Este jueves se llevarán a cabo las paritarias de la administración central y los sindicatos docentes, mientras que el viernes el gobierno provincial tendrá un encuentro con los gremios de los profesionales de la salud para definir y actualizar los salarios del 2023. El titular de la cartera de Trabajo descartó la posibilidad de reinstalar la cláusula gatillo.
Este jueves y viernes hay paritarias de docentes, estatales y profesionales de la salud

Gobierno de la Provincia de Santa Fe
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, explicó que los encuentros serán para analizar “cuestiones salariales y de condiciones de trabajo para este año”. El encuentro será “cumpliendo lo acordado en la reunión paritaria de diciembre”, agregó el titular de la cartera laboral.
•LEER MÁS: Festram buscará ganarle a la inflación en paritarias
Los gremios de la administración central (UPCN y ATE) están citados este jueves a las 11. Por la tarde, a las 18, del jueves están citados los gremios Amsafé, Sadop, UDA y Amet, que representan al sector docente de la provincia. Por último, el viernes 10 de febrero, a las 11, deberán concurrir los gremios que negocian en el ámbito de los profesionales de la salud (Siprus y Amra).
“A su vez, vamos a estar conversando con las empresas que negocian en el ámbito de la provincia para que vayan combinando las fechas de las reuniones paritarias con los gremios respectivos”, explicó Juan Manuel Pusineri al momento de la convocatoria, la semana pasada.
“La provincia de Santa Fe apuesta a la negociación colectiva, reivindica el espacio de diálogo colectivo como el mejor ámbito para darle tratamiento a los derechos de los trabajadores públicos y a lo relativo al funcionamiento del Estado”, agregó Juan Manuel Pusineri. Además, en diálogo con Radio 2, el ministro sostuvo que “la intención es ubicar el salario por encima de la inflación” y descartó reinstalar la cláusula gatillo.
•LEER MÁS: Paritarias: la provincia descarta reinstalar la cláusula gatillo