Martes 14 de Junio de 2022
La política santafesina empieza a levantar temperatura proyectando la pelea que se dará en 2023. El diputado provincial de la UCR, Maximiliano Pullaro, salió a cuestionar al oficialismo provincial por su "silencio cómplice" ante la discriminación que sufren los municipios de Santa Fe respecto de los de otras provincias en el reparto de de recursos nacionales para obras. El radical, que adelantó sus intenciones de ser precandidato a gobernador, le apuntó al actual mandatario santafesino, Omar Perotti y a dos de los posibles rivales del justicialismo para el año que viene: el diputado nacional, Roberto Mirabella, y el senador nacional, Marcelo Lewandowski.
El silencio cómplice del gobernador @omarperotti y legisladores nacionales kirchneristas como @marcelewan y @mirabellarob ante la discriminación que sufre #SantaFe por parte del gobierno de @alferdez, es otro motivo por el que decimos que el cambio es necesario. 1/3
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) June 14, 2022
La respuesta fue de Mirabella que pidió: "No se puede mentirle más a las familias santafesinas". Además, le recordó al dirigente radical que esta semana presentó "un proyecto de distribución federal y equitativa de los subsidios al transporte".
NO SE PUEDE MENTIRLE A LAS FAMILIAS SANTAFESINAS
— Roberto Mirabella (@mirabellarob) June 14, 2022
Esta semana presenté un proyecto de distribución federal y equitativa de los subsidios al transporte.
Acá podes verlo @maxipullaro https://t.co/R4KIqKKQPF. Este es uno de los más recientes, pero no el único https://t.co/AxEPwdbxT0
Pullaro se basó en un informe que hicieron el exsecretario de Finanzas de la provincia, Pablo Olivares, y el exministro de Economía de la gestión de Miguel Lifschitz, Gonzalo Saglione. "Los santafesinos tenemos que cuestionar esta injusta distribución de recursos nacionales para obras. En lo que va del año, por cada $1 recibido por municipios santafesinos, en Córdoba recibieron $2,13 y en Buenos Aires $12. A Santa Fe llegaron apenas $4 de cada $100 invertidos", tuiteó Saglione hace una semana.
"Un estudio de @polivares3 y @GonzaloSaglione señala que los municipios de #SantaFe reciben 12 veces menos que los bonaerenses, la mitad que los de Córdoba y un 53% menos que los de Entre Ríos. El perjuicio es tan fuerte, que ocupamos el puesto 18 de las 23 prov. (sin CABA)", concluyó Pullaro.
Los santafesinos tenemos que cuestionar esta injusta distribución de recursos nacionales para obras.
— Gonzalo Saglione (@GonzaloSaglione) June 6, 2022
En lo que va del año, por cada $ 1 recibido por municipios santafesinos, en Córdoba recibieron $2,13 y en Buenos Aires $12.
A Santa Fe llegaron apenas $4 de cada $100 invertidos https://t.co/4aGmC6edhK pic.twitter.com/fqcwvhiVIq
Semanas atrás Mirabella presentó formalmente un proyecto para crear el “Programa federal y equitativo de compensaciones tarifarias al transporte automotor público urbano y suburbano de pasajeros”, para garantizar una distribución justa de los subsidios al transporte en todo el país.
“Necesitamos un sistema de transporte federal de verdad, no uno que encubre el centralismo porteño. La distribución de los subsidios al transporte en Argentina es absolutamente injusta y sólo favorece al área metropolitana de Buenos Aires. Las familias santafesinas no se merecen que en Rosario el boleto cueste $70 o en Santa Fe $60, mientras que en AMBA valga $18 o $20”, remarcó el legislador. “Parece que siempre se piensa sólo en el AMBA y nunca en el resto de la Argentina. Santa Fe debe recibir lo que le corresponde”, agregó, sobre el costo del boleto de colectivo, que mientras que en Capital el precio oscila entre $18 y $20, en Rosario y otras ciudades de Santa Fe supera los $60.
“Creo que el centralismo porteño discrimina a los santafesinos, que pagan tres veces más por el transporte público que en el AMBA. No vamos a dejar que esto siga perjudicando la economía y la vida cotidiana de las familias de mi provincia. Nos han explicado los funcionarios del Ministerio de Transporte, pero lo cierto es que la economía de las familias santafesinas no puede esperar”, enfatizó Mirabella.
Dejá tu comentario