La producción de la industria en la provincia de Santa Fe mostró en julio de 2025 un aumento interanual del 7,3%, lo que representa una mejora acumulada del 7,5% en el primer semestre del año. Sin embargo, el nivel actual todavía se encuentra un 10% por debajo del registrado en 2022, según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).
Industria santafesina: el repunte del 7,5% interanual se sostiene en pocos sectores y sigue lejos de 2022
El último informe de la Federación Industrial de Santa Fe marca una recuperación en las principales ramas industriales aunque destacan la comparación con un año pobre como 2024.

gentileza
El avance interanual estuvo impulsado principalmente por la industria siderúrgica y la maquinaria agropecuaria, que aportaron más de 4,5 puntos porcentuales al crecimiento. También se destacaron sectores como muebles y colchones (+59,1%), carrocerías y remolques (+46,5%), y autopartes (+17,1%). En contraste, la producción de vehículos automotores cayó un 100%, convirtiéndose en la rama con mayor incidencia negativa.
Variaciones por rubro
El documento remarca que tres de cada cuatro ramas fabriles (75%) mostraron una mejora respecto al mismo mes del año anterior. Esta recuperación, no obstante, se apoya en los bajos niveles de comparación de 2024, cuando el retroceso había afectado al 73% de los rubros industriales.
En el complejo oleaginoso, la molienda de soja creció apenas 1,4% interanual en junio, mientras que la elaboración de aceite se mantuvo estable. En el sector frigorífico, la faena bovina avanzó 7,7% y la porcina un 10,7% en relación al mismo mes del año pasado.
La industria metalúrgica también exhibió una mejora del 18,1% interanual en junio, aunque en el acumulado del semestre todavía se encuentra 16,9% por debajo de 2023, lo que marca que la recuperación es parcial. En tanto, la siderurgia, pese a crecer 38,3% interanual en junio, registra un nivel de producción 50% menor al de 2023, debido a la caída de la demanda interna y el incremento de las importaciones.
Exportaciones de la industria santafesina
Otro de los puntos analizados por FISFE es el de las exportaciones manufactureras. En el primer semestre de 2025, las manufacturas de origen agropecuario retrocedieron 1,5% en valor, mientras que las de origen industrial crecieron 7,7%. Sin embargo, en volumen las MOI cayeron 11,7%, lo que refleja un freno en la colocación de productos santafesinos en el exterior.
En cuanto al consumo de energía eléctrica industrial, el informe advierte una caída interanual del 1,9% en junio y del 1,4% en el semestre, lo que evidencia una baja en la demanda pese al repunte productivo. El retroceso se verifica en especial en el complejo oleaginoso, mientras que las plantas siderúrgicas mostraron un incremento en su consumo.
Finalmente, FISFE alertó sobre factores que condicionan el repunte fabril: la suba de tasas de interés, las dificultades de acceso al financiamiento, la caída de la demanda interna y externa, y el aumento de importaciones. “La recuperación observada sigue siendo frágil y todavía lejos de los niveles de actividad que la provincia alcanzaba hasta 2022”, concluyó la entidad.