En el marco de la Convención Reformadora, el intendente Juan Pablo Poletti defendió con contundencia a la autonomía municipal puesta en debate en la reforma, con lo que denominó "una distribución justa de recursos para los gobiernos locales hacia una descentralización de la política".
Poletti defendió la autonomía municipal en la Convención Reformadora y llamó a "la descentralización política"
El intendente postuló varias medidas de cara al reconocimiento de la autonomía municipal durante su exposición en la Convención Reformadora en la Legislatura.

Autonomía municipal. El intendente Poletti llamó al acuerdo.
“Todos sabemos que los municipios hacemos más cosas de las que nos corresponden, muchas veces sin los recursos necesarios. Esto es así por nuestra situación de proximidad con los vecinos. Lo que nos corresponda asumir como competencias locales debemos tratar de hacerlo lo mejor posible, no solo porque sea producto de un acuerdo institucional y político, sino porque es el reclamo más urgente de la ciudadanía”, explicó Poletti.
El intendente reconoció además la heterogeneidad entre municipios y la necesidad de un acompañamiento ajustado a cada realidad. “Sabemos que los municipios no somos todos iguales, hay mucha heterogeneidad entre las ciudades, no solo por la cantidad de habitantes. Hay jurisdicciones territoriales más extensas que otras, particularidades regionales, algunas con mayor vinculación con zonas rurales, aglomeraciones metropolitanas, situaciones económicas y sociales diferentes”, describió.
Agregó: “Allí tendremos que estar entre provincia y municipio asistiendo estas situaciones de tal manera que todos los santafesinos puedan tener un proyecto de vida con dignidad y derechos.”
Propuestas de cara a la autonomía municipal
Poletti planteó varias propuestas: “Sugerimos consagrar el reconocimiento pleno de la autonomía municipal, en los aspectos institucional, político, administrativo, económico y financiero. Categorizar las ciudades y fijar quiénes pueden fijar sus cartas orgánicas y cuáles no. Quiénes deberían recibir mayores recursos para atender sus servicios”, afirmó.
En relación con la transferencia de competencias y recursos, dijo que “Intentar generar el marco legal para determinar las competencias y atribuciones de los municipios, establecer qué recursos pertenecerán a los municipios para ser más eficientes. También fijar que toda transferencia de competencias y servicios se haga con la correspondiente transferencia de recursos. Entiendo que todos los gobiernos locales nos pondremos de acuerdo en esto.”
Finalmente, Poletti destacó la importancia de la transparencia y el control. “Que se establezcan criterios básicos de eficiencia y control de gastos, definiendo mecanismos de control institucionalizados que fortalezcan la transparencia, incorporándolos de forma obligatoria en las futuras cartas orgánicas locales.”
Para concluir, reafirmó el propósito central: “Es una herramienta para avanzar en un proceso de descentralización política y de jerarquización de los gobiernos locales. Brindemos a los municipios las herramientas para hacer realidad el mandato inspirador de nuestra actual constitución.”