El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) dio a conocer los datos correspondientes a julio sobre la evolución de precios de alimentos de consumo masivo. En total, se relevaron 48 productos y, de ellos, 16 bajaron de precio en comparación con junio, un dato que aporta un respiro parcial en el marco del contexto inflacionario.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Aumento de alimentos en Santa Fe.
Entre los alimentos que más se abarataron se encuentran productos básicos como la harina de trigo común (-2,5%), el arroz blanco simple (-1,2%) y las galletitas de agua envasadas (-0,7%). También bajaron algunos cortes de carne, como el cuadril (-0,6%) y el asado (-0,2%), así como embutidos como el salame (-0,9%) y la salchicha tipo viena (-0,4%).
En el caso de productos frescos, hubo también algunas buenas noticias para el consumidor. La naranja bajó un 1,5%, la cebolla un 0,8% y los huevos lo hicieron levemente (-0,3%). El yogur firme (-0,1%), el dulce de leche (-0,6%), el café molido (-0,6%) y la yerba mate (-0,8%) completan el grupo de alimentos con retroceso en sus precios.
Subas en otros alimentos
Sin embargo, no todo fueron descensos. Otros productos mostraron subas que impactaron en la canasta familiar. Entre ellos, se destacó el fuerte aumento de la lechuga, que se disparó un 39,5% en un solo mes. También hubo incrementos significativos en la banana (+8,8%), la papa (+7,4%) y el tomate redondo (+6,7%). Todos estos obedecen a una lógica de aumentos estacionales.
Dentro del rubro carnes, el pollo entero se encareció un 5,2%, mientras que cortes como la nalga (+0,9%) y la paleta (+1,0%) también tuvieron leves aumentos. En tanto, las hamburguesas congeladas y el filet de merluza fresco prácticamente no se movieron en comparación con el mes anterior.
Otros productos de consumo habitual que mostraron incrementos moderados fueron la leche en polvo entera (+2,2%), el jamón cocido (+2,1%), la manteca (+1,4%) y el aceite de girasol (+1,1%).
Nivel general
La variación mensual de precios de los alimentos estuvo por debajo del nivel general de inflación del mes, que fue del 1,9% en Santa Fe, y marcó un acumulado del 18,6% en lo que va de 2025. En términos interanuales, los precios aumentaron un 36,6% en la provincia.