El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves la ordenanza que establece la puesta en marcha de un Plan de Alfabetización Inicial en el ámbito de los jardines municipales. La propuesta fue enviada por la Secretaría de Educación de la Municipalidad y reconoce a la alfabetización como un pilar fundamental para garantizar trayectorias de aprendizaje permanente.
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El programa tiene como objetivos promover decisiones pedagógicas que acompañen el proceso de alfabetización en las infancias, impulsar el acercamiento temprano a la lectura y la escritura y fortalecer los niveles de alfabetización de las familias de los jardines municipales.
Entre sus acciones se prevé la creación de ambientes alfabetizadores en jardines y espacios públicos, la provisión de libros, la formación docente continua y la organización de concursos literarios, picnics y actividades colectivas que promuevan el hábito lector.
“La alfabetización, la llave para reducir desigualdades”
La concejala Titi Barletta celebró la aprobación del plan y subrayó que “más de la mitad de nuestros niños crecen sin cuentos, historias ni lectura en casa, y eso no puede dejarnos indiferentes. La alfabetización en la primera infancia es la llave que nos permitirá reducir desigualdades y abrir un futuro de más oportunidades”.
Según un relevamiento municipal, uno de cada dos niños y niñas de la ciudad no accede a la lectura en sus hogares, mientras que un 40% de los adultos responsables no terminó la escuela secundaria. “Estamos frente a un déficit significativo en las experiencias tempranas de lenguaje y cultura escrita. Este plan es una herramienta concreta para fortalecer el futuro educativo de nuestros niños y niñas y también de sus familias”, agregó Barletta.
Inspirada en el lema “Si no leo, me aBURRO”, popularizado por el narrador mexicano Eduardo Robles (Tío Patotas), la edil sostuvo que “leer no es solo aprender: leer entretiene, divierte, despierta la imaginación y fortalece vínculos. Ese es el espíritu que queremos llevar a cada jardín maternal de la ciudad”.
“Una política pública que transformó la vida de muchos niños”
La concejala Cecilia Battistutti recordó la creación de los jardines municipales en 2011 y señaló que “fue una política pública que cambió la vida de muchos niños y niñas de sectores vulnerables. Con maestras jardineras logramos que sean espacios educativos y no solo de asistencia. Celebro que sigamos buscando mejorar las políticas públicas”.
En la misma línea, el concejal Pablo Mainer destacó que “los municipios tienen un rol muy importante en la alfabetización de niños y niñas, y Santa Fe es un ejemplo con sus jardines municipales porque le han cambiado la vida a muchos chicos, algunos de los cuales hoy ya son jóvenes”. Para el edil, la nueva política “confirma que nos importa la vida de los niños desde el minuto cero”.
El desafío
El Plan de Alfabetización Inicial apunta a involucrar tanto a los niños como a sus familias, entendiendo la lectura como un proceso compartido. Entre otras medidas, se articulará con programas de alfabetización provinciales y nacionales, y se impulsarán espacios de lectura colectiva para estimular el vínculo temprano con los libros.
“Nuestros niños merecen las mejores oportunidades desde el inicio de sus vidas. Ese es el compromiso que asumimos como Estado y como sociedad”, concluyó Barletta.