir condenas contra el tráfico de droga con mayor celeridad".
#SantaFe Diputados aprobó la ampliación del número de fiscales en el MPA ► https://t.co/0vPt5ezDcl pic.twitter.com/r6HPabaBY2
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 15 de septiembre de 2016
Para la provincia, "sumar recursos para la Justicia Federal en Santa Fe es decisivo. También que Gendarmería se haga cargo de las investigaciones ya iniciadas por la policía y que las fuerzas federales controlen los ocho accesos terrestres a Santa Fe y los puertos".
"Si todo esto se concreta de ma-nera progresiva -continuaron-, se libera a la policía provincial del 60 por ciento de las tareas que viene haciendo actualmente en todo Santa Fe. Y habrá más patrullajes en calle para reforzar la seguridad ciudadana".
Se reunió el Comité Operativo
Durante la primera reunión del Comité Operativo para el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad federales y provinciales en Santa Fe se puso en conocimiento a los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación del trabajo que viene realizando la provincia de Santa Fe en la construcción de los mapas del delito en sus distintas localidades, la implementación del patrullaje por cuadrículas, el avance en la edificación del nuevo centro tecnológico para la prevención del delito y la puesta en marcha de nuevas tecnologías para el personal policial.
Toda esta información fue recogida por los jefes de las fuerzas y los funcionarios del Ministerio de Seguridad, quienes acordaron una próxima reunión para la semana siguiente, a fin de continuar avanzando en el despliegue conjunto de los efectivos. Se estima que el arribo de los agentes de las fuerzas federales no se efectivizará esta semana. Bullrich prometió "muchos" uniformados para antes que finalice septiembre, con lo cual el desembarco se haría la semana próxima y se especula que el anuncio podría hacerse durante la segunda reunión del Comité de Planificación y Definición de Estrategias que mantendrán Bullrich y Lifschitz en la ciudad de Santa Fe.
#SantaFe creó el Fondo Provincial de Recompensas ► https://t.co/RrqAk2xZr2 pic.twitter.com/VxqHmnYjMy
— Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) 20 de septiembre de 2016
La comitiva nacional estuvo conformada por el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Oroquieta; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; y representantes de Gendarmería, Prefectura, y de la Policía Aeroportuaria y Federal.
En tanto, por parte de la provincia, participaron el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; el director general de Policía de la provincia de Santa Fe, José Luis Amaya; los jefes de las unidades regionales I, Luis María Siboldi, y II, Marcelo Villanúa; y de la Policía de Investigaciones (PDI), Daniel Corbellini.