La demanda de dólar blue en Santa Fe sigue la tendencia del final del último mes. La cotización cayó 1,86 % este lunes, de modo que la variación en el inicio de la primera jornada financiera de diciembre es similar a la del registro en la ciudad de Buenos Aires.
Dólar blue en Santa Fe: diciembre comenzó con una nueva caída de la cotización
El valor de la moneda norteamericana cayó durante la primera jornada de operaciones del último mes del año.
La jornada de operaciones se cerró a $ 1.083,00 para la compra del billete estadounidense y la venta finalizó en 1.111,00 pesos en la city financiera de Santa Fe. Los números son apenas superiores a los del mercado porteño y se ubican dentro de la brecha habitual.
El movimiento del mercado paralelo local provocó un descenso de 21 pesos en el precio de venta después del fin de semana. Esta diferencia es prácticamente idéntica a la que se ofrece en Buenos Aires, pero la baja es apenas mayor en términos proporcionales.
¿Cuál fue la cotización del dólar oficial el lunes 2 de diciembre?
La cotización oficial tomó un camino opuesto al del blue en el inicio de diciembre. El dólar tuvo un incremento y la compra finalizó en 978,16 pesos, mientras que la venta promedio concluyó en $ 1039,05 a la hora de cierre de las ventanillas financieras.
La rueda de operaciones de este lunes terminó con un spread de casi 61 pesos en la ciudad. La brecha es más del doble en la comparación con los números del mercado paralelo.
La caída del blue ratifica los cambios en las pizarras durante la recta final de noviembre. Al mismo tiempo se mantiene como la opción más cara para conseguir billetes de la divisa norteamericana.
¿Cuál fue la cotización del dólar MEP el lunes 2 de diciembre?
El precio del dólar MEP se redujo apenas medio punto porcentual en el arranque de la semana. El precio de venta se cerró en $1.069,75 y el valor final de compra descendió a 1.069,32 pesos.
Por otra parte, el contado con liqui cayó a 1095,39 pesos en venta. La operación en sentido contrario se ofreció a $ 1.098,25 en el final de la jornada de operaciones.
Mientras el dólar blue sigue en descenso, J.P. Morgan trazó un panorama alentador sobre el futuro de la economía del país. Según el análisis del banco estadounidense, la "recesión en Argentina ya terminó" y esto es el anticipo de una mejora significativa de los indicadores durante el año que viene.
El informe de la entidad financiera da cuenta de un "rebote muy sólido" de la actividad en septiembre. El reporte da cuenta de señales de mejora robustas en rubros como la construcción, el turismo y el comercio.